ACPES permeabiliza 58 pequeñas presas en el río Dílar para recuperar la continuidad del agua y facilitar el tránsito de especies, sedimentos y nutrientes

La Asociación para la Conservación Piscícola y de los Ecosistemas acuáticos del Sur (ACPES) ha celebrado sus XXII Jornadas recuperando la continuidad del río Dílar a través de la permeabilización de 58 presas para baño.
Según explica ACPES en una nota de prensa, estas pequeñas presas, construidas en pleno Parque Natural de Sierra Nevada y sin autorización, suponían un obstáculo importante para el tránsito de especies como la trucha, y limitaban las funciones del río como el transporte de materiales y nutrientes. También alteraban el hábitat al dejar tramos extensos sin grandes piedras, que son refugio para invertebrados acuáticos, porque se retiraron para construir las presas de baño, quedando estos tramos cubiertos por sedimentos finos por la retención del agua.
Los trabajos de permeabilización, que contaron con la autorización de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, consistieron en la eliminación total o parcial de las presas, abriendo un camino suficiente para que los peces puedan remontarlas, y devolviendo las piedras al lecho en una disposición similar a la natural. Una vez abiertas, las próximas crecidas terminarán el trabajo realizado, eliminando las presas y transportando materiales.
Asentamiento de la trucha gracias al caudal ecológico
Además, se realizó un estudio con pesca eléctrica en un tramo recuperado del río Dílar, confirmando la presencia de truchas. Este tramo recuperado, perteneciente a los términos municipales de Dílar, Otura y Gójar, se encuentra a una cota más baja y se encontraba sobreexplotado por el regadío, llegando incluso a carecer de caudal hasta hace un par de años. El mantenimiento de un caudal ecológico ha permitido el asentamiento de especies como la trucha común, habiéndose observado un gran número de ejemplares en uno de los tramos, algunos de los cuales tenían más de un año de edad, lo que confirma el asentamiento de esta especie. Este caudal ecológico también está permitiendo la recuperación de la vegetación de ribera, que ya puede desarrollarse gracias a la circulación del agua. La recuperación del caudal ecológico es el resultado del trabajo realizado tanto por ACPES como por la asociación Somos Río Dílar.
El río Dílar nace a 2.900 metros de altitud, en pleno Parque Nacional de Sierra Nevada. Desde que sale del Parque Nacional, los impactos se acrecientan con el progresar de su cauce, desde presas para baños hasta desecación total, pasando por sobreexplotación, contaminación y sobrepastoreo.