Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
La UGR "es una de las pocas universidades españolas que han dado un paso firme", resaltan

Universitarios plantan un olivo en el campus donde hace un año acamparon en solidaridad con Palestina

Política - E.P. - Jueves, 15 de Mayo de 2025
El acto en los Paseíllos Universitarios ha coincidido con el aniversario de la Nakba, término que significa "catástrofe" y que hace referencia a la huida de cerca de 700.000 personas de sus hogares -hacia Cisjordania, la Franja de Gaza y países de la región- tras la creación en 1948 del Estado de Israel.
Plantación de un olivo en solidaridad con Palestina en el campus universitario de Fuentenueva, en Granada.
RED UNIVERSITARIA PALESTINA
Plantación de un olivo en solidaridad con Palestina en el campus universitario de Fuentenueva, en Granada.

La plantación de un olivo en el campus universitario de Fuentenueva, donde hace un año colectivos universitarios estuvieron acampados hasta que el Rectorado de la Universidad de Granada (UGR) aprobó la suspensión de las relaciones con universidades e instituciones de Israel, ha servido de colofón a la presentación informativa del fin de una campaña de recogida de firmas que ha llevado a cabo en las últimas semanas la Red Universitaria por Palestina.

El acto en los Paseíllos Universitarios ha coincidido con el aniversario de la Nakba, un término árabe que significa "catástrofe" y que hace referencia a la huida de cerca de 700.000 personas de sus hogares -hacia Cisjordania, la Franja de Gaza y países de la región- tras la creación en 1948 del Estado de Israel.

La campaña de recogida de firmas en apoyo al manifiesto 'Sin respuesta de la Universidad' ha finalizado con un saldo de casi 2.700 firmas de la comunidad universitaria

La campaña de recogida de firmas en apoyo al manifiesto 'Sin respuesta de la Universidad' ha finalizado con un saldo de casi 2.700 firmas de la comunidad universitaria. El objetivo final es que España y la Comisión Europea "actúen conforme a la legislación internacional y cumplan con los dictámenes de los tribunales de La Haya, para no ser cómplices de los crímenes que está perpetrando Israel contra el pueblo palestino".

Tras la rueda de prensa, ha habido un acto de conmemoración de la lucha de los estudiantes durante la acampada de Granada el pasado curso y de los acuerdos de suspensión de las relaciones con Israel, han detallado en una nota de prensa desde la Red Universitaria por Palestina.

"Para conmemorar el día de la Nakba de hace 77 años y celebrar el liderazgo de la UGR en la lucha contra el genocidio, se ha procedido a plantar un olivo en el lugar de la acampada junto a los Paseíllos Universitarios", han detallado los organizadores.

El acto ha contado con la intervención del director del Secretariado de Participación y Representación Estudiantil de la UGR, José Antonio Pareja Fernández de la Reguera, que, según la nota de prensa de la Red Universitaria por Palestina, ha apreciado "la actuación del estudiantado y el diálogo como principio básico para alcanzar una paz justa".

Por su parte, desde la Red Universitaria por Palestina, que ha organizado el acto con la Acampada UGR y el Movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones, la UGR "es una de las pocas universidades españolas que han dado un paso firme en este sentido".

"El próximo 17 de mayo, se cumple un año desde que la UGR aprobara por unanimidad los acuerdos de suspensión de las relaciones con universidades e instituciones israelíes", unas "acciones que han sido respaldadas por una resolución judicial, la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Granada, puesto que su cumplimiento queda recogido y obligado por el derecho internacional vigente".

En este contexto, fuentes consultadas por Europa Press en la organización del acto de los Paseíllos Universitarios sobre la posibilidad de una nueva acampada al modo de la que se iniciaba en la madrugada de este pasado miércoles en el campus de la Ciudad Universitaria de la Complutense de Madrid han señalado que el contexto en la UGR es diferente al de otras universidades en esta materia.

En Granada mantienen que gracias a la presión de la acampada, que se prolongó del 8 al 20 de mayo de 2024, se consiguieron establecer los acuerdos de suspensión, junto con una comisión de seguimiento en que se incluyó al estudiantado para velar por el cumplimiento de los mismos e ir solventando los "conflictos" que van surgiendo al respecto.