El aceite de nuestra tierra. DOP Montes de Granada
Defienden el "ejercicio ético legítimo" del médico

Más de 150 organizaciones exigen al Colegio de Médicos de Granada el archivo de la denuncia formulada contra el médico que no quiere prescribir fármacos vinculados a Israel

Implicados - Redacción El Independiente de Granada - Jueves, 13 de Noviembre de 2025
La denuncia presentada por la llamada 'Comisión Sanitaria contra el Antisemitismo' forma parte de una estrategia destinada a "condicionar la libertad de prescripción y el criterio clínico del profesional, sustituyendo la autonomía médica por un marco de vigilancia ideológica ajeno a la práctica sanitaria", advierte APDHA.
Pablo Simón, con una compañera de Sanitarioss por Palestina, en una de las acciones el pasado verano.
IndeGranada
Pablo Simón, con una compañera de Sanitarioss por Palestina, en una de las acciones el pasado verano.

En menos de 8 horas, más de 150 organizaciones han expresado públicamente su respaldo unánime a un médico de familia y especialista en bioética de Granada que ha ejercido su derecho a la objeción ética respecto a medicamentos producidos por la empresa Teva Pharmaceutical Industries, señalada por vulneraciones de derechos humanos en territorio palestino ocupados.

Los apoyos, recibidos a través de una carta impulsada por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), reflejan "la amplia legitimidad social y profesional de una práctica ética habitual en el ámbito sanitario internacional: negarse a colaborar, aun indirectamente, con estructuras económicas vinculadas a graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario".

"El respaldo masivo evidencia una preocupación compartida por garantizar que el ejercicio de la medicina permanezca alineado con los principios éticos internacionales como la no maleficencia, la responsabilidad social y la obligación de promover la salud global"

Lejos de tratarse de un caso aislado, las entidades firmantes recuerdan que diversos organismos públicos en España y en Europa están revisando sus relaciones contractuales con compañías señaladas por vulnerar derechos humanos. "El respaldo masivo evidencia una preocupación compartida por garantizar que el ejercicio de la medicina permanezca alineado con los principios éticos internacionales como la no maleficencia, la responsabilidad social y la obligación de promover la salud global", explica APDHA.

Ante este amplio consenso profesional y social, las entidades han solicitado formalmente a través de una carta al Colegio Oficial de Médicos de Granada que actúe "con plena responsabilidad institucional" y "proteja el derecho a la libertad de conciencia, garantice la integridad, honor y autonomía profesional del médico afectado y se abstenga de ceder ante campañas de presión ideológica que pretenden desvirtuar un ejercicio ético legítimo y reconocido internacionalmente".

Imagen de una acción desarrollada, el pasado verano, a las puertas del Colegio de Médicos. Foto: IndeGranada

"Esta tentativa de fiscalización ideológica del ejercicio clínico supone un grave precedente y amenaza directamente la independencia profesional que el propio Código de Deontología Médi ca obliga a proteger"

Las organizaciones firmantes también alertan de que la denuncia presentada por la llamada “Comisión Sanitaria contra el Antisemitismo” forma parte de una estrategia destinada a "condicionar la libertad de prescripción y el criterio clínico del profesional, sustituyendo la autonomía médica por un marco de vigilancia ideológica ajeno a la práctica sanitaria". "La acusación pretende trasladar al ámbito clínico un conflicto geopolítico y presionar al Colegio de Médicos para sancionar una actuación que se fundamenta precisamente en principios éticos y deontológicos. Esta tentativa de fiscalización ideológica del ejercicio clínico supone un grave precedente y amenaza directamente la independencia profesional que el propio Código de Deontología Médi ca obliga a proteger", advierte APDHA.

Entre las más de 150 adhesiones destacan entidades sanitarias de referencia como Médicos del Mundo España y Médicos del Mundo Andalucía, la Plataforma de Centros de Salud de Madrid, el Grupo de Bioética de la semFYC, los grupos de Inequidades en Salud y Salud Internacional de SAMFyC, SoVaMFiC y SoMaMFyC, así como colegios y comités profesionales como el Colegio Oficial de Trabajo Social de Granada, el Comité de Éitca de Atención Primaria de Bizkaia y el Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés.

También se han adherido colectivos sociales y vecinales como la Coordinadora Granadina de ONGDs (CONGRA), Granada Acoge o la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Granada. En el ámbito político destacan las adhesiones del PSOE de Granada, Podemos, Izquierda Unida o Adelante Andalucía y sindicatos como CCOO, UGT, CGT o el Sindicato de Periodistas de Andalucía. Al escrito remitido al Colegio de Médicos también se han sumado la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE) o Acción en Red Andalucía y organizaciones internacionales como Irish Healthcare Workers for Palestine.