Esquía en primavera en Sierra Nevada.

Pedro Fernández defiende el modelo de “progreso, cohesión social y justicia laboral” del Gobierno que “prioriza” los derechos laborales de los trabajadores

Política - Indegranada - Jueves, 1 de Mayo de 2025
El dirigente socialista afirma que desde 2018 el Ejecutivo de Pedro Sánchez “ha enmendado la política de austeridad y recortes que aplicó la derecha y que pagaron las y los trabajadores”
Representación socialista en este Primero de Mayo.
Prensa PSOE.
Representación socialista en este Primero de Mayo.

El secretario general del PSOE de Granada, Pedro Fernández, ha participado en la manifestación convocada por UGT y CCOO con motivo del Día Internacional del Trabajo, bajo el lema ‘Proteger lo conquistado, ganar el futuro’, y ha defendido el modelo de progreso, cohesión social y justicia laboral del Gobierno de España que “prioriza los derechos laborales de las y los trabajadores”.

Junto a numerosos representantes y militantes socialistas, Fernández ha subrayado que Granada “ha mejorado en empleo, en estabilidad laboral y en oportunidades gracias a las políticas progresistas

Junto a numerosos representantes y militantes socialistas, Fernández ha subrayado que Granada “ha mejorado en empleo, en estabilidad laboral y en oportunidades gracias a las políticas progresistas”.

Asimismo, ha citado los fondos europeos que “están transformando sectores clave de la provincia” y ha subrayado que “el trabajo digno sigue siendo un objetivo urgente del Ejecutivo de Pedro Sánchez”.

El mismo que, según ha apuntado, ha tratado de “garantizar un futuro y una certidumbre mayor a las y los trabajadores que la que tenían con la política de las derechas”.

“Desde 2018 el PSOE ha tenido que enmendar toda la política reaccionaria del PP, esa política de austeridad y del recorte con salarios bajos, que pagaban siempre las y los trabajadores y que parecía que iba a reactivar la economía”, ha expuesto

“Desde 2018 el PSOE ha tenido que enmendar toda la política reaccionaria del PP, esa política de austeridad y del recorte con salarios bajos, que pagaban siempre las y los trabajadores y que parecía que iba a reactivar la economía”, ha expuesto.

El actual Gobierno de España “ha demostrado justamente lo contrario con salarios dignos gracias al aumento en un 61 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional, la subida de las pensiones a más de 200.000 perceptores granadinos para ajustarlas al nivel de vida o la reforma laboral que ha convertido la precariedad y temporalidad en contratos indefinidos mayoritariamente”. 

Fernández ha reiterado el compromiso del PSOE para proteger los logros conseguidos a lo largo de años de lucha sindical y alcanzar mejoras laborales como va a ocurrir la próxima semana con esa “decisión histórica” de reducir la jornada laboral a 37 horas y media semanales.

Una medida, según ha remarcado, que “beneficiará a miles de trabajadores y trabajadoras en nuestra provincia y mejorará su calidad de vida y la conciliación”, ha dicho Fernández.

“Frente a quienes quieren devolvernos a un modelo de precariedad y desigualdad, el PSOE seguirá defendiendo los derechos laborales, los servicios públicos y la democracia desde Granada y para toda España”, ha indicado.

Estamos absolutamente comprometidos con las y los trabajadores, y lo estamos demostrado con hechos, no solamente con palabras, de la mano de los sindicatos con los que se está trabajando permanentemente para recuperar todos los derechos, aumentarlos al igual que la dignidad laboral en nuestro país y en nuestra provincia”

“Estamos absolutamente comprometidos con las y los trabajadores, y lo estamos demostrado con hechos, no solamente con palabras, de la mano de los sindicatos con los que se está trabajando permanentemente para recuperar todos los derechos, aumentarlos al igual que la dignidad laboral en nuestro país y en nuestra provincia”, ha manifestado.

El socialista ha lamentado que, ante esta tarea ingente, las y los diputados del PP por Granada “hayan votado siempre en contra de los grandes avances de las últimas reformas de las subidas salariales para los pensionistas y para las y los trabajadores de la provincia”.

Rechazo del PP a las medidas contra los aranceles

Asimismo, Fernández ha calificado de “impresentable” que el PP vaya a votar en contra del paquete de medidas de más de 14.000 millones de euros para luchar contra los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos.

“Este voto en contra demuestra en definitiva que Moreno Bonilla y los representantes del PP en Granada están de lado, como siempre, de las grandes empresas y de las grandes fortunas, y en contra de los trabajadores y trabajadoras de la provincia de Granada”, ha apostillado.

Información de referencia: