Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
"los incumplimientos del PP en materia sanitaria dejan a la sanidad pública más pobre", advierte

El PSOE denuncia que la Junta "solo ejecute un tercio de las infraestructuras sanitarias prometidas en la provincia"

Política - IndeGranada - Lunes, 26 de Mayo de 2025
La palamentaria socialista censura que Moreno "olvide sus compromisos con la ciudadanía" y afirma que "sus incumplimientos dejan a la sanidad pública más pobre y desmantelada".
María Ángeles Prieto con el resto de representantes socialistas en Casería de Montijo.
PSOE
María Ángeles Prieto con el resto de representantes socialistas en Casería de Montijo.

La parlamentaria autonómica María Ángeles Prieto ha denunciado que "la Junta de Andalucía solo haya ejecutado un tercio de las infraestructuras sanitarias prometidas en la provincia -la mayor parte con fondos del Gobierno de España caso de los centros de salud de Salobreña y Rosaleda en la capital, entre otras actuaciones-", algo que evidencia su "falta de compromiso con la sanidad pública y su desmantelamiento progresivo".

Ante el solar cedido para la construcción del centro de salud de Parque Nueva Granada en la capital, junto a los parlamentarios andaluces Olga Manzano y Gerardo Sánchez, el secretario de Formación del PSOE-A, Jacobo Calvo, y la secretaria coordinadora de Políticas del Estado del Bienestar y el secretario de Salud del PSOE de Granada, Nuria Gutiérrez y Joan Carles March, respectivamente; Prieto ha afirmado que "este desinterés no es casual, no ejecutan lo que prometen antes de las elecciones porque solo le interesa ganarlas".

Una vez pasadas, "el PP olvida sus compromisos con los granadinos y se dedica a beneficiar a la privada para que unos pocos hagan negocio con nuestra salud”, ha asegurado Prieto, que ha lamentado que la pública esté “cada vez más desmantelada y empobrecida".

"Veinticinco infraestructuras prometió Moreno Bonilla hace siete años en nuestra provincia y no ha hecho los centros de salud y consultorios prometidos en Alhendín, Albolote, Armilla, Guadix, Iznalloz o Vélez de Benaudalla”, ha enumerado la socialista que también ha recordado las promesas de nuevos hospitales en Huéscar y la Alpujarra o el nuevo edificio del hospital de Motril y la ampliación de especialidades, cuando “realmente ha habido una pérdida de cartera de servicios", ha denunciado.

Del hospital de Huéscar "ni se habla" y el de Órgiva "era un hospital en el programa de 2018 y en el de 2022 solo un centro de especialidades"

Del hospital de Huéscar "ni se habla" y el de Órgiva "era un hospital en el programa de 2018 y en el de 2022 solo un centro de especialidades", ha censurado para recordar que hay 25.000 vecinos y vecinas en la Alpujarra "esperando a tener un hospital cercano y accesible que dé respuesta a sus necesidades. Pese a ello, sigue sin haber nada".

"El gobierno de Moreno Bonilla es un auténtico bluf, prometió una espera máxima de 60 días para una intervención quirúrgica cuando la realidad demuestra que hay 6.000 granadinos esperando más de un año para pasar por quirófano con una demora media de 170 días"

"El gobierno de Moreno Bonilla es un auténtico bluf, prometió una espera máxima de 60 días para una intervención quirúrgica cuando la realidad demuestra que hay 6.000 granadinos esperando más de un año para pasar por quirófano con una demora media de 170 días", ha expuesto para indicar otro caso flagrante del PP como el de "quince días máximo para una consulta con un especialista, cuando hay personas en nuestra provincia que esperan 600 días para una primera consulta de rehabilitación".

Según Prieto, "los incumplimientos del PP en materia sanitaria dejan a la sanidad pública más pobre. No solamente no hacen lo que prometen, sino que también cierran centros de salud como el de Fortuny-Velutti en la capital".

"Moreno Bonilla no trabaja por la sanidad pública porque no le interesa. El dinero público lo desvía a millones a la privada, que en Granada crece y florece. El presupuesto destinado a los conciertos privados no solo se ejecuta en su totalidad, sino que se incrementan cada año 100 millones más de los previsto", ha lamentado.

Una situación que contrasta con una sanidad pública que en la provincia "cada día es más pequeña, tiene más necesidades y le faltan más recursos por el deterioro provocado por la falta de inversión".