La presidencia de la Agencia para Calidad Universitaria la ostenta el consejero
La negativa recibida por la UGR ha puesto en evidencia a la Junta, que trata de que las críticas por su decisión no le salpiquen. Lo hace poniendo el énfasis en que los evaluadores son independientes. En ese intento de culpar a terceros del golpe a la imagen de la Universidad de Granada, el delegado de la Junta en Granada, Antonio Granados, llegó a decir este miércoles que el organismo que "aprueba o desaprueba" y "estima o desestima un título de nueva creación en toda España es el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades".
Pero, según lo detallado este miércoles por la propia Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía en una nota de prensa. Porque, según explicó, las titulaciones que han recibido la validación de la agencia se remiten al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades "para su inscripción en el registro estatal de titulaciones oficiales, de manera que las universidades andaluzas puedan incluirlas en sus catálogos y comenzar a impartirlas".
La Accua tiene vacante la Dirección, tras la dimisión de su responsable hace varios meses
Una Agencia para la Calidad Científica y Universitaria que, según sus estatutos, está presidida por el consejero de Universidades, como se recoge en el artículo 15. Cuenta además con un consejo rector y una persona que debe ostentar la dirección, cargo que en estos momentos está vacante, puesto que su director dimitió hace meses y aún no se ha cubierto. "En caso de vacante, ausencia, enfermedad u otra causa legal, la suplencia de la persona titular de la Dirección corresponderá a la persona titular de la Secretaría General competente en materia de universidades de la Consejería", agregan los estatutos, en los que se especifica que será la Dirección la que designe al "personal colaborador técnico de la Agencia para el desarrollo de la actividad de evaluación y acreditación; la designación del personal colaborador técnico de la Agencia para la coordinación de las áreas funcionales; y la designación de los miembros de las comisiones de evaluación y acreditación, asignando las funciones de presidencia y secretaría de las mismas".

La agencia ya tiene constituida una comisión para las reclamaciones
En ese comunicado difundido por Accua y recogido por Europa Press, se informaba de que un total de 42 titulaciones de grado y máster del sistema público universitario andaluz, presentadas por sus universidades coordinadoras, habían obtenido el informe de verificación favorable para su implantación en el próximo curso 2025/2026, lo que representa el 87,5% de las nuevas enseñanzas que las universidades han remitido para someterlas a evaluación.
Otros seis títulos de las públicas -entre ellos los conocidos de Granada- han sido informados desfavorablemente "por no cumplir con las exigencias técnicas requeridas a criterio de los evaluadores".
En total se han sometido a evaluación de Accua 48 títulos del sistema público universitario (15 grados, 33 másteres), todos ellos integrados en la nueva programación académica aprobada el pasado año por la Junta de Andalucía, que cuenta con 188 enseñanzas para el periodo comprendido entre 2025 y 2028.
Las solicitudes pasaron a la agencia para su evaluación una vez que la Consejería de Universidad emitió en el último cuatrimestre de 2024 la correspondiente autorización previa que activa este proceso necesario y obligatorio para la aprobación e impartición de una titulación en el sistema universitario andaluz
Las solicitudes pasaron a la agencia para su evaluación una vez que la Consejería de Universidad emitió en el último cuatrimestre de 2024 la correspondiente autorización previa que activa este proceso necesario y obligatorio para la aprobación e impartición de una titulación en el sistema universitario andaluz.
La nota de prensa ponía mucho el énfasis en la independencia, añadiendo que "actualmente, la normativa europea exige que, para que un título tenga carácter oficial y sea reconocido dentro de la UE, debe pasar por dicho procedimiento de evaluación independiente y externo del que no pueden formar parte ni la Junta de Andalucía ni las universidades andaluzas ni su profesorado. Es más, para esta finalidad, Accua dispone de más de un centenar de evaluadores independientes, todos ellos profesores de universidades de fuera de la comunidad, cuya identidad es información es pública".
Y apuntando que, para la "valoración efectiva" de estas enseñanzas, "el personal se ha configurado en torno a comisiones por ramas de conocimiento formadas por en torno a una decena de profesores, a los que se suman dos representantes del sector profesional y uno más del estudiantado".
Las titulaciones validadas por Accua ses remiten al Ministerio para que las inscriba en el registro estatal de titulaciones oficiales
Como ya se ha indicado, las 42 titulaciones que han recibido la validación de la agencia de calidad andaluza han sido remitidas al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para su inscripción en el registro estatal de titulaciones oficiales, de manera que las universidades andaluzas puedan incluirlas en sus catálogos y comenzar a impartirlas.
En el caso de los títulos rechazados, las instituciones académicas podrán recurrir ante el Consejo de Universidades, que es un órgano de carácter estatal y adscrito al Ministerio, que remitirá las peticiones a una comisión de recursos en el ámbito de Accua.
Dicha comisión es independiente y distinta a la que ha evaluado en primera instancia y se encargará de realizar un nuevo informe que, si es favorable, permitirá la implantación del título en cuestión en el momento que lo determine la universidad. Si el recurso fuese desestimado, las instituciones afectadas, podrán presentar una nueva propuesta a lo largo del mes de septiembre.
El rector de la UGR, Pedro Mercado, ya avanzó que presentarían el recurso. Y proclamó también que la institución académica granadina había "perdido la confianza" en la Agencia para la Calidad Universitaria de Andalucía. En ese sentido, instó al consejero José Carlos Gómez Villamandos a que revise el funcionamiento y los criterios que se aplican en las evaluaciones.