Con Cuenca, la ciudad (+) encantada
Hace un mes que se produjo el cambio en la alcaldía de la capital granadina, producido tras la dimisión, forzada sobre todo por su propio partido, de Torres Hurtado, el alcalde que arrastró en su
Del asalto a los cielos a la condena al infierno
Pablo Iglesias después de habernos hecho pasar por el purgatorio, abandona su asalto a los cielos y pude condenarnos al infierno de un nuevo gobierno de Rajoy.
La que se avecina: campaña rara, rara, rara
Todavía están los cubos y la cola de la última campaña en la puerta de las sedes, (es una metáfora como la de “te huele el culo a carbonilla” cuando hay un viaje pronto o está reciente), y
¡Qué Vergüenza!
Cuando hace unos días saltó el escándalo de la Operación Nazarí que alcanzó repercusión en toda España “y parte del extranjero”, me vino a la cabeza aquél mal chiste, y seguro que políticamente in
Crecimiento versus Desarrollo
“En nuestro país se está produciendo un ligero crecimiento macroeconómico pero un gran retroceso social en derechos, en servicios públicos y en libertades o incluso me atrevería
“La energía ni se crea, ni se destruye… se derrocha”
Dice un amigo mío, con razón, que la energía más barata es la que no se consume y que la energía alternativa más importante en nuestro país todavía sigue siendo el ahorro y la eficiencia energética
Sólo nos queda París
Cuando se consumó el fracaso de la última cumbre sobre el cambio climático en Lima el año pasado, nos acordamos de la famosa frase de la película Casablanca, “Siempre nos quedará París” (
Sierra de Lújar, hacer de la necesidad virtud
Mientras nos vamos enterando de la causalidad del incendio que ha calcinado 2.000 has en la Sierra de Lújar, lamentamos que la casualidad haya querido que se produzca justo al día siguiente de la p
'Habemus EcoPapa'
Páginas
Ignacio Henares
Ignacio Henares Civantos es biólogo de bata, de bota, y de gabinete. Máster (de los de verdad) en Gestión del Medio Ambiente y del Agua por la Universidad de Granada. Desde 1989 es funcionario, técnico del cuerpo superior facultativo de la Junta de Andalucía donde ha desempeñado varias tareas en las Consejerías de Agricultura y Pesca y de Medio Ambiente. Durante quince años ha sido el conservador del parque nacional y natural de Sierra Nevada. En la actualidad trabaja como asesor técnico en el departamento de Sanidad Vegetal a la vez que es profesor externo de la Universidad de Granada en el Master de Conservación y Restauración de la Biodiversidad.
Escritor de numerosos artículos sobre medio ambiente y cambio climático en los últimos años ha concentrado su tarea de divulgador en Sierra Nevada, siendo coautor de varios libros sobre biodiversidad así como más de 150 artículos en el periódico Granada Hoy dedicados agrupados en diferentes series: “Sierra Nevada, Paraíso de Biodiversidad”, “La Huella del Cambio Global” , “Sierra Nevada, Montaña de Oportunidades” y la última que estuvo dedicada a “Sierra Nevada, Paisaje y Paisanaje”, una aproximación al parque nacional y natural de Sierra Nevada a través de ‘nombres propios’. Desde hace un año escribe en este mismo periódico su escribe una serie de divulgación de temas marinos bajo el título de “La mar de biodiversidad”.
En el último congreso regional fue elegido miembro de la ejecutiva del PSOE de Andalucía como secretario de Transición Energética y Acción Climática en el Área de Transición Ecológica Justa.