'Todo sigue siendo de color'

Los almerienses Antonio Jesús García y Ramón García han publicado en la editorial de la revista Efeeme un enciclopédico libro sobre todas las combinaciones posibles entre los términos ‘Flamenco’ y ‘Rock’, tomados de dos en dos ¡o de varios en varios! En su editorial aseguran que "juntos han alumbrado una documentadísima obra sin parangón, en la que la erudición no elude los comentarios chispeantes que harán las delicias del lector. Un libro de consulta obligada que invita a descubrir y escuchar. Un extraordinario mapa sonoro, en suma, entre la electricidad y el flamenco". Ambos estuvieron enla librería Picasso este sábado poniendo un poco de color a la mañana plomiza que tuvimos.
Como maestro de ceremonias ejerció Nicolás Hernández, de El Hombre Garabato, que ha bordeado el ‘estilo’ con sus trabajos musicales con la chavalería de su instituto en Fuente Vaqueros y su proyecto lorquiano ‘Reyerta’. Desde su punto de vista, destacó el carácter didáctico y pedagógico de la obra, así como su relevancia como libro de consulta y su sentido del humor a la hora de redactar que aligera su densidad enciclopédica.
Los autores contaron que se enfrentaron a este amplio proyecto a partir de lo que iba a ser un programa de radio, que fue creciendo hasta el infinito, puesto que al final tuvieron que recortar 200 páginas para hacerlo viable
Los autores contaron que se enfrentaron a este amplio proyecto a partir de lo que iba a ser un programa de radio, que fue creciendo hasta el infinito, puesto que al final tuvieron que recortar 200 páginas para hacerlo viable. Los dos Garcías, (sin relación familiar, uno músico y radiofonista, y el otro profesor de fotografía), intentaron despejar la pregunta del millón: "¿De qué hablamos cuando hablamos de flamenco-rock?", aunque para ello tuvieron que remontarse a los californianos Doors para encontrar los inicios de este sonido ¡en Granada! (a donde vino poco después el mismísimo Jim Morrison a correrse una juerga por el Sacromonte), recordando también que la primera vez que se pudo leer esa denominación fue en un disco de la granadina Gelu ¡en 1961! En términos ya de investigaficción, para los autores, hasta el rock ad roll podría estar contaminado de flamenco, vía música popular mejicana fronteriza. ¡Ahí se queda eso!
La sesión de estreno concluyó con el cantautor almeriense Antonio Álvarez en directo, entonando algunos de las piezas icónicas del flamenco-rock (o viceversa).
























