Albayzín Habitable reclama limitar las viviendas de uso turístico por barrios, incluyendo apartamentos y hoteles

Así lo traslada el colectivo, que ha presentado alegaciones a las Innovaciones Puntuales al PGOU-01 y al PEPRI Área Centro de Granada para su adecuación a la normativa autonómica en materia de turismo e, igualmente, al acuerdo para limitar las viviendas de uso turístico en Granada.
Solicita al Ayuntamiento que se reúna con asociaciones y colectivos ciudadanos para discutir "propuestas viables"
Con respecto a las dos primeras, el colectivo señala que "no se entiende cómo, con una modificación meramente terminológica, se van a afrontar los severos problemas derivados de la saturación turística: expulsión de los vecinos de sus barrios, dificultad de acceso a la vivienda, daños al patrimonio, sobreexplotación de recursos, ruidos, barificación, etc". El Ayuntamiento de Granada, apunta la plataforma, "tenía desde hace tiempo herramientas legislativas para poner coto a esos daños, pero renuncia a plasmar en los planes de ordenación y protección ninguna medida para paliarlos. El resultado es una pura operación de maquillaje".
Por otra parte, señala que se han detectado "graves irregularidades formales que amenazan con invalidar todo el procedimiento de Información pública". En concreto se refiere a "la ausencia de la preceptiva memoria de participación de la etapa anterior de consulta pública y la omisión en el procedimiento de gran parte de los contenidos de los documentos técnicos de ambas innovaciones".
Respecto a la limitación de las viviendas de uso turístico, Albayzín Habitable denuncia que "el Ayuntamiento desoye las conclusiones del costoso informe que el propio Ayuntamiento mismo encargó para evaluar su impacto en la calidad de vida de los barrios afectados, donde se establecía un límite del 3% a las Viviendas de Uso Turístico. Además, no toca los apartamentos turísticos, responsables en igual o más medida de la dramática situación actual".
"Significativamente, en contraste con las noticias aparecidas en la prensa sobre la denegación de licencias, el Registro de Turismo de la Junta de Andalucía expone un número creciente de VUT desde que se anunció la moratoria, produciéndose un auténtico efecto llamada", añade.
Por todo ello, la plataforma reitera sus peticiones de que el límite a las Viviendas de Uso Turístico se sitúe en el 10 por ciento, por barrios y que dicha limitación incluya a los apartamentos turísticos y hoteles; que se imponga una tasa turística y que el Ayuntamiento se reúna con asociaciones y colectivos ciudadanos para discutir propuestas viables.