El PSOE denuncia el "abandono" de la escuela pública en Granada y exige una respuesta urgente a "la falta de personal e infraestructuras"

El concejal del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Granada, Jacobo Calvo, ha presentado una moción al Pleno de octubre para exigir una Educación Pública de calidad en Granada y denunciar el “comienzo de curso caótico” en los centros educativos de la capital. Calvo ha lamentado que, a las carencias estructurales y de planificación que afectan al sistema educativo andaluz, se suma un inicio de curso en Granada marcado por problemas en los centros. “Tenemos aulas sin climatizar, falta de recursos, falta de profesorado, problemas en las sustituciones, incremento en la oferta privada de la formación profesional, falta de apuestas por las escuelas infantiles, y la supresión de unidades en los colegios que dejan muy tocado a un sistema educativo que Moreno Bonilla está desmantelando, con un claro apoyo a la educación privada”.
Ante esta situación, los socialista han elevado una iniciativa que busca instar al gobierno Andaluza a que ponga fin “a estos problemas y apueste por la senda de la calidad, que ha abandonado intencionadamente”. En este sentido, Calvo ha advertido que, si el Partido Popular y la alcaldesa Carazo no apoyan la moción, “se evidenciará que su apuesta, definitivamente y sin vergüenza, es hacia lo privado en detrimento de los públicos”.
Respecto a la deficiencias registradas en este inicio de curso político, el concejal socialista ha criticado el “mal funcionamiento de la plataforma SIPRI” para las sustituciones, señalando que, en muchos casos, “el profesorado que está de baja se incorpora sin que se haya cubierto la plaza durante ese tiempo”. Esta situación, según Calvo, provoca una “clara merma en el servicio que se presta en los centros educativos”. Además, ha destacado que esta deficiencia en las sustituciones está afectando directamente a la calidad de la enseñanza, pues el profesorado de apoyo y refuerzo, que debería contribuir a la “individualización o tiene que contribuir a desdoblar los grupos de apoyo y atender a la diversidad”, tiene que “dar respuesta y cubrir esa baja”. Esto genera una “clara merma de ese servicio que apuesta por una escuela inclusiva y de calidad”.
Menos horas de PTIS
El edil ha centrado sus demandas también en la atención al alumnado con necesidades específicas, incidiendo en que el personal técnico de Integración Social (PTIS) se ha visto afectado. “Estamos hablando de que en la mayoría de los casos se ha pasado de veinticinco horas de atención en los centros educativos a solo quince”, ha explicado Calvo, lo que significa que el alumnado recibe “solo la mitad de ayuda necesaria que tiene que dar este personal técnico cualificado”. En ese sentido, ha recordado que centros como el CEIP Federico García Lorca han visto reducido el servicio a solo 15 horas semanales, y se ha eliminado una plaza de PTIS en el CEIP Virgen de las Nieves, el IES Virgen de las Nieves, “por lo que el Grupo Socialista pide ampliar el horario de las PTIS a jornada completa en la moción que se debatirá el próximo viernes”.
Respecto a las infraestructuras, Calvo ha denunciado la “falta de estrategia en lo que a la inversión se refiere”, manifestando una “clara pasividad del Gobierno del señor Moreno Bonilla y una complicidad de la señora Carazo, porque, además, según qué competencias, es responsabilidad compartida”. Ha puesto como ejemplo que el plan de bioclimatización de la Junta de Andalucía, a pesar de que el Ayuntamiento aprobó por unanimidad una moción socialista, se ha traducido este año en “solo tres centros educativos en la provincia y de nuevo cero centros educativos en la capital”. El concejal ha remarcado que la capital sigue excluida de las fases del plan autonómico de bioclimatización y fotovoltaica.
Además, ha recordado que el Ayuntamiento tiene competencias en infraestructuras como las “pistas polideportivas, con firmes en mal estado, con cerramientos y también con, precisamente, la climatización de algunas de las aulas, vemos que esto también es competencia del ayuntamiento y nula respuesta está dando al respecto”. Calvo ha señalado que “el Ayuntamiento tampoco da respuesta” a la propuesta socialista de dotar de sombras artificiales y naturales a los centros educativos. El edil ha citado varios centros afectados por problemas de infraestructuras y falta de personal: CEIP San José, CEIP Federico García Lorca, CEIP Virgen de las Nieves, IES Virgen de las Nieves, CEIP Genil, CEIP San Juan de Dios, CEIP Parque Nueva Granada, CEIP Sierra Nevada, CEIP Fuente Nueva, CEIP Reyes Católicos, CEIP Gallego Burín, la Escuela Oficial de Idiomas y varios institutos de la capital.
En la moción el grupo socialista también propone una reducción de la ratio y reforzar la inclusión en el aula evitando el desdoble del personal especialista. Además, de criticar el “cero por ciento” de incremento presupuestario para 2026 en las escuelas infantiles municipales de la Fundación Granada Educa, mientras que “el Ayuntamiento de Granada saca pecho de que va a haber un incremento del 7% en los presupuestos para el 2026”. Para Calvo, esto es un “ejemplo más de que, Carazo, no apuestan ni mucho menos por la educación pública”.
Finalmente, el concejal ha instado a la Junta de Andalucía a ampliar la oferta pública de Formación Profesional, especialmente en sectores emergentes como la ciencia y la tecnología. Calvo ha alertado de un “claro crecimiento de una oferta privada” en la FP, lo que el señor Moreno Bonilla está “derivando esa oferta a la oferta privada y generando una merma, por tanto, en la oferta pública y, por tanto, dificultando a que familias, alumnados de rentas más bajas se les impida poder acceder de pleno derecho a una oferta pública”.


























