Sueños que se viven. Campaña de verano del Patronato de Turismo.

Podemos denuncia la "emergencia habitacional" en Granada, con un 85% de jóvenes que no pueden alquilar ni comprar un piso

Política - IndeGranada - Martes, 8 de Julio de 2025
La formación morada ha elaborado un informe sobre la "gravísima" situación de la vivienda, con precios desorbitados, miles de domicilios vacíos y un exiguo parque público de pisos.
Presentación del informe sobre vivienda.
podemos
Presentación del informe sobre vivienda.

 “Granada, junto con Málaga y Sevilla, son las principales ciudades (andaluzas) en las que la gente común no puede ni alquilar ni comprar una vivienda sin dejar de cubrir necesidades básicas”. Así lo afirma Salvador Soler, jurista y nuevo portavoz de Podemos Granada, que está colaborando con el equipo jurídico de la eurodiputada Irene Montero para llevar a Bruselas el problema de la vivienda en Andalucía, que califica como de "emergencia habitacional". 

En el equipo jurídico que ha elaborado el informe participan junto con el portavoz de la fuerza morada la diputada por Granada, y también abogada, Martina Velarde, así como activistas y vecinos de los barrios de Granada, como el muy afectado Albaicín. En la presentación del informe, que ha tenido lugar en la sede de Podemos Granada, Salvador Soler ha manifestado que el acceso a la vivienda en Granada se ha convertido en un “gravísimo problema para decenas de miles de familias, la mayoría de ellas jóvenes”. Por ello Podemos Granada exige respuestas urgentes, y en este sentido su portavoz afirma que la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, "desprecia el gran problema habitacional de las y los granadinos, todo lo que lanza son espejismos y fotos sin ir al fondo de nada”, crítica.

El informe aporta datos muy preocupantes: en Granada, Málaga o Sevilla los alquileres rebasan los 10 euros por metro cuadrado siendo muy superiores en las zonas tensionadas inundadas de alojamientos turísticos. En cuanto al precio de venta, se superan los 2.300 euros por metro cuadrado en las ciudades más turísticas, tal y como ha ido informando El Indpendiente de Granada.

Imposible la emancipación

Estos precios “hacen prácticamente imposible la emancipación, para el 85% de las personas jóvenes es imposible alquilar o comprar una vivienda, toda un tragedia social que ignoran tanto el gobierno de la ciudad, como los gobiernos central y autonómico, que están en su guerra particular para que siempre ganen los fondos buitre y los grandes tenedores”, afirma Soler. En Andalucía hay 680.000 pisos vacíos, en contraste con miles de desahucios. El parque público de vivienda solo representa un 2,5% del total, frente al 9,3% de la Unión Europea o del 30% de países como Holanda.

Para que la vivienda deje de ser un bien especulativo o un exclusivo negocio, la formación morada propone “medidas urgentes y estructurales” como declarar zonas tensionadas con limitación de precios, no otorgar más licencias a apartamentos turísticos, movilizar la vivienda vacía de fondos buitre y grandes tenedores, así como crear un potente parque público de vivienda “incluso rehabilitando zonas deterioradas”. El objetivo, según el portavoz morado, es reducir el precio entre un 35% y 55% para el alquiler y un 46% para la compra. “La vivienda es un derecho”, remacha Salvador Soler.