Campaña Cruz Roja, en las grandes catástrofes y en el día a día.
Supone un "retroceso educativo generalizado en el acceso público al aprendizaje de lenguas extranjeras", denuncia IU

La Junta suprime el programa de auxiliares de conversación en centros bilingües públicos

Política - IndeGranada/Europa Press - Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
Tras una sentencia del Juzgado de lo Social número 4 de Granada, dictada en junio de 2024, que confirmaba el caracter laboral de estos auxiliares y obligaba a la Junta a abonar más de 400.000 euros en cotizaciones impagadas.
Cartel de bienvenida, en inglés, en un centro educativo.
Consejería Desarrollo Educativo
Cartel de bienvenida, en inglés, en un centro educativo.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha suprimido el programa de auxiliares de conversación en centros bilingües públicos de cara al curso 2025-2026. La medida, que denunció Izquierda Unida Andalucía, afecta también a las Escuelas Oficiales de Idiomas. 

La figura del auxiliar de conversación -generalmente hablantes nativos y estudiantes- ha sido durante años una herramienta fundamental en el sistema educativo andaluz para reforzar la competencia lingüística del alumnado. El año pasado en Andalucía hubo más de 1.800 auxiliares -más de un centenar de ellos en Granada, cuyo cometido es ayudar al alumnado a mejorar su dicción. 

Según la información de Izquierda Unida Andalucía -recogida por Europa Press-, en el año 2022, la Tesorería General de la Seguridad Social denunció ante los tribunales a varias delegaciones territoriales de la Consejería por "presunto fraude de ley en la contratación de estos trabajadores" y una sentencia del Juzgado de lo Social número 4 de Granada, dictada en junio de 2024, "confirmó el carácter laboral de la relación con más de 100 auxiliares y obligó a la Junta a abonar más de 430.000 euros en cotizaciones impagadas".

Para IU, la decisión de la Junta supone un "retroceso educativo generalizado en el acceso público al aprendizaje de lenguas extranjeras". Su eliminación "debilita el modelo de enseñanza bilingüe y reduce considerablemente la calidad de la formación en las escuelas oficiales de idiomas".

La Junta culpa al Gobierno central, al que reclama una solución, pero la formación de izquierda recuerda que otras comunidades autónomas, incluso con gobiernos del PP, sí han renovado el programa

La Junta culpa al Gobierno central, al que reclama una solución, pero la formación de izquierda recuerda que otras comunidades autónomas, incluso con gobiernos del PP, sí han renovado el programa. Como ejemplo de la solución de este problema está Aragón, que desde hace una década sí cotiza por los auxiliares de conversación. "La medida andaluza responde, en realidad, a una negativa de la administración autonómica a regularizar la situación laboral del colectivo de auxiliares", resalta IU.

Izquierda Unida alerta de que esta decisión de la Junta de Andalucía "rompe la igualdad de oportunidades entre el alumnado andaluz" y deja "sin acceso a experiencias lingüísticas reales a muchas personas que no pueden permitirse formación privada".

Por ello, exige a la Junta que explique de "forma técnica y transparente las razones reales de este recorte y asuma las consecuencias políticas de una decisión que debilita el sistema educativo público".

"La desaparición de los auxiliares no es solo un recorte, es el resultado de años de dejadez y gestión irresponsable. Afecta a los colegios, a los institutos, a las Escuelas Oficiales de Idiomas, y deja en evidencia una vez más el abandono de la educación pública por parte del Gobierno de (Juanma) Moreno", señala. 

La Junta culpa al Gobierno y dice que solo exige el alta en la Seguridad Social a Andalucía

Requerida por El Independiente de Granada, la Junta de Andalucía insiste en derivar la responsabilidad en el Gobierno de España y asegura que hay "descoordinación" entre los ministerios. "Esperamos que el Gobierno de España pueda reconducir la situación de esta descoordinación entre sus ministerios y puedan volver a Andalucía los auxiliares de conversación que tanto bien hacen a nuestros chicos y chicas en el fomento de los idiomas y la cultura de otros paises junto a nuestros docentes", señala la Consejería de Desarrollo Educativo en una respuesta escrita en la que añade que el Ministerio de Asuntos Exteriores "siempre ha considerado a los auxiliares lo que son, estudiantes extranjeros becados, y así vienen a España a través de los convenios entre Estados".

Estudiantes los considera también, agrega, el Ministerio de Educación en las bases del programa que diseña, organiza y publica, "pero el Ministerio de Trabajo, por primera vez desde 2005, dice ahora que son trabajadores". "Lo extraño es que ese cambio de criterio solo lo aplican a los auxiliares que desarrollan su labor en las aulas de Andalucía, en el resto del país siguen como todos estos años. Pero ha impuesto una sanción a Andalucía, que hemos recurrido", señala sin mencionar la sentencia aludida por Izquierda Unida.

"Porque es un programa del Gobierno de España, que es quien selecciona a los auxiliares y establece las bases, los requisitos y las labores que desarrollan para ayudar a nuestros docentes en el fomento de las lenguas extranjeras", insiste la Junta, que recuerda que "a una parte de los auxiliares también los beca el Gobierno de España, pero no les da de alta en la Seguridad Social, como así exige a Andalucía y solo a Andalucía".