El sindicato CSTA censura que la Alhambra privatice la atención al visitante mientras despide a trabajadores
El sindicato Coordinación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de Andalucía (CSTA) ha denunciado que el Patronato de la Alhambra externalice el servicio de atención al visitante mientras despide a empleados que han formado parte de la plantilla, en algunos casos, desde hace 20 años.
Se refiere el sindicato a la licitación del "servicio externo de atención e información al visitante" que busca dar, según el Patronato, "una mayor calidad al asesoramiento que se ofrece al turista y mejorar su experiencia durante la visita". Un total de ocho empresas aspiran a este contrato con un valor estimado de 7,6 millones de euros durante toda su vigencia, que será de dos años con posibilidad de prórroga hasta un máximo de 24 meses adicionales.
Según informa Europa Press, la Alhambra cerró 2023 con más de 2,7 millones de visitantes y el Patronato argumenta que, "para poder aportar un servicio integrado y de calidad de asesoramiento e información" -ya sea de visitas, actividades o programas propios-, "se hace imprescindible tener un Servicio de Atención e Información al Visitante formado por un gran equipo de profesionales".
En la documentación del contrato, consultada por Europa Press, se justifica la necesidad de este servicio externo en la "insuficiencia actual de medios personales" en el Servicio de Visita Pública y Comercialización, ya que, en la actual Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Patronato de la Alhambra "no existen puestos con la especificidad" de las características formativas y funcionales que se requieren para el objeto del contrato, así como "ante la falta de recursos materiales".
El contrato incluye: atención e información al visitante; asesoramiento al turista; servicio de megafonía de información al visitante; gestión diaria de las incidencias, estadísticas y elaboración de folletos informativos y otros materiales; atención y gestión telefónica, por correo electrónico y consultas de la plataforma web. A ello se suma la gestión de un sistema de guiado portátil para grupos procedentes de los programas educativos, culturales y protocolarios propios del Patronato de la Alhambra, así como aquellos otros que determine el monumento.
Junto a ello, la empresa que se haga con este servicio deberá de contar con una estructura suficiente que le permita prestar servicios a demanda y en otras actividades adicionales que podrán ser incluidas por el Patronato durante la vigencia del contrato.
CSTA rechaza "la privatización de la Alhambra"
CSTA critica que el Patronato argumente la externalización en la "insuficiencia actual de medios personales" que sufre el monumento en el servicio de Visita Pública y Comercialización y que recuerde el número de visitantes que recibe el monumento. "Todo ello lo hacen para poder licitar y, por tanto, privatizar un sector que podrían cubrir perfectamente los y las trabajadoras despedidas el pasado 6 de marzo".
"No hay consideración ninguna ni vergüenza cuando se excusan argumentando que en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) no existen puestos de trabajo con las características funcionales necesarias para afrontar tantos visitantes. Los más de 30 trabajadores despedidos con más de 20 años de antigüedad tienen experiencia profesional cualificada en el mismo puesto al que se están ofertando estas plazas", insiste el sindicato.
Añade CSTA que, "si lo que justifica la Alhambra fuera verdad, podrían dar formación, por ejemplo, en idiomas a sus trabajadores/as como se lleva reivindicando hace algo más de una década". "Sacan a licitación a empresas externas, pero no asumen los despidos que han permitido tan injustamente por una mala estabilización del personal en la que, en lugar de estabilizar personas, se estabilizaron plazas. Asumen un presupuesto de gasto para privatizar de 7,6 millones de euros durante toda su vigencia. Pero... ¿a quién quieren engañar? La Alhambra tiene presupuesto suficiente como agencia administrativa que es", advierte.
El sindicato llama la atención sobre un aspecto que considera "esclarecedor": "se venden a diario todas las entradas. Las empresas privadas son más costosas que el empleo público. Y, la realidad es que, se traduce siempre en empleo precario. Eso es lo que pretenden los mal llamados gestores de nuestro monumento".
"¡Basta ya de burlas hacia sus trabajadores y trabajadoras!", reclama al Patronato CSTA, que insiste en reclamar la reubicación del personal despedido y rechaza "la privatización de la Alhambra".