Referentes con mayúsculas: la Asociación Mujeres Politólogas celebra su 25 aniversario

La Asociación Mujeres Politólogas ha celebrado hoy su 25 aniversario en un acto organizado en el Carmen de la Victoria, que ha contado con una importante presencia de representantes del movimiento asociativo feminista de Granada.
La organización comenzó su andadura en el año 2000 con el objetivo de crear la primera asociación para profesionales de las Ciencias Políticas y Sociología en Granada y, de forma paralela, promover la igualdad y la perspectiva de género en su ámbito profesional
La organización comenzó su andadura en el año 2000 con el objetivo de crear la primera asociación para profesionales de las Ciencias Políticas y Sociología en Granada y, de forma paralela, promover la igualdad y la perspectiva de género en su ámbito profesional. Desde sus inicios hace 25 años, la Asociación Mujeres Politólogas ha llevado a cabo actividades de formación, sensibilización, consultoría e investigación social, dirigidas a fomentar la participación de las mujeres en la vida social y comunitaria y a la promoción de la igualdad de género.
"En un momento político y social tan complicado como el actual, con el retroceso en las políticas públicas de igualdad que estamos viviendo, es más importante que nunca el papel de las asociaciones feministas, porque somos generadoras de conocimientos, impulsoras de cambios y promotoras de la memoria colectiva", ha señalado Ana Cañadas, presidenta de la Asociación Mujeres Politólogas, que ha asegurado que las asociaciones de mujeres "son una herramienta social de incidencia política".
Ana Cañadas ha estado acompañada en la inauguración de este acto conmemorativo por Montserrat Muñoz, alcaldesa de Cenes de la Vega y primera presidenta de la Asociación; Mª Dolores Rubio, presidenta de la Asociación de Mujeres Psicología Feminista y mentora de Mujeres Politólogas en sus inicios; Juan Montabes, catedrático de la UGR y secretario de la Fundación Euroárabe (donde tuvo su primera sede la Asociación), y Carmen Solera, abogada feminista referente en la defensa legal de mujeres víctimas de violencia de género y ex coordinadora del IAM en Granada.
Beatriz Carvajal, socia fundadora, ha recordado cómo surgió esta asociación hace 25 años “por la ilusión y el empeño de cuatro licenciadas de Ciencias Políticas” y cómo ha sido afianzándose en el movimiento feminista de la provincia hasta aumentar de forma considerable el número de socias y convertirse en un referente en la lucha por la igualdad. “Estamos muy orgullosas de haber participado y canalizado a través del Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres (CAPM) las aportaciones del tejido asociativo de Granada y Andalucía para el Pacto de Estado contra la violencia de género”, ha afirmado.
25 años de empoderamiento colectivo
Tras la inauguración, han dado comienzo las Jornadas ‘25 años de empoderamiento colectivo’, cuya ponencia marco ha corrido a cargo de Soledad Murillo de la Vega, ex secretaria de Estado de Igualdad hasta el año 2020, con el título ‘Síndrome de la pionera’.
Posteriormente se ha celebrado una mesa redonda titulada ‘¿Dónde estamos politólogas y sociólogas?’, que ha hecho un recorrido por el papel que desempeñan estas profesionales desde distintas áreas, con el testimonio de varias socias que destacan en sus ámbitos profesionales: el ámbito académico, con la presencia de la profesora de la UGR Giselle García Hípola; el ámbito de la administración, con Beatriz Girela Muñoz como exponente; la política, con la concejala Sandra García; la investigación y consultoría, representadas por Emilia Fernández Ruiz, y el ámbito privado, con Carmen Rosa Torres Varo como referente.
La última mesa redonda, titulada ‘25 años de empoderamiento colectivo’, ha contado con la participación de varias socias que han analizado la trayectoria de la Asociación en estos años: Beatriz Carvajal García, Ana Mingorance Ramón, Natalia Enguix Martínez, Guadalupe Pastor Moreno, Carolina Arcoya Pérez y Claudia Quesada Trinidad.
La Asociación Mujeres Politólogas celebra estos 25 años pasados "afrontando el futuro con ilusión y el reto de lograr nuevas formas de llegar a la ciudadanía, para seguir sensibilizando y divulgando la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, además de promover el asociacionismo femenino en todos los ámbitos".