El líder del partido ultra Frente Obrero, invitado a las jornadas literarias de Santa Fe

Roberto Vaquero, el líder del partido ultra Frente Obrero, es uno de los invitados a la segunda edición del Festival de Novela Histórica de Santa Fe, que se enmarca en el programa de las Capitulaciones organizado por el Ayuntamiento de la localidad, gobernado en coalición por PP y Vox.
La participación del líder ultra, cuyo partido se dio a conocer en Granada con una pancarta xenófoba, está programada para el viernes, 25 de abril.
Roberto Vaquero presentará el libro "Historia del fascismo" y, posteriormente, participará en una mesa redonda junto a Juan Luis Gomar Hoyos y Javier Rubio Donzé, con Alberto Garín como moderador. Esa mesa de debate se celebrará bajo el título: "Una misma historia, miradas distintas: enfoque y fórmulas para contar el pasado".
En el programa de las Capitulaciones también figuran, entre otros, Isabel San Sebastián, Javier Santamarta, Yeyo Balbás, Mario Villén Lucena o Silvia Carnicero.
Frente Obrero, el partido que lidera Roberto Vaquero, defiende un programa xenófobo, antifeminista y populista. El polémico currículum de Vaquero incluye una condena por pertenencia a grupo criminal, por colaborar con el PKK kurdo, una organización incluida en la lista de organizaciones terroristas por la Unión Europea, como informó el diario Público. Llegó a estar, según recogen las informaciones publicadas por el diario, 49 días en la prisión de Soto del Real. La condena inicial fue rebajada y quedó en un año y tres meses. En ese momento no había creado Frente Obrero y pertenecía al que se llamaba Reconstrucción Comunista.
Además de su propio canal de YouTube, participa, entre otros, en el programa Horizonte de Iker Jiménez.
Un evento presentado como "plural, integrador y cercano"
En la presentación del festival, la diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, puso el acento en que tiene la vocación de ser un evento "plural, integrador y cercano", en el que convergen "distintas maneras de contar la historia". En esta segunda edición, según explicó, "se explorará cómo los medios tradicionales se integran con las nuevas formas de divulgación a través de talleres, mesas redondas y conferencias. Queremos que este encuentro sea un espacio transversal, en el que personas de todas las edades puedan descubrir la historia de una forma cercana y accesible".