Sueños que se viven. Campaña de verano del Patronato de Turismo.
Se dirige también al Ministerio de Cultura

El PSOE lleva la megaplanta fotovoltaica de El Fargue a organismos internacionales para que evalúen su impacto en la Alhambra y su entorno

Política - IndeGranada - Martes, 8 de Julio de 2025
La portavoz socialista, Raquel Ruz, critica la pasividad del gobierno local que preside Carazo y también de la Junta.
Raquel Ruz y Juanjo Ibáñez, este martes en rueda de prensa.
PSOE
Raquel Ruz y Juanjo Ibáñez, este martes en rueda de prensa.

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Granada ha trasladado la situación del proyecto de instalación de una megaplanta fotovoltaica en El Fargue al Ministerio de Cultura, a la Secretaría General de Patrimonio Mundial, a Icomos -organismo asesor de la Unvesco- y al Grupo Socialista del Parlamento Europeo. El objetivo es "exigir una evaluación rigurosa del impacto de la planta sobre la Alhambra y su entorno".

La portavoz socialista, Raquel Ruz, ha insistido en su "enorme preocupación ante la instalación de una planta fotovoltaica en El Fargue, un megaproyecto de 30.000 metros cuadrados y 10.000 módulos fotovoltaicos, que amenaza con afectar gravemente la cuenca visual del patrimonio mundial de la Alhambra, el Generalife, el Albaicín y el Valle del Darro, bienes Patrimonio Mundial y Interés Cultural".

Raquel Ruz afea a alcaldesa y Junta que miren "hacia otro lado" mientras "se pone en riesgo la joya patrimonial de Granada y de toda España

Ruz ha denunciado que no existe ningún informe que evalúe la afectación de esta planta a estos espacios protegidos, señalando que tanto la alcaldesa, Marifrán Carazo, como la Junta de Andalucía y el propio presidente, Juan Manuel Moreno, "están mirando hacia otro lado mientras se pone en riesgo la joya patrimonial de Granada y de toda España". "El Ayuntamiento de Granada y la Junta de Andalucía no han informado a estos organismos que son los garantizan la protección del patrimonio, dejando avanzar un proyecto de enorme impacto sin las cautelas necesarias", ha advertido Ruz.

Ruz ha recordado que ya existen precedentes de proyectos similares paralizados en Granada y en otros puntos de Andalucía tras la emisión de informes negativos, por lo que ha reclamado "la misma diligencia" para proteger el patrimonio de Granada. Un ejemplo es el proyecto de los municipios de Lopera, Arjona y Marmolejo, situados en una de las zonas más emblemáticas del olivar de Jaén.

Por su parte, el concejal socialista Juanjo Ibáñez ha defendido que "el PSOE está a favor de las energías renovables, pero no de proyectos que supongan una chapuza que provoque especulación urbanística y ponga en peligro nuestro patrimonio material e inmaterial". 

Ibáñez ha subrayado que "la ciudadanía, las asociaciones de vecinos y las plataformas ecologistas están haciendo un gran trabajo de movilización. Tanto estos colectivos como nosotros mismo hemos presentado ya alegaciones contra este proyecto mientras actuamos desde las instituciones para exigir transparencia y protección del patrimonio".

Ha denunciado "la hipocresía del gobierno municipal, recordando que en un acto público la alcaldesa Carazo trasladó su preocupación por la planta al presidente de la asociación vecinal de El Fargue, pero días después votó en contra de la moción del PSOE para frenar el proyecto y permitió avanzar los permisos medioambientales necesarios".

"Si tanto le preocupa la planta, que actúe y no permita esta barbaridad. Lo que tenemos es un gobierno local y autonómico del PP instalados en la doble moral mientras se pone en riesgo el patrimonio mundial", ha afirmado Ibáñez.

El edil ha destacado que el grupo municipal socialista se ha convertido en "la ventanilla a la que acude la ciudadanía, ante un Ayuntamiento con las puertas cerradas y un equipo de gobierno que da la espalda a los problemas de Granada". "Defendemos a los vecinos y vecinas de El Fargue, a Granada y a su patrimonio. No vamos a permitir que se instale una planta de 30.000 metros cuadrados en plena cuenca visual de la Alhambra, a escasos metros del Valle del Darro sin garantizar nuestro patrimonio y nuestra identidad como ciudad", ha concluido Ibáñez.