Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
El empresario granadino no duda en seguir criticando a Garamendi, presidente de la patronal española

Cuerva, que recibe el apoyo de Díaz Ayuso, denuncia presiones de Garamendi y el Gobierno para no optar a la reelección en Cepyme

E+I+D+i - IndeGranada - Lunes, 5 de Mayo de 2025
La presidenta de la Comunidad de Madrid elogia al empresario y, de esta manera, expresa su preferencia en la batalla por el liderazgo de Cepyme, que es también por el control de la CEOE.
Isabel Díaz Ayuso y Gerardo Cuerva, este lunes, en una imagen compartida por la presidenta de la Comunidad en X.
Vía cuenta de X de la presidenta madrileña
Isabel Díaz Ayuso y Gerardo Cuerva, este lunes, en una imagen compartida por la presidenta de la Comunidad en X.

El empresario Gerardo Cuerva libra una batalla para seguir al frente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), una aspiración que le ha enfrentado al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. En esa lucha que Cuerva quiere visibilizar ha recibido el apoyo de la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. 

Ha sido la presidenta la que ha presentado a Cuerva en un desayuno informativo, elogiando que haya defendido a las pymes "ante todos y ante todo", contraponiendo esta actitud, según la visión de la presidenta madrileña, con la de otros, anclada en el "conformismo, el silencio y la comodidad". 

Ayuso ha resaltado que "las pymes son las más libres, las menos politizadas y por eso van a por ellas" y ha confiado en que de este proceso la Cepyme salga "fortalecida".

La presidenta de la Comunidad de Madrid había asistido al desayuno informativo de la otra candidata que disputará la presidencia a Cuerva, Ángela de Miguel, a la que respalda Garamendi. Pero en esa ocasión no la presentó y, por tanto, su apoyo no fue explícito como este lunes.

En el desayuno Cuerva, que es presidente también de la Cámara de Comercio de Granada y de la Confederación Granadina de Empresarios, ha denunciado las "presiones múltiples" que ha recibido del Gobierno y de la propia CEOE que preside Garamendi, a quien no ha dudado en criticar abiertamente. 

"La CEOE me ha presionado y me sigue presionando para que no me presente, en este caso a la reelección"

"He recibido no presiones del Gobierno, múltiples presiones. Las primeras presiones las he recibido del propio presidente de la CEOE. La CEOE me ha presionado y me sigue presionando para que no me presente, en este caso a la reelección", ha asegurado Cuerva, según la información recogida por Nueva Economía Fórum, para añadir que mantiene su candidatura por "responsabilidad" y por "principios", que le obligan según él a hacerlo en este momento que vive el país.

Recordando a su familia, contó una frase que ha oído siempre: "en la vida hay dos caminos. "Uno, el pedregoso, en el que sabes dónde quieres llegar, y otro, que es el fácil, que no sabes dónde te llevará". "En la vida he aprendido que hay que elegir el pedregoso, aunque te cueste más trabajo", ha añadido el empresario. 

Cuerva ha presumido del duro manifiesto que aprobó Cepyme cargando contra las polítcas del Gobierno de España. A ese documento y el "gesto de unidad inédito" en la organización empresarial, ha atribuido que el Gobierno retirara "el órdago sobre la reducción de la jornada laboral el pasado julio". 

En este sentido ha reprochado a la CEOE "mala praxis" en medio del proceso electoral, acusando a la dirección de la patronal de enviar un comunicado sobre la negociación colectiva sin contar con Cepyme. "CEOE tiene que hacer poco para defender a las pymes porque ha de ser Cepyme la que las defienda. CEOE bastante trabajo tiene". 

En cuanto a los apoyos que cada candidatura está recibiendo, de los que la mayoría que se han expresado públicamente se han alineado con Ángela De Miguel, Cuerva ha subrayado que el presidente de CEOE "tiene cosas que hacer" como para "estar llamando" a organizaciones empresariales para que expresen su respaldo a Ángela de Miguel. 

En sus críticas a Garamendi le ha acusado de tratar de "estrangular" económicamente a Cepyme, al no renovar el acuerdo marco de colaboración. 

Al agradecer la presencia de Ayuso, Cuerva dice que "no hay que confundir neutralidad política con neutralidad ideológica" y añade que "la neutralidad ideológica supone una dejación, una traición a las empresas"

Sobre la presencia (y participación) de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el desayuno informativo, le ha agradecido que defienda "sin complejos" a la empresa. "No hay que confundir neutralidad política con neutralidad ideológica", ha manifestado el presidente de Cepyme, quien ha asegurado que la "neutralidad" es una "obligación" para las patronales pero, según él, "la neutralidad ideológica, supone una dejación, una traición a las empresas".

"No defender esos principios, especialmente en momentos de incertidumbre, o aceptar que se apliquen los contrarios sin dar batalla, es dejar de servir a la empresa española. Nuestra posición dentro de la estructura institucional de España que emana de la Constitución y cuya cúspide es la Corona, nos obliga a ejercer esa defensa desde la lealtad, con civismo, con tono constructivo, con talante negociador, siendo conscientes y plenamente respetuosos con la realidad política y social de nuestro país", ha añadido.