'Nati Bullejos: la fidelidad a una clase, su constancia feminista'
Alfonso Martínez Foronda rinde homenaje con esta espléndida semblanza a Natividad Bullejos, un ejemplo y referencia de la lucha del movimiento obrero y feminista.
14 de Abril Costa organiza una marcha memorialista al Mulhacén en el 85 aniversario de las Brigadas Internacionales en Sierra Nevada-Alpujarra
La asociación rendirá homenaje a los voluntarios del 8º batallón de la XIII Brigada Internacional que liberó, en durísimas condiciones, poblaciones de la Alpujarra.
La Coordinadora Andaluza por la Memoria Histórica reclama un compromiso "sin fisuras" frente al negacionismo y el silencio
En el Día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar y la dictadura franquista, el colectivo hace público un manifiesto en el que reivindica el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática de Andalucía
Una exposición muestra las intervenciones en fosas del franquismo en la provincia de Granada
El nuevo Centro Documental de la Memoria acoge también los días 14 y 15 de junio las Jornadas de Arqueología e Historia de la Guerra Civil y la Dictadura Franquista, que incluyen siete ponencias de expertos en la materia.
En la boca del “Lobo”: las torturas psicológicas y físicas en las comisarías granadinas (I)
Alfonso Martínez Foronda nos ofrece la primera parte de una extraordinaria y necesaria investigación, muy bien documentada, sobre las torturas en las comisarías de Granada a opositores a la dictadura en los últimos años del franquismo, con detalles escaofriantes que sufrieron los que lucharon por las libertades, que hoy disfrutamos.
Homenaje en el cementerio de Motril a los últimos integrantes de la Agrupación Guerrillera Granadina
Diversos trabajos de investigación han permitido localizar en el interior del cementerio de Motril las fosas con los restos de cinco víctimas conocidas de la represión franquista, que fueron abatidos por la Guardia Civil en 1947 en Los Tablones y en la mina del Piojo de la Sierra de Lújar en 1952.
La UGR reconoce la lucha del movimiento estudiantil contra la dictadura franquista
Una placa recordará a las alumnas y alumnos que fueron represaliados y sometidos a vejaciones y torturas en las dependencias policiales de la Plaza de los Lobos, un inmueble ahora en manos de la Universidad.
'Precisiones necesarias sobre Agustín Escribano'
Remedios Sánchez, profesora titular de Didáctica de la Literatura y responsable del legado literario de Mariluz Escribano, firma este artículo en el que aclara algunas afirmaciones sobre Agustín Escribano Escribano que figuran en el reportaje titulado 'Y los directores de las dos escuelas de maestros de Granada fueron fusilados', publicado este domingo.
La lucha estudiantil contra el franquismo y por las libertades será reconocida por la UGR con una placa en la antigua Comisaría de los Lobos
"Teníamos la obligación política y ética de luchar contra la dictadura, que nos consideró un enemigo a batir", resalta Carmen Morente, una de las estudiantes represaliadas que forma parte del Grupo Placa Comisaría, que ha impulsado el reconocimiento.
'Armando y Germaine: dos luchadores por la libertad'
El historiador Alfonso Martínez Foronda rinde homenaje a Armando Castillo Pérez y a su compañera, Germaine Muñoz Aznar, una pareja de combatientes excepcionales, representantes de aquella España del “no pasarán” y que vieron, al final de sus vidas, una emergente democracia, el inicio de lo que habían soñado: la libertad. Una historia que merecía ser contada.