Memoria Democrática

Arqueólogos buscan en la Alpujarra una fosa común en la que podría haber 150 víctimas del franquismo

Ciudadanía - Paco Vigueras - Sábado, 26 de Julio de 2025
Paco Vigueras informa de algunos detalles de los trabajos iniciados por la asociación ArqueoAntro para tratar de localizar la fosa de víctimas del franquismo del Barranco de la Sangre.
Zona donde podría estar la fosa, que ha sido utilizada como vertedero.
ArqueoAntro
Zona donde podría estar la fosa, que ha sido utilizada como vertedero.

Un equipo de la asociación ArqueoAntro, dirigido por el arqueólogo Miguel Mezquida, busca estos días en la Alpujarra la conocida como fosa del Barranco de la Sangre, en la que podrían estar enterradas, al menos, unas 150 víctimas de la represión franquista.

Situado a una altitud de 1.207 metros, en el municipio de La Taha, entre Pampaneira y Pitres, este barranco fue escenario de fusilamientos masivos, según el informe del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, basado en una investigación de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica.

 Foto: Web de Desapariciones Forzadas en Andalucía.

“En el pueblo saben que, debajo de los escombros, podrían yacer los restos de más de un centenar de vecinos, asesinados por los franquistas en1937, y a pesar de todo siguen echando basura ”

Miguel Mezquida, que dirige el trabajo de localización de la fosa común, ha manifestado su indignación al comprobar que este lugar de  memoria histórica ha sido utilizado como vertedero: “En el pueblo saben que, debajo de los escombros, podrían yacer los restos de más de un centenar de vecinos, asesinados por los franquistas en1937, y a pesar de todo siguen echando basura”.

No es el único barranco de la Alpujarra que utilizaron los militares golpistas para ejecutar a sus víctimas, pues también es conocida la gran fosa de El Carrizal, en el municipio de Órgiva, con miles de desaparecidos. En su mayoría, fugitivos de la Desbandá, uno de los mayores crímenes de guerra contra población civil indefensa, durante la guerra civil.

 

Fotos facilitadas por el autor