El aceite de nuestra tierra. DOP Montes de Granada
En una moción presentada al pleno de la Diputación

El PSOE pide la ejecución de franjas perimetrales antincendios para proteger a los municipios

Política - IndeGranada - Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Ismael Padilla afirma que, para evitar casos como los vividos este verano en otras provincias, planteamos que la institución provincial se implique para tomar medidas "preventivas".
Ismael Padilla.
PSOE
Ismael Padilla.

El grupo socialista en la Diputación de Granada plantea al gobierno del PP en esta institución que preste ayuda técnica y económica para proteger a los municipios de los incendios forestales con la ejecución de franjas perimetrales, y evitar así casos como los que se han vivido este verano en otras provincias.

El diputado provincial Ismael Padilla ha anunciado una moción con este propósito que se debatirá en pleno para que “los ayuntamientos, principalmente los más pequeños, cuenten con esta medida que garantice la seguridad a los núcleos de población frente a los incendios”.

“Durante este pasado verano hemos asistido a un escenario bastante preocupante, en el que, como consecuencia de los grandes incendios forestales”

“Durante este pasado verano hemos asistido a un escenario bastante preocupante, en el que, como consecuencia de los grandes incendios forestales, han sido varios los núcleos de población a lo largo del país que se han visto afectados y que, lamentablemente, han sido alcanzados por el fuego y calcinados”, ha señalado.

Padilla ha indicado que, para evitar casos de este tipo en la provincia, “pretendemos que se tomen medidas preventivas para que esto no ocurra y que se creen esas franjas de seguridad en torno a los núcleos de población para proteger la vida de las personas y sus bienes más preciados, como es la vivienda”.

Tras calificar esta iniciativa de “oportuna y coherente”, ha subrayado que “es importante que se implique Diputación como garante de estas medidas que los ayuntamientos necesitan, tanto en el aspecto técnico como a nivel económico”.

La provincia cuenta con más de 500 núcleos de población, y exceptuando la capital, su Área Metropolitana y las cabeceras de comarca; el resto son núcleos pequeños y con poca población que están sufriendo el fenómeno de la despoblación, que provoca el abandono de las actividades próximas al sector primario y de las actividades tradicionales y, por consiguiente, el abandono del medio natural en general

Cabe destacar que la provincia cuenta con más de 500 núcleos de población, y exceptuando la capital, su Área Metropolitana y las cabeceras de comarca; el resto son núcleos pequeños y con poca población que están sufriendo otro devastador fenómeno como el de la despoblación, que provoca el abandono de las actividades próximas al sector primario y de las actividades tradicionales y, por consiguiente, el abandono del medio natural en general.

A todo ello, hay que sumar la existencia de seis espacios naturales protegidos en los que confluyen valores ambientales, culturales, económicos y sociales de alto valor, entre los que se encuentra una de las joyas de la corona del país como es el Parque Nacional de Sierra Nevada, el más grande de España. Solo en estas zonas se localizan medio centenar de municipios con entorno a doscientos núcleos de población.

En la iniciativa, los socialistas remarcan que, tras lo acontecido en este tiempo, la administración pública, atendiendo a sus competencias, debe actuar con previsión y anticipación disponiendo de todos los medios posibles, caso, entre otros, de la ejecución de estas franjas contraincendios.

Además, piden a la Junta que intensifique las actuaciones preventivas durante el invierno en el entorno de los núcleos de población, así como en las zonas o áreas naturales de mayor concentración de personas durante el verano.