El Rey llama a "fortalecer estructuras" y reforzar "entre todos" el partenariado Mediterráneo

Política - Europa Press - Jueves, 3 de Abril de 2025
Don Felipe inaugura el Foro sobre el Futuro del Mediterráneo que reúne en Granada a representantes de parlamentarios de más de 40 países.
Felipe VI durante la inaguración del Foro Mediterráneo en Granada.
Álex Cámara/EP
Felipe VI durante la inaguración del Foro Mediterráneo en Granada.

El Rey Felipe VI ha llamado este jueves, durante la inauguración del Foro sobre el Futuro del Mediterráneo, a "fortalecer estructuras y buscar más sinergias, más eficacia, una visión compartida y un enfoque aún más estratégico" para estar a la "altura" de lo que demanda el tiempo presente, en un mundo -ha dicho- que "vive días convulsos".

"Reforcemos, entre todos, el partenariado Mediterráneo", ha reivindicado don Felipe en el marco de este foro, que se celebra hasta el viernes en Granada en el marco de la Presidencia española de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo y que reunirá a representantes parlamentarios de los Estados miembros para debatir sobre movimientos migratorios, cambio climático, empleo juvenil e igualdad de género en la región mediterránea, entre otros asuntos.

"El mundo vive días convulsos" y el extremo oriental de la cuenca Mediterránea vuelve a estar "en el epicentro de la tensión, el conflicto y la tragedia", señala el Rey, que incide en la necesidad de alumbrar políticas de progreso "que alcancen a todos"

En la sesión de inauguración, el Rey ha señalado que "el mundo vive días convulsos" y el extremo oriental de la cuenca Mediterránea vuelve a estar "en el epicentro de la tensión, el conflicto y la tragedia", por lo que ha incidido en la necesidad de alumbrar políticas de progreso "que alcancen a todos".

Felipe VI se ha referido a la importancia del fenómeno migratorio que "nos obliga a luchar contra sus lados más oscuros", en relación a las redes que "operan al margen de los cauces legales, que trafican con personas y cuyas víctimas primeras son los propios migrantes".

Ha apostado así por "seguir trabajando por una migración ordenada, segura y regular", así como por tratar de "dar respuesta, entre todos, a los desafíos que a menudo subyacen a la decisión de abandonar la propia tierra".

También se ha referido a los "conflictos abiertos", mencionando en concreto la situación en Oriente Próximo tras la interrupción de las negociaciones sobre Gaza y el regreso de los bombardeos. Todo, además, según ha dicho, "en un tiempo geopolítico que plantea enormes incertidumbres".

Ha pedido, no obstante, no caer en el "desánimo o el fatalismo" y seguir clamando por el retorno al "alto el fuego, la reanudación de las negociaciones, el regreso de los rehenes a sus casas y la entrada urgente de ayuda humanitaria que alivie la situación desesperada de cientos de miles de personas". Y una vez lograda la tregua, "sigamos contribuyendo, con nuestra acción diplomática, a una paz justa y duradera, sobre la base de la solución de los dos estados; una paz que permita afrontar cuanto antes los trabajos de reconstrucción", ha sostenido.

En clave de estabilidad regional, el Rey ve preciso "afianzar" el alto el fuego alcanzado el pasado mes de noviembre en Líbano y trabajar por una transición política "pacífica e inclusiva en Siria; un proceso que respete la soberanía, la unidad y la integridad territorial del país", ha argumentado.

En la línea de los asuntos que se abordarán en este Foro sobre el Futuro del Mediterráneo, Felipe VI también ha recalcado el impacto "grave y acelerado" de las crisis climáticas y el "desafío inaplazable" que suponen en una región de más de 500 millones de personas con un problema "cada vez más acuciante de estrés hídrico".

Así y, tras recordar las consecuencias de no afrontar "con absoluta seriedad" los riesgos climáticos, que los países mediterráneos con frecuencia padecen "en primera persona", ha apelado a la cooperación para hacer de esta "una región cada vez más resiliente y también neutra en términos de emisiones de CO2".

En otro orden de cosas, se ha referido a los jóvenes y a la necesidad de impulsar medidas dirigidas al acceso de este colectivo a la vivienda y al mercado laboral; y también a la erradicación de la violencia de género y la lucha por la igualdad.

La igualdad es un proceso siempre en marcha, "un aprendizaje constante que debemos abordar desde una perspectiva integral, que abarque la educación, el empleo, la sanidad, la economía, el mundo de la empresa, las administraciones públicas"

Ha destacado la apuesta que desde hace años viene haciendo España en esta materia, incidiendo en que la igualdad es un proceso siempre en marcha, "un aprendizaje constante que debemos abordar desde una perspectiva integral, que abarque la educación, el empleo, la sanidad, la economía, el mundo de la empresa, las administraciones públicas".

El Rey ha incidido en el papel de la Unión Por el Mediterráneo en todos estos ámbitos y otros tantos; y a la que considera "el puente más sólido hacia un futuro posible de paz, estabilidad y bienestar compartido".

En este 2025, año en que se cumple el trigésimo aniversario de la Declaración de Barcelona, se presenta a juicio de Don Felipe "como un punto de inflexión" y "un momento propicio para, con la perspectiva del camino ya andado, renovar nuestro impulso con más fuerza aún".

Ha comentado en este contexto los dos procesos importantes que coinciden en el tiempo: el proceso de reforma de la Unión Por el Mediterráneo iniciado en 2023 y "un ambicioso ejercicio de refuerzo de las políticas mediterráneas en el seno de la UE"; un ejercicio que deberá culminar, ha recordado, "en ese nuevo Pacto por el Mediterráneo, que tanta expectación suscita", ha señalado.