El PSOE urge a la Junta más PTIS en los centros educativos de la provincia para "acabar con el deterioro de la atención inclusiva"
Noel López en el Parlamento. psoe
El parlamentario andaluz Noel López ha urgido a la Junta de Andalucía el aumento del Personal Técnico de Integración Social (PTIS) en los centros educativos de la provincia para “acabar con el deterioro y el retroceso” de la atención inclusiva debido al recorte de personal, eliminación de apoyos y contratación a tiempo parcial de profesionales que deberían estar a jornada completa.
En su interpelación a la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Mª del Carmen Castillo; López le ha pedido su dimisión, “al igual que la ya exconsejera de Salud, por su incapacidad manifiesta y nefasta gestión para atender, en su caso, las reivindicaciones del alumnado con necesidades educativas especiales y de sus familias”.
Tras denunciar la “alarmante insensibilidad y falta de empatía” del gobierno de Moreno al respecto, el socialista ha considerado “insuficiente” el esfuerzo de la Junta en este ámbito.
“Se han eliminado PTIS en colegios e institutos como el CEIP Francisco de Velasco de Baza, el IES Padre Poveda de Guadix, el CEIP Las Mimbres de Maracena, el CEIP La Santa Cruz de Almuñécar o el CEIP San José de Calasanz de Zagra, entre otros”, ha enumerado para subrayar que, en otros muchos casos, como el CEIP María Zambrano o el CEIP Virgen de las Nieves de la capital, se han “recortado” horas o se ha suprimido el servicio directamente.
López ha recalcado que hay niños y niñas que “no pueden ir al colegio porque no tienen el apoyo que necesitan para su autonomía básica”.
“Hay familias llamando cada mañana a los centros para saber si ese día su hijo podrá ser atendido, docentes desbordados y sin medios para atender adecuadamente a todo el alumnado”
“Hay familias llamando cada mañana a los centros para saber si ese día su hijo podrá ser atendido, docentes desbordados y sin medios para atender adecuadamente a todo el alumnado”, ha apostillado.
El parlamentario socialista ha lamentado que ante esta situación Moreno y su gobierno “presuma de récords de inversión educativa y de aumentar recursos, cuando la realidad en los centros demuestra lo contrario. La educación inclusiva está retrocediendo en Andalucía”.
“Los recursos no están donde hace falta, que en este caso es en las aulas. Las y los niños con necesidades educativas especiales no necesitan anuncios, sino personas que les atiendan”, ha aseverado.
A juicio del socialista, la educación inclusiva “no puede depender de un presupuesto recortado ni de la suerte de cada familia. Hablar de igualdad de oportunidades sin garantizar los apoyos necesarios es una hipocresía. En nuestra tierra nadie debe quedarse atrás por tener una discapacidad”.
Así, ha censurado que el gobierno de Moreno Bonilla actúe como acostumbra cada vez que hay un problema: “negando la realidad, maquillando los datos y culpando a otros”.
López ha asegurado que este asunto es una cuestión de “dignidad” y ha censurado que “mientras la Junta recorta apoyos a las personas más vulnerables, siga derivando fondos a la educación privada y concertada, aumentando las externalizaciones y dejando en manos de empresas los servicios más sensibles del sistema educativo”.