Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.

Comienzan las obras de rehabilitación del Molino de los Aragones de Monachil

E+I+D+i - IndeGranada - Sábado, 10 de Mayo de 2025
La inversión para rehabilitar este edificio del siglo XV asciende a 6 millones, de los que el Ayuntamiento aportará 1,2 y el resto, la Junta de Andalucía.
El alcalde ha firmado el acta de comprobación de replanteo e inicio de obra.
Ayto. Monachil
El alcalde ha firmado el acta de comprobación de replanteo e inicio de obra.
Las obras de rehabilitación de la Casa del Molino de los Aragones de Monachil, un edificio del siglo XV que en su origen fue una almazara, han comenzado.
 
El alcalde de Monachil, José Morales, ha firmado el acta de comprobación de replanteo e inicio de obra del proyecto de rehabilitación del Molino de los Aragones, que tendrá un coste de 6 millones de euros, de los que el Ayuntamiento aportará 1,2 y el resto la Junta de Andalucía. 
 
"Hoy podemos decir que las obras de rehabilitación del Molino de los Aragones son ya una realidad, que ha sido posible gracias al firme empeño y determinación de este equipo de gobierno, que ha buscado la financiación necesaria para llevarlas a cabo", ha señalado en una nota de prensa el alcalde de Monachil, José Morales. 
 
El proyecto de rehabilitación de la Casa del Molino de los Aragones contempla equipamiento productivo (para el fomento empresarial y artesanal y un vivero de empresas); equipamiento expositivo-turístico (con una sala de exposiciones y una nueva oficina de turismo) y equipamiento institucional (con un salón de actos públicos, el archivo municipal y biblioteca, un Salón de plenos e instalaciones para la concejalía competente, entre otros), etc.
 
"Las obras de rehabilitación, cofinanciadas con fondos europeos FEDER, se centrarán en la recuperación, conservación y dotación de nuevos usos de estas edificaciones, con una superficie construida de 2.089 metros cuadrados", ha explicado la concejala de Desarrollo Local, Asen González.
 
La labor de rehabilitación preservará espacios singulares como la fachada principal, la configuración de la edificación en dos patios con sus soportes verticales y forjados, la escalera principal y la fuente del patio principal de la casa señorial, además del apósito neomudéjar del molino que data del siglo XIX y el pavimento empedrado de la hacienda de olivar y de los dos patios.