Docentes interinos denuncian que la Junta no acomete una "estabilización real y efectiva"

E+I+D+i - IndeGranada - Lunes, 27 de Enero de 2025
"Estabilizar no es convocar", afirman para subrayar que la situación es un "ERE encubierto".
Protesta a las puertas de la Delegación de Educación de la Junta.
Marea Verde
Protesta a las puertas de la Delegación de Educación de la Junta.

La Marea Verde de Granada ha denunciado los efectos que tendrá la convocatoria de la oferta de empleo público docente anunciada por la Junta, en convocatoria abierta y de libre acceso. "Estabilizar no es convocar", ha señalado el colectivo, que se está movilizando para frenar los efectos que ocasionará para el personal interino.

"Este ERE encubierto pretende suplir la estabilización exigida por Europa dejando fuera al personal que conforma las bolsas docentes. Las bolsas de interinidad están actualmente colapsadas de gente con oposiciones aprobadas y años de tiempo de servicio, que siguen esperando una estabilización real y efectiva donde se estabilicen personas y no plazas y que ven imposible competir en condiciones justas".

Los procesos de estabilización derivados de la Ley 20/21, "que ya ha sido marcada por Europa como una ley no válida, no han estabilizado al personal docente en fraude de ley y ahora las plazas que no se ofertaron para los procesos de estabilización, se abren en un proceso de libre concurrencia abierto a todo el territorio español".

"El impacto recaerá directamente sobre las personas que componen las bolsas de empleo, algunos de ellos con más de 20 y 30 años de tiempo de servicio y con varios procesos de oposición aprobados a la espera de poder trabajar", ha añadido Marea Verde Granada que llevará a cabo diversas actuaciones para "evidenciar el problema y luchar por los derechos de las personas afectadas, así como por la calidad y la sostenibilidad del Sistema Público de Educación".