Granada es la provincia andaluza que más se beneficiará por la reducción de la jornada laboral, según CCOO
![La hostelería es uno de los sectores con jornadas más largas.](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/styles/large/public/economia/paro_marzo.jpg?itok=jpisZRts)
El sindicato CCOO afirma que "Granada es la provincia que más se beneficiará por la reducción de la jornada laboral", al menos en Andalucía, pues tiene la jornada media de trabajo más larga de la comunidad autónoma: 1.798 horas anuales y 39,80 horas semanales, según sus datos, extraídos del INE, Ministerio de Trabajo y Consejería de Empleo.
Un informe elaborado por CCOO constata que Granada se encuentra "en un momento decisivo" para mejorar las condiciones laborales de sus trabajadoras y trabajadores y fortalecer su economía. La provincia, con esas 1.798 horas anuales y 39,80 semanales, supera ampliamente la media regional de horas trabajadas al año, establecida en 1.722,95 horas anuales y 37,38 semanales. Y por ello, la responsable de Acción Sindical de CCOO Granada, Clara Castarnado, asegura que reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales supondría un beneficio directo para cerca de 100.000 personas trabajadoras, permitiéndoles una mejor conciliación entre su vida profesional y personal.
Este ajuste no solo impactaría positivamente en el bienestar de las personas trabajadoras, dice el sindicato, sino que también contribuiría a la productividad y estabilidad de las empresas. De hecho, insiste Castarnado (CCOO), "estudios han demostrado que una jornada laboral más equilibrada reduce el absentismo, mejora el rendimiento y favorece un entorno laboral más saludable".
Hostelería y comercio
Concretamente, sectores como la hostelería y el comercio, caracterizados por jornadas extensas, se verían especialmente beneficiados. También, puntualiza la responsable de Acción Sindical de CCOO Granada, la reducción de la jornada laboral favorecería la creación de nuevos empleos en una provincia con una de las tasas de paro más elevadas del país.
“Esta medida posibilitaría la contratación de más personal sin afectar la operatividad de los negocios, en un contexto en el que las empresas registran importantes beneficios”, afirma Castarnado, para quien la negociación colectiva será fundamental a la hora de garantizar una implementación equilibrada, asegurando ventajas tanto para trabajadoras/es como para los empleadores.
Además, el nuevo acuerdo firmado por los agentes sociales que reduce la jornada laboral establece obligatoriamente un sistema de registro digital de la misma. Este mecanismo garantizará un control transparente de las horas trabajadas, evitando abusos y asegurando el cumplimiento de los derechos laborales, estima CCOO.
Asimismo, se refuerza la protección de las jornadas parciales, garantizando que quienes desempeñan este tipo de empleo, en su mayoría mujeres, perciban una remuneración proporcional justa, evitando así la precarización laboral. En síntesis, dice el sindicato, este acuerdo marca un avance significativo en la defensa de los derechos de las personas trabajadoras, estableciendo límites claros a prácticas perjudiciales, pasos que consideramos esenciales para construir un modelo de trabajo más digno.
Desde CCOO, ha terminado la responsable de Acción Sindical de CCOO Granada, "reafirmamos nuestro compromiso con un modelo de trabajo más justo e igualitario y defendemos que la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales es una oportunidad para avanzar hacia un sistema más moderno, justo y beneficioso tanto para las personas trabajadoras como para las empresas".