La Junta reivindica “la Andalucía que nos une” en el acto de las banderas de Granada

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, y el delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Antonio Granados, han presidido hoy el acto institucional del 28-F en la provincia, por el que se concede la bandera de Andalucía a personalidades y colectivos que, “con su esfuerzo, dedicación y talento, representan lo mejor de nuestra tierra”. Rocío Díaz ha apuntado que todos los premiados son “una muestra de nuestro carácter, un espejo de esta impronta andaluza de poner mucha pasión en lo que hacemos” y, a su vez, ha animado a los andaluces a celebrar “lo que tenemos en común, lo que nos une”. “Sois un ejemplo para esta tierra por vuestro talento, tesón, esfuerzo y entusiasmo”, ha subrayado en un acto que ha contado también con la presencia del presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, así como a diferentes autoridades de la ciudad y de la provincia.
“Hoy celebramos el Día de Andalucía en nuestra ciudad, cuna de historia, arte y cultura”, ha reivindicado Rocío Díaz, que ha expresado la importancia de celebrar este día junto a nuestros símbolos (la bandera, el himno y el escudo) que “nos impulsan a seguir construyendo una Andalucía próspera, solidaria y esperanzada, y sin dejar a nadie atrás
“Hoy celebramos el Día de Andalucía en nuestra ciudad, cuna de historia, arte y cultura”, ha reivindicado Rocío Díaz, que ha expresado la importancia de celebrar este día junto a nuestros símbolos (la bandera, el himno y el escudo) que “nos impulsan a seguir construyendo una Andalucía próspera, solidaria y esperanzada, y sin dejar a nadie atrás”.
Asimismo, ha invitado a que se siga construyendo Andalucía desde la unión y ha recordado que, a través de la vía andaluza, se ha conseguido que “nuestra comunidad avance hacia un futuro mejor y una sociedad más igualitaria, con moderación, respeto, diálogo y estabilidad institucional”. “Este 28F tenemos que celebrar que vivimos en una Andalucía más competitiva, útil y moderna, a la que se la respeta y se le escucha”, ha señalado.
Por su parte, el delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Antonio Granados, manifestó ser “un orgullo darles a los premiados, personal o colectivamente, mi más sincera enhorabuena y decirles a todos los presentes, con la mano en el corazón, que viva nuestra tierra, referente patrimonial, de cultura, tradiciones y duende”.
Tras la presentación de cada uno de los galardonados, afirmó que con este acto de entrega de banderas “celebramos nuestro compromiso con el talento, nuestra forma de ser, nuestra solidaridad como pueblo y provincia. Hoy celebramos el Día de Andalucía, que no es únicamente una fecha. El 28F no indica solo un lugar en el calendario, sino unas coordenadas en el corazón”.
En este acto se han concedido nueve banderas de Andalucía a instituciones, colectivos y personalidades de la provincia de Granada. La bandera de las Artes ha correspondido a Lola Índigo, cantante y bailarina española que saltó a la fama después de concursar en OT 2017, alcanzando en su primer sencillo post-concurso doble certificación de platino. Desde ese momento, es una de las personas españolas más escuchadas globalmente con éxitos que superan los 250 millones de reproducciones. Ha recogido la bandera, su madre, dado que la artista se encEuntra trabajando furera de Granada.
La bandera de Ciencias Sociales y las Letras ha correspondido a la Concapa Granada (Federación Católica Nacional de Padres de Familia y padres de Alumnos de Granada), que nació en 1984 para promover los intereses de las familias y lograr que sus hijos reciban, en la vida escolar, una formación acorde a sus convicciones. Actualmente cuenta con más de cincuenta asociaciones de padres y madres de centros educativos de la capital y la provincia, convirtiéndose en un referente. Su implicación en labores sociales ha llevado a que instituciones de tanto arraigo como el Banco de Alimentos hayan reconocido y premiado también este año su labor en estos 40 años.
La bandera de Andalucía en reconocimiento a la Especial Trayectoria en Defensa y Fomento de la provincia ha recaído en Cruz Roja
La Asociación de personas con Discapacidad Intelectual San José de Guadix ha recibido la bandera de la Solidaridad y Concordia. Esta asociación acumula 52 años de trabajo incansable y silenciosa labor en pro de este colectivo. El compromiso de esta asociación por la consecución de una vida plena para las personas con discapacidad intelectual les hace merecedora de este galardón, reconociendo su esfuerzo para hacer que las personas con discapacidad intelectual crean en su desarrollo personal, incluso en aquellos momentos para quienes la enfermedad mental asociada les inunda de desesperanza; respetar su proceso de envejecimiento, o sus sueños de tener un trabajo, una pareja e incluso una familia.
La Bandera de la Economía y la Empresa ha recaído en Cervezas Alhambra, que cumple 100 años siendo referente en el sector, destacando por su apoyo social, su firme apuesta por Granada, su ciudad de origen, por el empleo y por dar a conocer la ciudad y la provincia fuera de nuestras fronteras. Alhambra es una emblemática marca de Mahou San Miguel cuya fabrica se mantiene, desde su fundación en1925, en el mismo corazón de Granada. Una marca que mantiene su compromiso con la ciudad, dinamiza la riqueza local y da trabajo a más de 130 personas.
El Centro de Emergencias Sanitarias 061 se ha hecho acreedor de la bandera de la Investigación, la Ciencia y la Salud. Este centro se puso en marcha el 15 de noviembre de 1994, hace más de 30 años. Desde entonces ha atendido 9.366.918 llamadas procedentes de toda la provincia. Un centro provincial, que se encuentra ubicado en el Parque Tecnológico Ciencias de la Salud y que gestiona todas las peticiones de urgencias y emergencias sanitarias que se reciben tanto a través del teléfono de marcación reducida 061, de los teléfonos de urgencias o del 112. Un servicio que ha obtenido a lo largo de su trayectoria una alta valoración de las personas que han recibido asistencia sanitaria de sus profesionales, siendo año tras año de un 9 sobre 10.
La bandera a la Proyección de la Provincia ha sido para Eduardo Peralta, un periodista de dilatada carrera, con más de cuatro décadas de un brillante ejercicio profesional. Hace unos meses y tras 22 años dejó la dirección de IDEAL. Nacido en Madrid, en 1958, es licenciado en Ciencias de la Información. Vino a Granada hace 30 años. Le precedía una carrera precoz como director a los 26 años de un medio provincial y después en alguno más. Llegó procedente de Diario 16, una cabecera con edición en Andalucía y que fue referencia de la Transición democrática, donde desempeñó altos puestos. En IDEAL a lo largo de más de dos décadas ha dirigido a un equipo que ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías y que es referencia en Granada y en toda Andalucía.
El Grupo de Rescate e Intervención de Montaña de la Guardia Civil (Greim) ha obtenido la bandera al Mérito Medioambiental, en reconocimiento al trabajo de auxilio de las personas accidentadas, perdidas o aisladas en zonas de montaña, además de por la labor realizada en la práctica de diligencias necesarias para comprobar y descubrir posibles responsabilidades, recoger instrumentos o pruebas en zonas de alta montaña o de difícil acceso. También se reconoce el trabajo que realizan sus miembros por velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente en las zonas de alta montaña. Cada año, el GREIM de Granada, compuesto por 18 efectivos, ve como aumenta el número de intervenciones de rescate, habiéndose duplicado éste en la última década, llegando a superar los 110 en 2024.
La bandera a los Valores Humanos ha correspondido a Proyecto Hombre Granada. Este proyecto, que nació hace 25 años, tiene la clara misión de acompañar, apoyar y transformar vidas. Desde su fundación, se ha consolidado como un referente en la prevención y el tratamiento de las adicciones, guiado por valores como el humanismo, la responsabilidad, el respeto, la dignidad, la solidaridad, la igualdad y el compromiso. La organización ha crecido en recursos, experiencia e impacto. Su modelo de atención integral entiende que la recuperación va más allá del ámbito individual, abarcando también el entorno familiar y social.
La Federación Andaluza de Deportes de Invierno (FADI) también ha sido galardonada con la bandera del Deporte. Con 90 años de historia, se reconoce con este galardón su labor de promoción deportiva, acercamiento a la nieve, la organización de competiciones locales y regionales, nacionales e internacionales, siendo pieza clave en la promoción de deportistas andaluces, entre ellos grandes referentes como María José Rienda, Carolina Ruiz, y Regino Hernández. La Federación ha incorporado programas deportivos de gran nivel, como los esquí estudio de Sierra Nevada, los programas del Centro de Tecnificación del CSD y ahora el programa CEEDA de la Junta de Andalucía. Desde hace 6 años, desarrolla un proyecto muy ambicioso, marcado por las nuevas exigencias del deporte en materia de Transparencia, Sostenibilidad e Inclusión.
La bandera de Andalucía en reconocimiento a la Especial Trayectoria en Defensa y Fomento de la provincia ha recaído en Cruz Roja. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja comenzó su andadura en Granada hace ahora más de 135 años, convirtiéndose un pilar fundamental de la comunidad, realizando su labor social guiada por el mismo objetivo del primer día: aliviar el sufrimiento humano, a través de principios fundamentales, que representan su esencia y que nacieron con el firme propósito de mantenerse inalterables en el tiempo. Son muchas las emergencias y situaciones sensibles a las que Cruz Roja ha tenido que dar respuesta en Granada desde su origen. Su compromiso humanitario ha sido una respuesta constante a los desafíos sociales de cada momento. Hoy en día, más de 3.500 personas voluntarias y 20.500 empresas y personas socias respaldan la labor de Cruz Roja en Granada, que atiende anualmente en más de 100 municipios de la provincia y a más de 30.000 personas través de un modelo de intervención integral en Salud, Empleo, Educación, Inclusión Social, Medioambiente y Socorros.