Ecologistas en Acción denuncia el "peligro público para la salud" que supone la quema de rastrojos en la Vega "ante la pasividad de las Administraciones públicas"

Ecologistas en Acción ha denunciado el "peligro público para la salud" que supone la quema de rastrojos en la Vega, "ante la pasividad de las Administraciones públicas", y exige a los municipios del área metropolitana que actúen para aminorar estas emisiones venenosas.
No solamente el tráfico es el causante de la gran polución del aire que respiramos en Granada, alerta Ecologistas. La quema de rastrojos, restos vegetales y otros combustibles en la Vega de Granada, entre los meses de octubre y marzo, contribuye considerablemente a la contaminación, que afecta también la capital debido a la proximidad de la Vega a Granada. La orografía de la Vega, rodeada de montañas y con frecuentes fenómenos de inversión térmica, agrava el problema al impedir la dispersión de la contaminación. El aire se queda estancado y genera una gran cantidad de aerosoles tóxicos, explica el colectivo ambiental.
Los aerosoles orgánicos son micropartículas sólidas o líquidas que, debido a su tamaño microscópico, quedan suspendidos en el aire durante mucho tiempo. Pueden atravesar la barrera pulmonar y llegar directamente al torrente sanguíneo. Hay que añadir que estas quemas al aire libre y sin filtrar expulsan también benzo(a)pirenos, que son muy nocivos para la salud humana por su efecto bioacumulativo y cancerígeno.
Quema de restos agrícolas en la Vega. e.a.
Cada día se observan en la Vega de Granada focos de humo que son todavía más frecuentes los fines de semana y los días festivos, cuando los pequeños agricultores tienen tiempo libre para limpiar sus terrenos. Justamente los días que las familias granadinas quieren disfrutar de un paseo en la Vega o comer en una de las muchas ventas al solecito.
Ecologistas en Acción pide (ya por segunda vez) a los ayuntamientos de la Vega prohibir estas malsanas costumbres de la quema que contribuyen, además, al cambio climático y al calentamiento de la tierra.
Medidas para evitar las quemas
Los ayuntamientos de los pueblos metropolitanos, el Ayuntamiento de Granada así como la Diputación y la Junta tienen la responsabilidad de velar por la calidad del aire y en consecuencias por la salud pública de sus habitantes, afirma Ecologistas, y la clase política "reconoce la gravedad de la situación pero, aparte de bonitas palabras, no asumen su responsabilidad y se enfrentan al problema", añade.
"Ya hay Administraciones locales que están haciendo algo, poco, al adquirir maquinaria trituradora para poner a disposición de los vecinos y evitar las quemas, pero parece que la difusión de esta medida no llega a los afectados, pues no se nota nada la disminución de las quemas agrícolas", estima el colectivo.
Ecologistas en Acción apoya estas medidas (compra de maquinaria pública para ayudar a los agricultores) y también otras como servicio de recogida de restos para acumular en un punto y proceder a su compostaje.
Dado que el humo de quema de vegetales es un potente tóxico y supone un problema de salud pública, la asociación anuncia que procederá a denunciar a los responsables (los alcaldes tienen la obligación de velar por la salud de sus vecinos, según la Ley de Bases del Régimen Local, Art.25) y anima a las personas con problemas por respirar estos humos a que presenten las denuncias correspondientes contra las Administraciones que no hacen lo que deben para proteger su salud.























