Esquía en primavera en Sierra Nevada.
A la galería se accedía tras descender tres niveles bajo tierra

La organización desmantelada en Granada vendía armas de guerra a través de aps y las probaba en una galería de tiro subterránea clandestina

Ciudadanía - IndeGranada - Miércoles, 16 de Abril de 2025
La galería de tiro clandestina descubierta en la operación de Policía Nacional y Guardia Civil es la primera localizada en España.

La organización criminal dedicada al tráfico de armas de guerra desmantelada en Granada vendía el armamento a través de aplicaciones de mensajería móvil seguras y contraba con una galería de tiro subterránea en la que probaba el armamento a la venta. Durante el operativo policial, desplegado por Policía Nacional y Guardia Civil, se realizaron 11 entradas y registros en las localidades de Loja, Moraleda de Zafayona y Granada. Fueron detenidas -el pasado 20 de febrero- tres personas por la comisión de presuntos delitos de tenencia ilícita de armas, depósito de armas de guerra, contra la salud pública y pertenencia a organización criminal, como informó El Independiente de Granada

Se trata de la primera galería de tiro localizada a una organización criminal en España y tenía una gran profundidad para que las detonaciones no alertaran a vecinos y fuerzas de seguridasd

Según la información facilitada por Policía Nacional y Guardia Civil, en el registro de una vivienda realizado en Granada los investigadores descubrieron una galería de tiro clandestina a la que se accedía tras descender hasta tres niveles bajo tierra, realizada a mano y de forma rudimentaria utilizando herramientas básicas con el fin de no alertar de ningún tipo de obra subterránea. Se trata de la primera galería de tiro localizada a una organización criminal en España. Era utilizada para la prueba de las armas adquiridas y posterior venta a otras organizaciones criminales y grupos delictivos, teniendo una gran profundidad y perfecta ubicación con el fin de evitar que el sonido de las detonaciones de las armas de fuego alertase a vecinos y fuerzas de seguridad. Inclusive y durante el registro de la estancia, los agentes observaron como en la misma se encontraron varias balas incrustadas en la pared de tierra, así como otros numerosos indicios de un uso actual y habitual de la galería.

Los investigadores han intervenido 3 fusiles de asalto, 1 subfusil, 6 armas cortas, 1 escopeta semiautomática, 1 chaleco antibalas, 1 kit de conversión pistola a subfusil, 2 pistolas simuladas, 1 cañón de pistola, 1 granada simulada, 1 carabina de aire comprimido, diversos cargadores de fusiles de asalto, subfusil y pistola de alta capacidad, así como  abundante cartuchería metálica y no metálica. Además se han intervenido más de 60.000€ en metálico y desmantelado dos plantaciones indoor de marihuana.

La mayoría de las armas fueron encontradas ocultas y enterradas en el terreno de una parcela con construcción chabolista en el polígono de Almanjayar, junto con una gran cantidad de munición de distintos calibres. Dicho lugar de ocultación de las armas ya estaba en el punto de mira de los investigadores debido a la existencia de fuertes indicios de que allí se estarían probando armas de fuego.

Armas compradas por organizaciones criminales para su defensa y ataque a bandas rivales

Tras numerosas actividades operativas que llevaron a los agentes a diferentes puntos de la geografía andaluza, se consiguió ubicar los domicilios de los investigados y las guarderías de las armas en Granada capital, Loja y una urbanización de chalés del municipio de Moraleda de Zafayona.

En ese punto, según las fuerzas de seguridad, ya quedó patente que la organización se dedicaba a la compraventa y distribución de todo tipo de armas (especialmente de guerra), a organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico para su defensa y ataque contra bandas rivales. Estas, pagaban cuantiosas sumas de dinero por la adquisición de las armas. En concreto una pistola rondaba los 6.000-7.000€ y un fusil de asalto los 10.000-11.000€.

Vendían las armas a través de aplicaciones de mensajería seguras

Con respecto a la forma en la que las armas eran comercializadas, estas eran ofertadas a través de aplicaciones de mensajería móvil seguras. A través de estas aps, la organización ofrecía diversas armas de guerra (fusiles de asalto, subfusiles, pistolas automáticas), escopetas policiales, municiones, cargadores, chalecos antibalas y otro tipo de material táctico. Una vez se hacía el primer contacto con el potencial cliente y los investigados se cercioraban del interés sobre sus productos, los miembros de la organización grababan vídeos probando las armas para demostrar su buen funcionamiento. Incluso, en alguna ocasión, citaban a los posibles compradores para que ellos comprobaran in situ la efectividad de su mercancía.

Conforme se iba desarrollando la investigación una de las mayores dificultades que enfrentaron los agentes fue que, para la realización de las actividades delictivas, los investigados extremaban las medidas de seguridad; haciendo uso de medios técnicos y personales que dificultaban la labor policial de seguimiento y vigilancia.

Con la explotación de esta operación se ha logrado retirar de la vía pública unas armas que por su peligrosidad y capacidad de ocultación habrían podido ser usadas para cometer delitos de extrema gravedad contra la seguridad de las personas.

Más información: