Diputación adquiere el Castillo de La Calahorra por 6,5 millones y trabaja en su adecuación: "Es un sueño cumplido"

La Diputación de Granada ha celebrado este miércoles el acto institucional de adquisición del Castillo de La Calahorra, cuya compra a la familia Arteaga alcanza los 6,5 millones de euros, y ha explicado que trabaja ya en los pliegos para la adecuación del inmueble.
El acto lo ha presidido el presidente de la institución, Francisco Rodríguez, que ha subrayado que esta compra supone para Granada "cumplir un sueño". En este sentido, ha agradecido a los diputados del Gobierno provincial y a la oposición en la Diputación que "todo hayan sido bendiciones desde que hablamos de la adquisición del castillo".
En materia de empleo, ha augurado que su "puesta en valor" va a representar una "oportunidad" para crear puestos de trabajo, marco en el que ha recordado que "muchos vecinos" de la comarca de Guadix, "entre ellos algunos aquí en el día de hoy", han tenido que emigrar "a buscar una oportunidad laboral".
También ha hecho hincapié en su potencial impacto turístico, y ha vaticinado que "cuando esté abierto al 100%" acogerá a "muchas personas que quieren conocer uno de los inmuebles más importantes y más bonitos de toda Andalucía".
Rodríguez equipara el castillo al Palacio de Carlos V de la Alhambra para acoger "obras culturales de primer nivel"
Ha asegurado que "la apuesta por la cultura será fundamental", punto en el que ha adelantado que este castillo "va a acoger importantes eventos" en este ámbito, y ha señalado que será uno de los referentes culturales de la provincia. "Junto al Palacio Carlos V de la Alhambra, habrá pocos recintos en Granada y Andalucía para acoger obras culturales de primer nivel", ha planteado.
Francisco Rodríguez, con la llave del Castillo para la apertura simbólica. diputación
Aunque ha resaltado que el inmueble "está estupendo, sólo hace falta una mano de pintura", Rodríguez ha precisado que se está trabajando "en la relación de los diferentes pliegos para instalar el saneamiento, instalar el agua potable, garantizar también la medida mínima de seguridad. También estamos trabajando en un pliego poder gestionar de forma directa la apertura, el cierre y la información del castillo".
La Diputación aprobará "un precio público simbólico"
El presidente de la Diputación ha añadido que pretenden aprobar "un precio público simbólico" para que se pueda entrar "por muy poco dinero", así como ha trasladado que la intención es que "esté abierto el mayor número de días posible al año, siempre en colaboración con el Ayuntamiento de la Calahorra y pensando en el bien de toda la comarca".
Eso sí, ha aseverado que "en el momento en que podamos hacer la obra mínima abriremos", y ha barajado que "quizás en septiembre u octubre" se pueda, por ejemplo, abrir un día para la visita. Al respecto, ha defendido que "no tiene ningún sentido que la Diputación adquiera este inmueble y esté cerrado cuatro o cinco años por una intervención, sino que poco a poco iremos remodelando las diferentes zonas del mismo".
Para ello, el presidente de la institución provincial ha manifestado que el castillo podrá acogerse a fondos europeos y al 2% cultural, y ha planteado que "muy pronto podremos estar abiertos, sino al 100% sí al 50% para permitir que toda la provincia de Granada" pueda visitar el espacio.