Moreno se parapeta tras Sanz en la crisis de los cribados

El Parlamento de Andalucía ha acogido este miércoles un debate general sobre sanidad, al que se había resistido el Gobierno de Juan Manuel Moreno durante los dos últimos años y medio y que se ha visto obligado a comparecer por el escándalo de los cribados de cáncer de mama, la mayor crisis que ha sacudido al sistema sanitario público andaluz. Aunque ha pedido perdón por lo sucedido, no ha habido autocrítica y tampoco ha ofrecido información sobre los motivos que han originado esta crisis ni ha aclarado, como le piden asociaciones de mujeres y la oposición, cuántas personas se han visto afectadas. El presidente de la Junta ha escuchado al consejero y, al finalizar su primera intervención, se ha marchado del Parlamento sin oír a la oposición ni la réplica de Sanz, en un gesto afeado por todos los grupos parlamentarios. No ha habido autocrítica y tampoco, por su parte, ganas de encajar las críticas.
Lo más sorprendente del debate ha sido escuchar a Antonio Sanz, número dos del Gobierno de Moreno con un amplio bagaje político, que durante la etapa del PP andaluz en la oposición tuvo siempre un perfil duro, con críticas gruesas también para la gestión sanitaria, decir ahora que el sistema sanitario público de Andalucía es "admirable", que debemos sentirnos "muy orgullosos" y que se debe "proteger por encima de ideologías y visiones partidistas". Según ha dicho, se cometen errores y tiene déficits, pero "lo importante es corregirlo".
"La mejor respuesta no son pancartas ni difamaciones, la mejor respuesta son soluciones", ha llegado a decir el ahora consejero de Sanidad
"La mejor respuesta no son pancartas ni difamaciones, la mejor respuesta son soluciones", ha llegado a decir el ahora consejero de Sanidad que ha asegurado que va a desplegar "la mayor agenda de diálogo que jamás se ha desarrollado". "Toneladas de diálogo si es necesario", ha apuntado.
Lo ocurrido, ha resaltado, "no puede volver a ocurrir". A partir de ahí, lo que ha hecho es tender la mano -según sus palabras- para "abrir una nueva etapa en la sanidad pública". Para ello ha pedido el apoyo de los grupos de la oposición para 16 medidas que incluyen infraestructuras sanitarias, más plantilla o "una revolución digital sin precedentes". "No lo desaprovechen", ha dicho a los grupos de la oposición, que han coincidido en preguntarse cómo es posible que el Gobierno andaluz anuncie más presupuesto y miles de contrataciones cuando decía que no disponía de dinero y alegaba que no había profesionales disponibles.
El consejero ha vuelto a referirse al comité de expertos anunciado ya por Moreno para estudiar cómo cambiar el sistema sanitario andaluz, sin mencionar por cierto al Instituto de Salud de Andalucía creado por el Gobierno del PP, un organismo que terminó con la extinción de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Y de nuevo, esa sorprendente petición de quien hizo la crítica a la sanidad pública como una de las principales batallas desde la bancada de la oposición: la sanidad pública, ha dicho esta tarde de miércoles Antonio Sanz en el Parlamento, "no puede ser un campo de batalla electoralista".
El Gobierno andaluz ha vuelto a hablar de planes de choque, otro más para la sanidad, y de obras. Así, ha resaltado que en 2026 comenzarán las obras para la construcción del nuevo Hospital de Málaga y las del nuevo Hospital Materno Infantil de Huelva. También ha mencionado que se crearán dos unidades de protonterapia que se ubicarán en Sevilla y en Málaga y se ha referido al Nuevo Hospital de Cádiz y la Ciudad Sanitaria de Jaén, entre otros.
Sobre la incorporación de profesionales, ha anunciado "la ampliación de plantilla estructural más grande de las últimas décadas". La prevista para 2026 asciende a 3.893 efectivos adicionales a las que hay que sumar 478 residentes (MIR), haciendo un total de 4.371 plazas, según sus datos.
En cuanto a la Atención Primaria, se incorporan "nuevas plazas que amplían la capacidad resolutiva y ofrecen una atención más integral a la ciudadanía como fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, trabajadores sociales, administrativos sanitarios especializados y enfermeras especialistas en ginecología y obstetricia". Mientras que en atención hospitalaria, la ampliación de plantilla se orienta a "consolidar la actividad estructural en áreas de alta presión asistencial".
Además, ha asegurado que "antes de que finalice el año se va a poner en marcha el nuevo Pacto de Bolsa de Empleo Público de los trabajadores del Servicio Andaluz de Salud".
También ha señalado se está tramitando un decreto específico que va a regular la selección fija de puestos de difícil cobertura, garantizando la permanencia durante al menos dos años de los profesionales que accedan a esta plaza por concurso "lo que será clave para reforzar plantillas en zonas rurales y estará finalizado a finales de este año 2025", ha indicado.
Para la Junta "uno de los pilares" anunciados es "la incorporación de nuevos perfiles profesionales, junto con la ampliación de competencias y la reforma funcional de los equipos sanitarios de Atención Primaria, así como el uso de herramientas digitales para mejorar la accesibilidad, capacidad de respuesta y continuidad asistencial".
La oposición critica que Moreno se marche del debate
Todos los grupos de la oposición han criticado que Moreno se marchara del debate tras la intervención de Antonio Sanz, lo que el consejero ha replicado -y el gesto da una idea de lo descolocado que está el PP con este grave escándalo- asegurando que Susana Díaz, siendo presidenta en 2017, tampoco estuvo.
Un escándalo "descomunal" que se ha conocido, ha resaltado la portavoz parlamentaria del PSOE, María Márquez, por "la valentía y la dignidad" de las mujeres. "Mujeres valientes" frente a un "presidente cobarde", por marcharse del debate
Y ha habido otra coincidencia: la falta de información sobre la crisis de los cribados. Un escándalo "descomunal" que se ha conocido, ha resaltado la portavoz parlamentaria del PSOE, María Márquez, por "la valentía y la dignidad" de las mujeres. "Mujeres valientes" frente a un "presidente cobarde", por marcharse del debate. "¿Hay algo más grave" que el cáncer y las situaciones a las que se están enfrentando las mujeres con los cribados", se ha preguntado.
Además de recordar que Moreno "mintió" al asegurar en el Parlamento que no se habían derivado mamografías a la privada o sotener que no había retrasos en la atención oncológica, Márquez ha considerado que lo que lo ha "retratado" es colocar al frente de Sanidad a un consejero "de propaganda, censura y ahora, quitavergüenzas".
La portavoz socialista ha augurado que la crisis no se va a resolver, porque se necesitan "humildad y escrúpulos", que Sanz, a su juicio, "no tiene". "Ya ha dado los primeros pasos para enterrar en propaganda la situación".
Y en este punto la parlamentaria socialista se ha referido al bloqueo en el acceso a las mamografías en los historiales que la Junta atribuyó a una incidencia técnica y que el Gobierno andaluz tuvo que reconocer -atribuyéndolo a una incidencia técnica- después de que Amama acudiera a la Fiscalía. "Quien no le conozca, que le compre".
Escaño vacío de Moreno durante el pleno sobre sanidad. PSOE-A
Inmaculada Nieto, portavoz de Por Andalucía, que ha lamentado la "cobardía política inaceptable" de Moreno, ha cuestionado que para este grave escándalo el PP opte también por la fórmula de los planes de choque a los que recurre para tapar crisis. Llega aquí, ha afeado al consejero, con "una reata de propuestas electorales, con un buenismo que no cuela", después de estar ocho días "insultando" a las mujeres. "Esas son las toneladas de diálogo" que ha prometido, le ha preguntado, en alusión a las críticas que ha lanzado en este tiempo contra la asociación Amama.
Nieto ha señalado que detrás de esta crisis está el "debilitamiento consciente" de la sanidad pública que ha llevado a cabo el Gobierno del PP que, para que le salieran los números a la privada, necesitaba "recursos, personal, clientes" y, en definitiva, que "el sistema sanitario público funcionara peor".
"¿Ahora se dan cuenta de cómo están las cosas?", ha preguntado también Inmaculada Nieto que ya en turno de réplica le ha recordado a Sanz que cómo puede ofrecer un pacto si no cumplen los que firman con los profesionales, en alusión al de Atención Primaria.
Por su parte, José Ignacio García, de Adelante, ha señalado que era el presidente quien debería haber dado explicaciones y ha reprochado a Moreno que "se esconda detrás del consejero", al que ha colocado en ese puesto para "taparle los marrones".
Para el parlamentario de Adelante, que ha augurado que a la consejera dimitida -Rocío Hernández- "ya la recolocarán" en otro puesto, como hizo Moreno con Jesús Aguirre, el primer consejero de Salud ahora presidente del Parlamento, y con Catalina García, a quien resituó en Medio Ambiente, la crisis de los cribados es solo la punta del iceberg del "colapso del SAS".
Y ha exigido a Sanz que aclarara si se habían modificado o no los informes de las mamografías. "¿Se ha cambiado donde ponía dudoso por probablemente benigno, sí o no?", ha añadido. "Es muy grave, ilegal e indigno".
Manuel Gavira, de Vox, ha criticado la "última ocurrencia" del Gobierno de Moreno, en alusión al comité de expertos anunciado por el presidente y ha criticado que el PP, en sus siete años de gobierno, "no haya podido o no haya querido" resolver la situación del sistema sanitario. Lo ocurrido, ha dicho, "no es un error, es dejadez".
El PP trata de esquivar las críticas
La portavoz en Sanidad del PP andaluz en el Parlamento, Beatriz Jurado, ha asegurado durante su intervención que las críticas hacia el programa de cribado de cáncer de mama y la comunicación de los resultados de las mamografías reflejan "un ataque sincronizado de la izquierda", con "Vox sumado a la pinza". Demuestra, según el PP, que a la oposición "no les importan las mujeres del cribado, solo atacar a Juan Moreno".