“Un mes más se confirma que nuestra economía sigue sustentada en sectores con alta estacionalidad”, afirma CCOO Granada
Según la estadística mensual, el paro desciende en Granada en 1.056 personas hasta alcanzar los 67.278 desempleados. Se trata de un descenso del 1,55% respecto al mes anterior. Tradicionalmente, como ha comentado la responsable de Empleo de CCOO Granada, Gabriela García, las contrataciones en la Hostelería, fundamentalmente en la Costa, motivan una bajada del paro durante el período estival en nuestra provincia.
En este sentido, la responsable sindical recuerda a la patronal del sector que debe mejorar las condiciones para el personal que trabaja en restauración y hostelería durante este período no sólo en lo referente al cumplimiento de horarios para no sobrepasar las jornadas establecidas, sino también en facilitar a los trabajadores cuestiones relacionadas con los desplazamientos y sobretodo con el acceso a la vivienda cerca de los centros de trabajo, ya que los alquileres están disparados y no permiten a estas personas trabajar para vivir con dignidad. Está demostrado que apostar por mejores condiciones laborales no solo beneficia a las personas trabajadoras, sino que también impulsa el crecimiento económico sostenible.
En el análisis del desempleo por sectores, los Servicios lideran la bajada con 634 personas menos en las listas del desempleo. Seguido del colectivo de personas sin empleo anterior (-211), Agricultura (-100) con la finalización de la campaña del espárrago, Industria (-79) y Construcción (-32).
La responsable de Empleo de CCO Granada asegura que “un mes más se confirma que nuestra economía sigue sustentada en sectores con alta estacionalidad”. Y esto, explica García, lo vemos reflejado en el tipo de contratación: los contratos temporales continúan duplicando a los indefinidos, una realidad que evidencia la necesidad urgente de fomentar el empleo estable y de calidad. Por ello, "desde CCOO exigimos nuevamente que las administraciones apuesten por un nuevo modelo productivo que refuerce el desarrollo de la industria, la innovación y las empresas tecnológicas, garantizando así una economía menos vulnerable a la estacionalidad".
También, apunta García, urge el desbloqueo de la tramitación de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas “cuanto antes”. Una medida clave para crear empleo, mejorar la conciliación familiar y elevar la productividad.