El tiempo medio de espera para operarse en Andalucía es el más alto de España, con 160 días
Una operacion en un hospital púbico andaluz. Junta de Andalucia.
El Ministerio de Sanidad ha hecho público este viernes, con la información facilitada por las comunidades autónomas, los datos de las listas de espera a 30 de junio de 2025, últimos disponibles, tanto de intervenciones quirúrgicas como para acceder a una consulta con el especialista.
Aunque la Junta de Andalucía los ofreció el pasado septiembre sirve para comparar al menos con estos dos aspectos, la sanidad pública andaluza, con la de las otras comunidades autónomas. Y la comparación vuelve a situar a la andaluza entre las peores gestionadas del país
Aunque la Junta de Andalucía los ofreció el pasado septiembre sirve para comparar al menos con estos dos aspectos, la sanidad pública andaluza, con la de las otras comunidades autónomas. Y la comparación vuelve a situar a la andaluza entre las peores gestionadas del país. Hay una leve mejoria, pero es insuficiente.
En el caso de las intervenciones quirúrgicas, el tiempo medio de espera en la comunidad andaluza es de 160 días, la espera media más alta de España, tras los 148 de Cataluña; 134 de Extremadura; 131 de Aragón y 128 de Cantabria.
En total, en Andalucía, son 191.034 pacientes los que esperan una operación, -solo por detrás de Cataluña, con 202.124- con un 26,92 por ciento que aguarda medio año para ser intervenido, de las más altas de España, solo superada por Castilla-La Mancha, con el 31,46 por ciento y Cataluña, con el 30,29 por ciento.
En el caso de las consultas con el especialista, los datos apuntan a que la media de espera en Andalucía es de 127 días frente a los 96 días de la media estatal
En el caso de las consultas con el especialista, los datos apuntan a que la media de espera en Andalucía es de 127 días frente a los 96 días de la media estatal, la tercera más elevada de España, por detrás de Baleares (150 días) y Navarra (142 días).
El 52,7% de las citas en espera con el especialista en esta comunidad autónoma supera los 60 días.
Hay un total de 852.289 andaluces y andaluzas que aguardan una cita con un especialista, es la cifra más alta entre todas las comunidades autónomas. Representa una tasa de 100,75 por cada mil habitante, la tercera más elevada de España.
Cerca de 93.000 pacientes se encuentran aún en las listas de espera sanitarias en Granada
En la provincia de Granada son un total de 92.866 personas las que aguardaban a 30 de junio de este año o bien ser intervenidos quirúrgicamente o acceder por primera vez a una consulta de especialista. Son tan solo 4.880 personas menos que a diciembre de 2024, según los datos publicados este lunes por la Junta de Andalucía.
Hospital Clínico San Cecilio. IndeGranada.
Por provincias, la Junta de Andalucía no destaca a Granada. Los avances, señala en un comunicado, “son especialmente notables” en Sevilla, con más de 7.000 pacientes menos en espera y una demora media que baja de 135 a 98 días
De ellos, son 26.613 pacientes los que esperan ser operados, mientras que 66.253 los que esperan poder ver a un especialista. La demora media para resolver el problema de salud en el quirófano es de 159 días, y para visitar al especialista en consulta 113.
Por provincias, la Junta de Andalucía no destacaba a Granada. Los avances, señala en un comunicado, “son especialmente notables” en Sevilla, con más de 7.000 pacientes menos en espera y una demora media que baja de 135 a 98 días; en Cádiz, con 6.700 pacientes menos y una reducción de la demora de 159 a 116 días; y en Huelva, donde la demora media se ha acortado en más de 100 días, pasando de 237 a 131.
También destacaban las mejoras de Almería (−3.100 pacientes y −63 días) y Jaén (−3.000 pacientes y −70 días). En Málaga, pese a un ligero incremento en los pacientes pendientes, la demora media baja de 98 a 81 días, consolidándose como la más baja de Andalucía.
Las provincias con mejores resultados en consultas externas son Cádiz, con una reducción de casi 11.500 pacientes en espera y un recorte de la demora de 148 a 116 días; Granada, con una caída de la demora de 165 a 113 días; Jaén, que reduce la espera media de 231 a 183 días; y Sevilla, que pasa de 126 a 111 días con más de 9.000 pacientes menos en lista. También en Málaga, pese a un ligero aumento en el volumen de pacientes, la demora se mantiene estable y es una de las más bajas de Andalucía, con 114 días.
En Granada, los pacientes pendientes de una intervención con garantía han pasado de 16.115 a 15.541 (- 574); los fuera de plazo descienden de 5.268 a 3.041 (- 2.227), y la demora media baja de 130 a 116 días (-14). Además, la actividad quirúrgica del semestre alcanza 27.548 intervenciones. La actividad acumulada en junio de 2024 fue de 28.476.
Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la lista de espera para primera consulta con especialista en Granada se reduce de 70.561 a 66.253 personas (−4.308), con 4.526 menos fuera de plazo (de 35.351 a 30.825). La demora media también disminuye de 165 a 113 días (- 52 días). La actividad del semestre suma 1.114.905 consultas. La actividad acumulada en junio de 2024 fue de 1.086.262.























