Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
BARRIO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

El 90% de pintadas en el Albayzín las mantienen fachadas de propiedad pública

Ciudadanía - Redacción IndeGranada - Viernes, 16 de Mayo de 2025
Un recorrido por las zonas con más pintadas en el Albayzín, el barrio castigado por esta penosa lacra.
Fachada trasera del Carmen de la Victoria, con vistas a la Alhambra y con el récord de grafitis.
IndeGranada
Fachada trasera del Carmen de la Victoria, con vistas a la Alhambra y con el récord de grafitis.
  • La medalla de oro por número y extensión de grafitis se lo lleva la UGR en la fachada trasera de su Carmen de la Victoria

En la redacción de El Independiente de Granada nos hemos entretenido en hacer una estadística de los grafitis que decoran las paredes del Albayzín. Tanto con las instantáneas que han hecho nuestros fotógrafos recientemente como las que nos remiten nuestros colaboradores y lectores.

Este edificio es de propiedad de la Universidad de Granada. Su fachada principal por la Cuesta del Chapiz está limpia, pero sus muros traseros, los que dan a la calle Encrucijada, están llenos de miles de dibujos y sentencias. Y cada día van rellenando más los que pasan por allí. De hecho, siempre tiene turistas leyéndolas

El resultado es muy llamativo: nueve de cada diez están sobre paredes de edificios que son de propiedad pública o gestionados por una institución de derecho público. Es decir, por políticos decidiendo en sus cúpulas directivas. Las restantes corresponden en su inmensa mayoría a casas abandonadas o de empresas en espera de licencias para construir o rehabilitarlas.

En estos momentos, cuando se han limpiado algunas recientemente, la medalla de oro se la lleva el Carmen de la Victoria. Este edificio es de propiedad de la Universidad de Granada. Su fachada principal por la Cuesta del Chapiz está limpia, pero sus muros traseros, los que dan a la calle Encrucijada, están llenos de miles de dibujos y sentencias. Y cada día van rellenando más los que pasan por allí. De hecho, siempre tiene turistas leyéndolas.

Le sigue la corrala de apartamentos propiedad de la Fundación Zayas, en la Cuesta de San Gregorio. Que tampoco se queda atrás por su número y variedad en los idiomas en que están escritos.

La Puerta de las Pesas se lleva la medalla de bronce. Hace unos cuantos meses que la repintaron, pero ya está otra vez lo mismo.

La muralla de la Albérzana, por debajo de la carretera de Murcia, espera desde hace años que la Junta de Andalucía se decida limpiarla y protegerla. Está declarada Bien de Interés Cultural

La muralla de la Albérzana, por debajo de la carretera de Murcia, espera desde hace años que la Junta de Andalucía se decida limpiarla y protegerla. Está declarada Bien de Interés Cultural.

Algo similar le ocurre al torreón más antiguo que tiene Granada, el minarete de San José, junto a su iglesia. Es del siglo VIII. Está pinarrajeado desde hace años y tampoco la Consejería de Cultura mira por él.

Los huecos interiores de la Puerta de Elvira suman cada día una nueva pintada. La última vez que fue limpiada fue hace dos años. También hay pintadas bajo el cobertizo de la calle Gloria, muro propiedad del Museo Arqueológico.

El extenso muro del aparcamiento público del Zenete, propiedad de la Junta de Andalucía, es otra pared que gana vistosidad cada día. Le fueron taponados unos huecos hace tres años y encalada la pared. Nadie ha mirado por ella desde entonces.

Le pasó algo parecido al aljibe del Zenete y los espacios de sus alrededores. Son de titularidad del Ayuntamiento de Granada. En sus alrededores está la casa del Aire, de propiedad particular y abandonada a su suerte, así como varios solares sin construir hace décadas. Todo está lleno de pintadas

Le pasó algo parecido al aljibe del Zenete y los espacios de sus alrededores. Son de titularidad del Ayuntamiento de Granada. En sus alrededores está la casa del Aire, de propiedad particular y abandonada a su suerte, así como varios solares sin construir hace décadas. Todo está lleno de pintadas.

Etcétera, etcétera. El medallero es interminable.

Con el listado anterior se comprueba que apenas aparecen o permanecen pintadas en viviendas particulares y habitadas. Porque sus propietarios se preocupan con asiduidad.

En el extremo opuesto están las administraciones públicas. Señaladas constantemente en el listado de los descuidos. Es lamentable que ningún funcionario ni político se encargue de perseguir a los grafiteros de la mejor manera que existe: borrándole sus excrecencias al instante.

Fachada trasera del Carmen de la Victoria.
Casa de apartamentos de la Fundación Zayas, en la Cuesta de San Gregorio.
Muralla de la carretera de Murcia (siglo XIV).
Alminar de San José (siglo VII).
Aljibe del Zenete (siglo XVI).
Aparcamiento público del Zenete. 200 metros de pintadas a dos calles.
Casa del Aire, siglo XVII.
Solares abandonados frente a la Casa del Aire.
Un vecino ha borrado la pintada de un cerdo nocturno.