Concentración en Padul contra la "avalancha" de megaproyectos renovables sin planificación

Una concentración a las puertas del Ayuntamiento de Padul ha rechazado este sábado la "avalancha" de megaproyectos renovables que se están tramitando en la comarca, una infraestructuras que, junto a las líneas de evacuación, están afectando a fincas agrícolas y provocando un fuerte impacto paisajístico y medioambiental.
"Basta de especular", "fuera especuladores" o "energías renovables sí, pero de forma razonable", se podía leer en los carteles que portaban los asistentes
"Basta de especular", "fuera especuladores" o "energías renovables sí, pero de forma razonable", se podía leer en los carteles que portaban los asistentes a esta acción de protesta apoyada por la Comunidad Energética Local de Padul, la Plataforma para la defensa del Agua del Valle de Lecrín en Sierra Nevada y la Asociación de Turismo del Valle de Lecrín y en la que han participado también activistas de Ecologistas en Acción y de otras plataformas que se oponen al despliegue sin planificación de estos proyectos, como Di no a las Torres o la Plataforma en Defensa de la Vega en su entorno, entre otros colectivos.
Como detalló la alcaldesa al anunciar la convocatoria, Celia Villena de Francisco, en los últimos tres años, Padul ha visto cómo se presentaban diversos proyectos de parques solares en zonas como El Chiribaile, Camperte y El Zumacal, provocando la pérdida de más de 20.000 árboles, entre ellos olivos, almendros y encinas, expone la nota de prensa. Asimismo, nuevas líneas eléctricas de alta tensión atraviesan nuestro término municipal, afectando fincas y espacios naturales de gran valor, junto con la instalación de subestaciones en áreas agrícolas y ganaderas clave como Valcaire.
"Especialmente grave", apuntó, es el caso de Los Morrones, un valioso entorno natural, agrícola, ganadero y recreativo, que será fragmentado por la línea de evacuación del Parque Eólico Barranco del Agua I y II.
A todo ello se añade también un último proyecto de línea de transporte que está en fase de explosión pública. Este afectará a un gran número de parcelas agrícolas privadas y varias municipales, dividiéndolas y provocándoles "daños y afecciones" a las mismas; y fragmentando el territorio, el cual generará un perjuicio a las aves del Humedal de Padul.
Durante la concentración celebrada este fin de semana, Celia Villena de Francisco recordó los proyectos que ahora están sobre la mesa:
- Subestación Virgen de las Angustias y línea de evacuación
- Línea de evacuación del parque eólico Barranco del agua
- Planta Solar Fotovoltaica Santa María y Subestación
- Planta solar Fotovoltaica Jesús y línea de evacuación
- Planta Solar Fotovoltaica de Hibridación Cerros Pelaos
- Planta Solar Fotovoltaica de Hibridación Mamut
- Planta Solar Fotovoltaica de Hibridación Valcaire
- Planta Solar Fotovoltaica Clavius
- Línea Eléctrica de Transporte Íllora-Saleres
Consideró imprescindible la elaboración de "estudios detallados" de impactos ambiental (EIA) para cada proyecto, que incluyan análisis de la fragmentación del territorio, la biodiversidad, el paisaje y los recursos hídricos y "que la población local esté informada y sea consultada sobre los proyectos, ya que son los principales afectados".
"No estamos en contra de la transición energética, pero creemos que Padul ya cuenta con un parque eólico considerable y contribuye así a la generación de energía, siendo además excesivos para nuestro término municipal todos los proyectos anteriormente enumerados", resaltó para recordar que el Consistorio aboga por la Comunidad Energética Local de Padul, "con la que la ciudadanía que entre en ella podrá ver realmente sus facturas de la luz disminuidas considerablemente, se podrá ayudar desde la misma a las familias más vulnerables del municipio mediante la contribución del pago de las facturas de la luz, y se instalarán placas fotovoltaicas en cubiertas públicas y privadas, lugar que vemos conveniente para ubicar las mismas y que no perjudica al medio ambiente ni al paisaje de nuestro pueblo".
Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones contra los proyectos fotovoltaicos Jesús y Santa María, previstos en Padul, cuya solicitud de declaración de utilidad pública está en fase de información pública, proceso al que también el colectivo ecologista ha presentado alegaciones.
Ecologistas considera que afectan a áreas críticas de especies en peligro de extinción, reconocidas por la propia Junta de Andalucía que tramita los proyectos.
La instalación de las dos plantas, una frente a la otra, a un lado y otro de la Carretera de la Cabra, "supondría un grave perjuicio ecológico al fragmentar el ámbito natural y localizarse en área crítica para la supervivencia de aves esteparias en riesgo de extinción, situación ya detectada por la propia Delegación, que exigió exclusión de estas áreas, y que la empresa ha desoído, no respetando las condiciones de excepción de parcelas consideradas áreas críticas", explica Ecologistas, que ha presentado alegaciones dirigidas a la Delegación Territorial de la Consejeria de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de Granada contra la implantación de estos proyectos en la zona Chiribaile de Padul, que la empresa Alcance Fotovoltaico solicita instalar.
Fotos: Jesús Velázquez