Ecologistas en Acción proyecta el documental 'Sintrópica: Semillas de cambio' este martes en la Biblioteca de Andalucía

La organización Ecologistas en Acción auspicia la proyección en Granada capital del largometraje documental 'Sintrópica: Semillas de cambio' (2024), dirigido por Miguel García Orive y producido por Konzéntrica Films (https://konzentrika.com/sintropica/). La proyección tendrá lugar el martes 21 de octubre a las 19 horas en la Sala Val del Omar de la Biblioteca de Andalucía en Granada (Calle Profesor Sainz Cantero 6).
En el documental, Jaime Otero, un apasionado agricultor gallego, y sus compañeros Sérgio y Diogo, emprenden una odisea por la Península Ibérica, llevando consigo la revolucionaria filosofía de la agricultura sintrópica. Esta práctica se inspira en el bosque para producir alimentos al tiempo que se regeneran los ecosistemas. Su aventura les lleva a recorrer a enfrentarse a la profunda crisis medioambiental a la que las prácticas agrícolas convencionales nos están abocando. La recolección y dispersión de semillas se convierte en el principal instrumento de regeneración y en la columna vertebral de esta road-movie, en la que se ven inmersas infinidad de personas que también están buscando un cambio de paradigma. Cargados de esperanza, los tres aventureros nos invitan a reaprender y a contemplar la naturaleza con otros ojos, y a entender que nuestra capacidad para transformar la realidad pasa inevitablemente por un esfuerzo colectivo.
Cultivos inspirados en los bosques
La agricultura sintrópica es una manera de cultivar alimentos inspirada en el funcionamiento de un bosque. Esta idea fue desarrollada por primera vez por el investigador y agricultor suizo Ernst Götsch. En lugar de poner el foco en lo que los seres humanos necesitamos de la tierra, este método sugiere que pensemos en cómo todos los seres vivos dependemos unos de otros y cómo podemos trabajar juntos. Así, al observar y aprender cómo las plantas, animales y microorganismos interactúan en un bosque, podemos imitar esas interacciones y crear sistemas de cultivo que sean beneficiosos para todo el ecosistema. La idea es replicar y potenciar la manera en que el bosque se organiza por sí mismo, permitiendo que cada parte del sistema aporte algo valioso y mantenga un equilibrio natural. La cooperación entre especies es el mecanismo a través del cual la vida florece. Curiosamente lo contrario que propone la agricultura convencional.
Sintrópica es un vivero de nuevas perspectivas, listo para dispersar semillas de cambio y crecimiento en nuestra relación con la naturaleza. Emerge como un relato oportuno y resonante que, además de captar la esencia de la relación simbiótica entre el ser humano y la naturaleza, promete cautivar a una audiencia diversa e internacional a través de un mensaje universal de cooperación y sostenibilidad. Sintrópica se presenta como una propuesta atractiva para distribuidoras enfocadas en documentales y cine de autor.
Agricultura regenerativa
Esta película ofrece una narrativa rica en símbolos de cooperación y coexistencia, además de representar una gran oportunidad de divulgar el fascinante mundo de la agricultura regenerativa. Inspirándose en los métodos agroforestales que imitan los ciclos naturales del bosque, Sintrópica documenta un viaje por los retos actuales en la agricultura convencional, desvelando soluciones de sostenibilidad y armonía con la naturaleza. Nos revela una manera nueva de relacionarnos con nuestro entorno que arroja esperanza ante las dificultades globales actuales.
Miguel García Orive, guionista, director y productor de Sintrópica, es un cineasta zaragozano comprometido con narrativas que exploran las complejidades de la naturaleza y las conexiones humanas. Su enfoque cinematográfico se caracteriza por un estilo documental directo y poético, que busca la esencia y la emoción a través del detalle y una narración rica y sensible.