Sueños que se viven. Campaña de verano del Patronato de Turismo.
"Rechaza que haya una situación de catástrofe privatizadora" en Andalucía

Moreno abre ahora la puerta a implantar el grado de IA en septiembre y el rector le recuerda que los plazos son ya técnicamente inviables

Política - EP/IndeGranada - Jueves, 10 de Julio de 2025
El presidente de la Junta defiende el trabajo de la Agencia para la Calidad Universitaria: son evaluadores "independientes" y "han entendido que las propuestas de la UGR tenían alguna deficiencia".

Juan Manuel Moreno en el Parlamento. maría josé sánchez/EP

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha indicado este jueves que la Junta tendrá todo listo para implantar el nuevo Grado de Inteligencia Artificial (IA) de la Universidad de Granada (UGR) el próximo septiembre para "iniciar el curso" si los argumentos del recurso de la institución académica "cumplen" con lo estipulado por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), que le ha dado inicialmente informe desfavorable a la titulación.

"Por tanto, es sencillo de resolver", ha indicado Moreno en respuesta a la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, en el Pleno del Parlamento de Andalucía de este jueves, unas declaraciones que se producen después de que la UGR anunciara la semana pasada que aplazaba la implantación del título tras el informe de la Accua contra el que la institución académica ultima recurso a presentar en el Consejo de Universidades dependiente del Ministerio.

Moreno ha incidido en sede parlamentaria que la Accua es una agencia "independiente" en cuyas decisiones "la Junta de Andalucía no interviene" más allá de que "nos gusten o no nos gusten", y que muchos de sus evaluadores son de "fuera de Andalucía".

Todo ello garantiza que "los títulos sean reconocidos en el Espacio Europeo de Educación" y son estos evaluadores "independientes" los que "han entendido que las propuestas de la UGR tenían alguna deficiencia". En este contexto, desde la Junta han pedido a esta y el resto de universidades afectadas por informes desfavorables de la Accua que "recurran ante la comisión de reclamaciones que se constituye precisamente este jueves".

"Si las reclamaciones" son "positivas" y "cumplen con lo que le ha solicitado este órgano", Moreno ha indicado que "seguro que la Junta de Andalucía lo tendrá todo listo para implantar el grado el próximo septiembre e iniciar el curso".

Hay "un órgano independiente que le dice, oiga, para que haya garantía tiene que usted cumplir esto" y si lo "cumple", entonces "en septiembre empieza el grado", ha resumido Moreno cuestionando a Nieto si lo pretendido es "generar la revolución social" con las "calles ardiendo y todo el mundo protestando" cuando "afortunadamente este es un pueblo sereno" y "sensato", que "sabe transcurrir por los cauces apropiados".

El rector de la Universidad de Granada (UGR), Pedro Mercado, se ha congratulado de la voluntad expresada por el presidente de la Junta de Andalucía, de "intentar acompañar" en el proceso que lleva adelante la institución académica para activar "en el menor plazo posible" el nuevo Grado de Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial (IA) si bien le ha recordado que "los tiempos no están en manos" de la institución académica ni del Gobierno andaluz, poniendo el acento en las "dificultades" que técnica y académicamente pueden hacer "difícil" empezar a impartirlo en el curso 25/26.

Lo ha hecho en un audio remitido a los medios en respuesta a la intervención en sede parlamentaria en la que Moreno ha indicado este jueves que la Junta tendrá todo listo para implantar el nuevo Grado de IA coordinado por la UGR el próximo septiembre para "iniciar el curso" si los argumentos del recurso de la institución académica "cumplen" con lo estipulado por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), que le ha dado inicialmente informe desfavorable a la titulación.

Fuentes de la UGR han indicado que el recurso de las memorias de verificación de Accua quedará presentado este viernes. En este contexto, el rector ha señalado que el Consejo de Universidades dependiente del Ministerio tiene entre "uno y tres meses" para "resolver si estimara procedente".

Por ello, ha proseguido Mercado, que anunció la semana pasada que inicialmente la implantación del grado quedaba postergada, "se abre un periodo de tener que estar a la espera de la resolución de ese recurso" lo que conllevaría "dificultades técnicas y académicas muy importantes para comenzar el curso".

"Es importante que se despeje cualquier duda o incertidumbre especialmente pensando en las familias, en los alumnos" que podrían estar "esperando meses para ver si finalmente" existiese "una posibilidad de implantar en el próximo curso" este grado, lo que ha reconocido por todo ello que "puede ser difícil"

En la institución académica se sienten también "respaldados" por la Junta, ha explicado Mercado, en el marco de una "apuesta estratégica no solo para la UGR" sino para la capital granadina, la provincia y la comunidad, así como para la Ciudad Autónoma de Melilla en torno a la IA.

En cuanto a los periodos que se abrirían para "resolver problemas técnicos" contemplarían trámites como la prescripción extraordinaria o "cómo afectaría al proceso de adjudicación" dependiente del Distrito Único Andaluz y "ajeno a la propia dinámica de la UGR".

Además "es importante que se despeje cualquier duda o incertidumbre especialmente pensando en las familias, en los alumnos" que podrían estar "esperando meses para ver si finalmente" existiese "una posibilidad de implantar en el próximo curso" este grado, lo que ha reconocido por todo ello que "puede ser difícil".

"Por parte de la UGR no va a quedar", como, según ha concluido Mercado, "así lo ha demostrado desde el inicio del proceso", en el que se trabaja para implementar nuevas titulaciones como el Grado de IA "en el menor plazo posible" para que estén "a disposición de la ciudadanía y especialmente del estudiantado interesado en esos títulos".

En Andalucía no hay ninguna "situación de catástrofe privatizadora"

Moreno ha reconocido "problemas, como los tiene el conjunto de España" pero también que la situación ha "mejorado" sin que haya ninguna "situación de catástrofe privatizadora" como ha indicado que mantiene Por Andalucía en una "hipérbole imaginaria".

En el ámbito de las universidades públicas andaluzas, en concreto, ha defendido, en términos generales, que reciben la "mayor financiación de su historia", un total de 1.750 millones de euros, en el marco de lo pactado con los rectores, y como "nunca en la historia", con "casi el uno por ciento" del PIB andaluz, se había hecho.

En concreto "un 33 por ciento más" de lo presupuestado por el Gobierno socialista en el año 2018 en Andalucía. Además, el presidente ha apuntado que "el 93 por ciento" de los títulos ofertados en la comunidad autónoma andaluza son de universidades públicas "frente al 7 por ciento" de los de las privadas.

Estas declaraciones del presidente de la Junta de Andalucía se producen en respuesta a la parlamentaria de Por Andalucía pero también un día después de que el conjunto de los rectores de las universidades públicas de Andalucía hayan lanzado una dura crítica al Gobierno andaluz, al que acusan de haber emprendido una "estrategia de privatización y mercantilización" de la enseñanza superior, apostando por universidades privadas en detrimento de las públicas.