Sueños que se viven. Campaña de verano del Patronato de Turismo.
Consideran que es un "momento estratégico" para liderar nuevas formas de conservación "más justas y sostenibles"

Reclaman al nuevo presidente del Consejo de Participación de Sierra Nevada que la voz del organismo sea tenida en cuenta en las decisiones

E+I+D+i - Indegranada - Martes, 8 de Julio de 2025
“Creemos que otra forma de conservar es posible: más inclusiva, más dialogante y más eficaz. Y el Consejo de Participación debe ser el motor de ese camino", señala un destacado grupo del organismo de participación.

Imagen de Sierra Nevada, una joya que hay que preservar. IndeGranada.

Un destacado grupo de miembros del Consejo de Participación de Sierra Nevada reclama al nuevo presidente del organismo, Jerónimo Vida Manzano, que la opinión de la institución sea tenida en cuenta en la toma de decisiones.

“Creemos que otra forma de conservar es posible: más inclusiva, más dialogante y más eficaz. Y el Consejo de Participación debe ser el motor de ese camino"

Lo piden en una nota de prensa, enviada a El Independiente de Granada, con motivo de la celebración este martes 8 de julio del Consejo de Participación del Espacio Natural de Sierra Nevada y de la presentación de su nuevo presidente.

“Creemos que otra forma de conservar es posible: más inclusiva, más dialogante y más eficaz. Y el Consejo de Participación debe ser el motor de ese camino", señalan los firmantes del comunicado, entre los que figuran Javier Cabello, Sergio Martos, Ángel Pérez Rodríguez (ponentes de las comisiones de Investigación y Conservación, Aguas y Socioeconómica); Concha Alfaro, Manuel Corrales, Javier Egea, Miguel Esteban, Julio Martín, Alejandro Ramos, Pascual Rivas y Asunción Ruiz, miembros del Consejo de Participación del Espacio Natural de Sierra Nevada.
 
Consideran que el Consejo de Participación, órgano que canaliza la voz de la sociedad civil, "atraviesa una etapa de debilitamiento institucional" tras "más de medio año sin presidencia efectiva, con comisiones que apenas se reúnen y sin las condiciones adecuadas para el debate, la participación pierde profundidad e impacto" y, ante ello, "expresan su compromiso con una conservación que proteja la biodiversidad, involucre a las personas, escuche sus saberes, y valore su experiencia".
 

"En un contexto de presión sobre los recursos hídricos, pérdida de población rural, masificación turística y transformación acelerada del paisaje, resulta urgente recuperar el papel del Consejo como espacio de consulta, deliberación y construcción colectiva", los firmantes del comunicado -todos ellos miembros activos del Consejo- aseguran que "resulta urgente recuperar el papel del Consejo como espacio de consulta, deliberación y construcción colectiva"

 
"En un contexto de presión sobre los recursos hídricos, pérdida de población rural, masificación turística y transformación acelerada del paisaje, resulta urgente recuperar el papel del Consejo como espacio de consulta, deliberación y construcción colectiva", los firmantes del comunicado -todos ellos miembros activos del Consejo- aseguran que "resulta urgente recuperar el papel del Consejo como espacio de consulta, deliberación y construcción colectiva".
 
Y "hacen un llamamiento a que el nuevo presidente del Consejo trabaje para abrir nuevos espacios de diálogo, escucha y corresponsabilidad, y convoque con regularidad y antelación las comisiones de trabajo, recupere la consulta previa a la toma de decisiones relevantes, inste a reforzar la estructura técnica del espacio natural, mejore la comunicación entre administración, ciudadanía y sectores implicados, y promueva una participación activa".
 
Este es el comunicado íntegro, que reproducimos dada su relevancia:

Sierra Nevada: hacia una conservación participada

“Creemos que otra forma de conservar es posible: más inclusiva, más dialogante y más eficaz. Y el Consejo de Participación debe ser el motor de ese camino".

Con motivo de la celebración el 8 de julio del Consejo de Participación del Espacio Natural de Sierra Nevada y de la presentación de su nuevo presidente, un grupo de miembros del Consejo desea compartir algunas reflexiones sobre el papel que este órgano debe desempeñar para afrontar los desafíos presentes y futuros del territorio.

Sierra Nevada es un espacio natural y humano de enorme valor. Punto caliente de biodiversidad, reserva de agua en el sur peninsular y hogar de más de sesenta municipios, combina una doble figura de protección, Parque Nacional y Parque Natural, con un potencial único para liderar nuevas formas de conservación más justas y sostenibles. Para afrontar esta tarea es necesario reforzar su gobernanza y revitalizar los mecanismos de participación. El Consejo de Participación, órgano que canaliza la voz de la sociedad civil, atraviesa una etapa de debilitamiento institucional. Tras más de medio año sin presidencia efectiva, con comisiones que apenas se reúnen y sin las condiciones adecuadas para el debate, la participación pierde profundidad e impacto.

Ante esta situación, los firmantes, todos miembros activos del Consejo, expresan su compromiso con una conservación que proteja la biodiversidad, involucre a las personas, escuche sus saberes, y valore su experiencia. En un contexto de presión sobre los recursos hídricos, pérdida de población rural, masificación turística y transformación acelerada del paisaje, resulta urgente recuperar el papel del Consejo como espacio de consulta, deliberación y construcción colectiva. Sierra Nevada se encuentra ante una oportunidad estratégica: ampliar su Reserva de la Biosfera, actualizar su Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) y alinear su gestión con los principios del Plan Director de Parques Nacionales. Todo ello requiere una participación sólida y plural, y una apuesta clara por la inteligencia colectiva.

Por todo ello, los firmantes hacen un llamamiento a que el nuevo presidente del Consejo trabaje para abrir nuevos espacios de diálogo, escucha y corresponsabilidad, y convoque con regularidad y antelación las comisiones de trabajo, recupere la consulta previa a la toma de decisiones relevantes, inste a reforzar la estructura técnica del espacio natural, mejore la comunicación entre administración, ciudadanía y sectores implicados, y promueva una participación activa. Como señala el Panel Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), afrontar la pérdida de biodiversidad requiere cambios transformadores. Sierra Nevada puede y debe ser un territorio piloto de esa transformación, combinando conservación con justicia social, sostenibilidad y participación real.

Javier Cabello, Sergio Martos, Ángel Pérez Rodríguez (ponentes de las comisiones de Investigación y Conservación, Aguas y Socioeconómica); Concha Alfaro, Manuel Corrales, Javier Egea, Miguel Esteban, Julio Martín, Alejandro Ramos, Pascual Rivas y Asunción Ruiz, miembros del Consejo de Participación del Espacio Natural de Sierra Nevada.

___________________________________________________________________________________