Gente como tú mejora el mundo. Campaña CCOO

Las diputaciones de Granada y Almería gestionarán 5,26 millones de fondos europeos para iniciativas que frenen la despoblación en la Alpujarra

Ciudadanía - IndeGranada - Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Las inversiones beneficiarán a 51 municipios con más de 38.000 habitantes en las dos provincias.
Representantes de las diputaciones de Granada y Almería.
diputación
Representantes de las diputaciones de Granada y Almería.

Las diputaciones de Almería y Granada han comunicado este lunes la resolución provisional de la convocatoria FEDER ‘Objetivo Específico 5.2 Desarrollo Rural’ donde el proyecto ‘Alpujarra Conectada’ ha recibido "la mayor inversión de España". Gracias a esta convocatoria se movilizarán 5,26 millones de euros que sitúan a la Alpujarra de ambas provincias como una zona prioritaria en la estrategia europea contra la despoblación, según informa la Diputación granadina. 

De los 5,26 millones de euros destinados a este proyecto, el 85% (4,47 millones de euros) proceden de los fondos europeos FEDER, mientras que el resto, el 15%, corre a cargo de las administraciones locales. Una de las novedades de este proyecto es que, por vez primera, dos diputaciones trabajarán en coordinación sobre un mismo territorio. ‘Alpujarra Conectada’ aborda esta comarca como un espacio geográfico común a través de una estrategia integrada.

El Plan actuará en 51 municipios de la Alpujarra almeriense y granadina y beneficiará de forma directa a las más de 38.000 personas que viven en ellos. Son pueblos que, en su mayoría, se ven afectados por el éxodo rural y viven situaciones como menos población y más envejecimiento. ‘Alpujarra Conectada’ se pone en marcha para revertir esta dinámica, mejorar y crear nuevas infraestructuras y servicios y que todo ello favorezca fijar la población y el emprendimiento.

El diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo de la Diputación de Granada, Antonio Díaz, ha afirmado que “de nuevo, Granada está de enhorabuena, pues hemos tenido la suerte de recibir unos fondos europeos que solicitamos de la mano de la provincia de Almería y que suponen más de cinco millones de euros, de los cuales 2.793.000 van para Granada”.

Actuaciones en Cádiar y Ugíjar

En este sentido, el diputado ha detallado que “con ellos, vamos a poder llevar a cabo actuaciones tanto en Ugíjar como en Cádiar, donde el reto demográfico que tanto preocupa a esta corporación tendrá un lugar destacado y donde podremos dinamizar empresas y, sobre todo, rehabilitar viviendas y espacios públicos que están en desuso para ponerlos a servicios de los ciudadanos”.

Oficinas de vivienda

Entre las actuaciones más destacadas del proyecto se encuentran la creación de una red de Centros de Innovación Territorial (CIT), que funcionarán como nodos comarcales para dinamizar el emprendimiento rural, la innovación, la digitalización y la valorización de los recursos propios de la Alpujarra, así como una Oficina Comarcal de Vivienda contra la Despoblación, destinada a movilizar vivienda vacía, facilitar el acceso a vivienda digna y asequible y acompañar a jóvenes, familias y nuevos pobladores interesados en desarrollar su proyecto de vida en la comarca.

Por su parte, el diputado de Sostenibilidad, Medio Natural y Captación de Fondos Europeos de la Diputación de Almería, José Juan Martínez, ha puesto de relieve que “gracias a los recursos que Europa pone a nuestro alcance podemos transformar los pueblos de la Alpujarra de Granada y Almería. Es la inversión más importante de esta convocatoria de toda España y vamos a obtener de ella el máximo rendimiento en plena colaboración entre las diputaciones de Almería y Granada y otras instituciones. La Alpujarra es una tierra hermana de ambas provincias, clave en la historia de Granada y Almería, y este proyecto nos va a permitir crear e igualar oportunidades entre todos los ciudadanos”.

Colaboración institucional

Uno de los principales puntos fuertes de ‘Alpujarra Conectada’ es su modelo de colaboración institucional, que integra a los ayuntamientos alpujarreños, las Diputaciones de Almería y Granada, la Junta de Andalucía y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Esta alianza a cuatro niveles garantiza una respuesta coordinada y coherente frente al reto de la despoblación en la Alpujarra, reforzando la capacidad del territorio para aprovechar al máximo los fondos europeos y transformar esta comarca en un espacio con más oportunidades para vivir y trabajar.