UPA Granada: "Si no llueve en las próximas semanas se perderá bastante cosecha de aceituna"

UPA Granada valora "con prudencia" el aforo de aceite de oliva presentado por el consejero de Agricultura, Ramón Fernández Pacheco, que estima para la provincia 556.500 toneladas de aceituna para almazara, con las que se obtendría una producción de 117.200 toneladas de aceite de oliva, un 5,5% menos que la campaña anterior. Cifras que, no obstante, "la variabilidad climática hace imposible asegurar su cumplimiento, ya que el proceso de maduración y acumulación de aceite se concentra en los meses de octubre y noviembre". De ahí que el secretario general de UPA Granada, Nicolás Chica Escanes, sea "muy realista" y advierta: "Si no llueve en los próximos días, se perderá gran parte de la cosecha".
UPA Granada subraya que el desarrollo de la campaña está condicionado por la evolución meteorológica. Nicolás Chica Escanes recuerda el peso que tiene el olivar de secano en la provincia, que supone más del 90% del total de la superficie, y advierte que "en amplias zonas los olivos ya presentan síntomas de estrés hídrico y se observa una caída temprana del fruto". De ahí que el secretario general de UPA Granada considere que el aforo de la Junta es "ligeramente superior" a las cifras que la organización maneja a nivel interno, con las que "estimamos una producción que rondará las 100.000 toneladas de aceite". Desde UPA Granada "insistimos en que las precipitaciones de primavera ayudaron a recuperar parcialmente los olivares, pero el exceso de calor en junio dañó el cuajado y el tamaño del fruto".
En cuanto a los precios en origen, Nicolás Chica Escanes considera que "los precios deben estabilizarse en unas cifras con las que cubramos los costes de producción en el olivar tradicional". UPA Granada recuerda que el sector llega a esta campaña con un mercado estable, con precios en origen de 4,28 euros/kg para el virgen extra en septiembre. Chica Escanes defiende que "no puede haber caídas artificiales en los precios; deben mantenerse estables, justos para el productor y razonables para el consumidor". "No hay motivos para que los precios no sigan su tendencia al alza hasta alcanzar al menos los 5 euros, cifra que estimamos clave para cubrir los costes de producción en el olivar tradicional y obtener un mínimo de rentabilidad”, afirma Nicolás Chica Escanes.
Asimismo, UPA Granada destaca "la buena evolución de la campaña de comercialización" que está a punto de finalizar, por lo que "pedimos que la industria y la distribución garanticen márgenes que cubran los costes de producción, evitando la especulación o una presión a la baja de los precios", esgrime Nicolás Chica Escanes.