'Granada en la encrucijada'
Quiero comenzar alertando, para que estemos preparados, que vamos a leer y oír, durante los próximos meses, de manera repetida hasta lo cansino, que “las próximas elecciones son históricas, que
'Tiene guasa el guasap'
Son las cuatro de la tarde. Acabo de comer tras regresar del trabajo.
'España va bien, Andalucía no tanto'
El inefable José María Aznar, primer espada de la polarización política y del ultraliberalismo en nuestro país, acuñó la expresión “España va bien” con la que quería resaltar los buenos datos macro
'Año electoral'
Apenas se han cumplido quince días del primer mes de este año 2023 que ha sido bautizado, desde muchas instancias, como ‘año electoral’, al coincidir las elecciones municipales del último domingo d
'Tono suave,'ma non troppo''
Es temprano, primer día laborable del año 2023, aunque yo estoy de descanso, cuando recibo una llamada de un número con prefijo madrileño.
'4 años y 20 excusas después…'
'Calle Rector José Vida Soria'
Desde el viernes pasado, Granada tiene una calle con el nombre de José Vida Soria en la que se ha querido resaltar la característica de ‘Rector’.
Habemus presupuestos, ‘son justos y son necesarios’
Por tercera vez en esta legislatura se ha aprobado un proyecto de Presupuestos Generales del Estado por el gobierno de coalición progresista, (utilizo este término en contraposición al de social-co
“Cuanto mejor, más”
Esta semana se ha celebrado el Día Internacional de Turismo que este año ha tenido como lema “Repensar el turismo”, lo que ya una idea de la necesidad de abordar cambios e
'Algo nuestro se ha quemado'
Ahora que ya, afortunadamente, se ha apagado el incendio de Los Guájares (bautizado así por el dispositivo INFOCA por el lugar en el que se inició), y antes de que los focos mediáticos se alejen de
Páginas
Ignacio Henares
Ignacio Henares Civantos es biólogo de bata, de bota, y de gabinete. Máster (de los de verdad) en Gestión del Medio Ambiente y del Agua por la Universidad de Granada. Desde 1989 es funcionario, técnico del cuerpo superior facultativo de la Junta de Andalucía donde ha desempeñado varias tareas en las Consejerías de Agricultura y Pesca y de Medio Ambiente. Durante quince años ha sido el conservador del parque nacional y natural de Sierra Nevada. En la actualidad trabaja como asesor técnico en el departamento de Sanidad Vegetal a la vez que es profesor externo de la Universidad de Granada en el Master de Conservación y Restauración de la Biodiversidad.
Escritor de numerosos artículos sobre medio ambiente y cambio climático en los últimos años ha concentrado su tarea de divulgador en Sierra Nevada, siendo coautor de varios libros sobre biodiversidad así como más de 150 artículos en el periódico Granada Hoy dedicados agrupados en diferentes series: “Sierra Nevada, Paraíso de Biodiversidad”, “La Huella del Cambio Global” , “Sierra Nevada, Montaña de Oportunidades” y la última que estuvo dedicada a “Sierra Nevada, Paisaje y Paisanaje”, una aproximación al parque nacional y natural de Sierra Nevada a través de ‘nombres propios’. Desde hace un año escribe en este mismo periódico su escribe una serie de divulgación de temas marinos bajo el título de “La mar de biodiversidad”.
En el último congreso regional fue elegido miembro de la ejecutiva del PSOE de Andalucía como secretario de Transición Energética y Acción Climática en el Área de Transición Ecológica Justa.