Esquía en primavera en Sierra Nevada.
ccoo y ugt esperan lograr la reducción de la jornada laboral y reformar el despido

La protección de los derechos laborales conquistados y los nuevos retos toman Granada

E+I+D+i - M.A./J.I.P. - Jueves, 1 de Mayo de 2025
Te informamos de la movilización por la protección de los derechos conquistados y nuevos retos: reducción de la jornada laboral y reformar el despido, celebrada este Primero de Mayo en Granada.
Un niño enarbola una pancarta en la cabecera de la manifestación.
IndeGranada
Un niño enarbola una pancarta en la cabecera de la manifestación.

Convocada por UGT y CCOO, una gran manifestación recorrió este jueves, Primero de Mayo, el centro de Granada, desde los Jardines del Triunfo hasta la Plaza Isabel La Católica, para reivindicar la protección de los derechos labores adquiridos y ampliarlos con nuevos retos, como la reducción de la jornada laboral y la reforma del despido.

Una gran pancarta, con el lema: “Proteger lo conquistado, ganar el futuro”, abría la colorida marcha, en la que se volvieron a dar cita los sindicatos mayoritarios, así como las formaciones de izquierda, con sus propias pancartas, como el PSOE, con su secretario provincial a la cabeza, Pedro Fernández, al frente de una nutrida representación, tras su cartel que decía: “PSOE, 146 años de lucha obrera”, IU, junto al PC, con Maricarmen Pérez, su coordinadora provincial, junto al secretario provincial de la formación comunista, Juan Francisco Arenas de Soria, tras su lema: “Trabajo digno”, y Podemos.

“No puede ser que Granada sea la primera provincia de España en tasa de paro y que doblemos la tasa media de España”, señalaba Dani Mesa, secretario provincial del CCOO, que se quejaba de que esto ocurre, mientras otras provincias andaluzas, ya comenzaban a salir del paro

“No puede ser que Granada sea la primera provincia de España en tasa de paro y que doblemos la tasa media de España”, señalaba Dani Mesa, secretario provincial del CCOO, que se quejaba de que esto ocurre, mientras otras provincias andaluzas, ya comenzaban a salir del paro.

Para el dirigente de CCOO, esta situación se debía a las “inversiones del Gobierno, pero también tienen mucho que ver con las políticas del Moreno Bonilla, de cómo dirige sus recursos gobierno y cómo desmantelas los servicios públicos en una provincia donde son esenciales”.

“Si defendemos una Europa social frente a los ataques fascistas que llegan del otro lado del Atlántico, el despido no pude salir gratis, el trabajo tiene que volver a tener el valor social”

Dani Mesa emplazó a los partidos políticos a que se “retrataran” en el Congreso, en referencia a los inminentes nuevos derechos que se debatirán, como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas o la reforma del despido.

Y añadió: “Si defendemos una Europa social frente a los ataques fascistas que llegan del otro lado del Atlántico, el despido no pude salir gratis, el trabajo tiene que volver a tener el valor social”.

Carmen Caballos y Nati Bullejos, referentes de la lucha social, también presentes en este Primero de Mayo.

Por su parte, para el secretario general de UGT Granada, Luis Miguel Gutiérrez, señaló que "este Primero de Mayo se presenta no solo como una acción reivindicativa por los derechos de los trabajadores, sino para pelear por lo que es de todos frente a los gobiernos de ultraderecha, que tienen al presidente norteamericano como máximo exponente".

Advirtió el secretario provincial de UGT de que "el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca supone una amenaza no solo para la economía de Europa, sino también a su sistema de protección social, por lo que requiere una respuesta global del conjunto de la Unión Europea"

Advirtió de que "el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca supone una amenaza no solo para la economía de Europa, sino también a su sistema de protección social, por lo que requiere una respuesta global del conjunto de la Unión Europea".

Durante la marcha, muy animada por la charanga, que con canciones populares, entre ellas, la más coreada, ‘Bella ciao’, se lanzaron consignas por los derechos laborales. También estuvo presente la "siniestralidad laboral", tras los datos de 2024 en Granada, que reflejan un total de 15 accidentes laborales mortales, el refuerzo de los servicios públicos, el fin de las guerras en Ucrania y Gaza o lemas por una vivienda digna. Al final de la marcha se leyó el manifiesto reivindicativo.

"Ni carne de cañón, ni carne de patrón, ni carne de especulación", lema de la otra manifestacion, convocada por CSTA, Sat, CNT, Ustea y CGT.