Solicita al gobierno andaluz una valoración de la ZBE de Granada, que tacha de "clasista"
Alejandra Durán reivindica una ZBE que mejore la calidad del aire, junto a un plan eficaz de transporte público
La diputada de Por Andalucía por Granada señala que tal y como ha entrado el vigor la medida es "tremendamente clasista".

Por Andalucía.
Alejandra Durán, en una imagen de archivo.
La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Por Andalucía, diputada por Granada y secretaria Institucional de Podemos Andalucía, Alejandra Durán, ha denunciado la situación a la que la Zona de Bajas Emisiones de la capital granadina ha abocado a muchos ciudadanos y ciudadanas de la provincia de Granada.
“La medida es tremendamente clasista"
En una semana de la puesta en marcha de la medida que sanciona a los vehículos que acceden a la capital con una determinada clasificación, la dirigente morada asevera que, “en esta primera semana de puesta en vigor ha quedado manifiesta el clasismo de la medida que no considera a los vehículos por su nivel de contaminación sino por el lugar en el que se paga el impuesto, una medida que castiga a quienes tenemos que trasladarnos desde nuestros pueblos a trabajar, a hacer uso de servicios públicos o del comercio granadino”.
“La medida es tremendamente clasista, en estos días he podido conocer de primera mano testimonios de personas buscando desesperadamente un vehículo que les permita poder ir a trabajar, suponiendo una merma para economías familiares de la provincia ya muy tocadas”.
La diputada ha registrado para su respuesta oral en comisión una pregunta sobre ZBE activada con sanciones el pasado 1 de octubre en Granada, en concreto sobre la valoración que hace la Junta acerca de las consecuencias que tendrá en la ciudadanía y sobre su evaluación del impacto de la medida para la mejora de la calidad del aire.
Alejandra Duran señala que “son muchas las alegaciones y quejas que el gobierno del PP de la capital ha recibido haciendo caso omiso, por eso exigimos al gobierno del PP andaluz que haga lo propio, y tome nota de este amplio rechazo social, y asuma sus competencias autonómicas en movilidad, poniendo
en marcha un Plan eficaz y realista de Transporte Público que dé respuestas a las demandas ciudadanas junto a un Plan de Mejora de la Calidad del Aire”.
“Somos conscientes y llevamos tiempo trabajando en ello que Granada es la tercera ciudad española con peor calidad del aire, Granada es la capital más contaminada de Andalucía y, por eso, no se entiende la falta de ambición y de compromiso por parte de la Consejería de Medio Ambiente en el Plan de Mejora de la calidad del aire y su área metropolitana, Granada y 21 municipios más”.
“Lo hemos visto en los presupuestos que se han ido aprobando durante esta legislatura con el rodillo de la mayoría absoluta del PP donde se han ido acumulando recortes para nuestra provincia en aquellas partidas que tienen que ver con el cambio climático y medioambiente”
Por todo ello, “la lucha contra la contaminación y la mejora en la calidad del aire requiere de consenso, capacidad de escucha a la ciudadanía por parte de quienes gobiernan y de cooperación institucional entre todas las administraciones”.
L