Atendidos en Granada casi 1.200 animales amenazados durante 2024, de los que el 96% se recuperaron y volvieron a su hábitat

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha atendido durante el año 2024 a 1.198 animales de especies amenazadas o vulnerables en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) El Blanqueo, ubicado en Pinos Genil, según ha informado el delegado del departamento en Granada, Manuel Francisco García, durante una suelta de aves recuperadas en este centro, efectuada en el Parque Periurbano de la Dehesa del Generalife.
La suelta ha contemplado la devolución al medio natural de cuatro ejemplares de aves, en concreto dos buitres leonados, que ingresaron con síntomas de desnutrición, y dos cernícalos comunes recuperados tras sufrir colisiones. El delegado ha destacado la importancia de estos trabajos de recuperación de especies amenazadas como obligación con la conservación de la biodiversidad y ha subrayado la labor que se realiza desde la Red Andaluza de CREA en todo el territorio andaluz.
Uno de los cernícalos liberados en la Dehesa del Generalife. junta
“El trabajo del CREA El Blanqueo ha sido clave para lograr que el 96% de los animales ingresados en 2024 hayan podido recuperarse y regresar a su entorno natural”, ha señalado García. En concreto, 1.151 de los 1.198 animales tratados en el centro pudieron ser liberados tras superar con éxito su proceso de recuperación.
9 de cada 10 son aves
El delegado ha explicado que las aves son, con diferencia, el grupo más numeroso de animales atendidos, con 1.079 ingresos, lo que supone el 90% del total. Le siguen los reptiles con 79 ejemplares, los mamíferos con 35, y los anfibios con 5.
Las principales causas de ingreso de las aves han sido las caídas de nido (666 casos) y las colisiones (127 casos). “Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de seguir reforzando las acciones de concienciación y prevención, tanto en entornos urbanos como en zonas rurales”, ha indicado García.
El delegado ha recordado que la Junta trabaja no solo en la atención veterinaria de los animales heridos, sino también en la identificación de causas y en la puesta en marcha de medidas correctoras, como la señalización de estructuras peligrosas o el fomento de buenas prácticas entre la ciudadanía.
El 74% de atenciones gracias a avisos ciudadanos
Uno de los aspectos más destacados por Medio Ambiente es la creciente implicación de la sociedad en la protección de la fauna silvestre. El 74,29% de los ingresos en el CREA El Blanqueo durante 2024 han sido posibles gracias a avisos realizados por ciudadanos particulares, lo que equivale a 890 ejemplares.
A estos se suman los aportes de los Agentes de Medio Ambiente con un 13,86% (166 ejemplares), de otras Administraciones públicas (8,26%), la Guardia Civil (1,09%) y la Policía Municipal (0,83%).
“La colaboración ciudadana es esencial para detectar y atender de forma rápida a los ejemplares en situación de riesgo”, ha afirmado García, quien también ha recordado que el CREA de Granada ofrece un servicio permanente de recogida de fauna silvestre herida o en peligro, priorizando siempre a las especies protegidas, amenazadas o en peligro de extinción.
El número de contacto del CREA El Blanqueo, operativo para toda la provincia de Granada, es el 670 945 699.
Red andaluza al servicio de la biodiversidad
El Centro de Pinos Genil forma parte de la Red Andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA), gestionada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Esta red cuenta con un centro en cada provincia andaluza y está especializada en la atención de fauna silvestre protegida y/o amenazada.
Su objetivo principal es recuperar animales incapacitados para su posterior liberación en su hábitat natural, contribuyendo así al mantenimiento de las poblaciones y al equilibrio ecológico de los ecosistemas.
Cada ejemplar ingresado en un CREA recibe atención veterinaria personalizada, desde el momento de su recogida, se abre una ficha clínica detallada en la que se registran los datos del hallazgo, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y suelta. En función del estado del animal, el tratamiento puede variar desde una simple alimentación reforzada hasta intervenciones quirúrgicas complejas.
Uno de los elementos clave del proceso de recuperación es la fase de rehabilitación, que se realiza en instalaciones especialmente diseñadas para este fin, conocidas como voladeros. Estos recintos permiten a las aves recuperar masa muscular y habilidades de vuelo antes de su liberación, garantizando así su supervivencia en libertad.
Además, los CREAs cumplen una función educativa y de concienciación ambiental, difundiendo entre la población la importancia de respetar la fauna silvestre y los impactos negativos que puede tener la actividad humana sobre ella.
Con este balance positivo de 2024, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad y la atención a la fauna amenazada. Iniciativas como la suelta de aves recuperadas no solo son un símbolo del éxito veterinario, sino también una oportunidad para visibilizar el trabajo que se desarrolla cada día en los CREAs andaluces.
“El respeto y la protección de nuestro patrimonio natural debe ser una tarea compartida por todos: administraciones, ciudadanía y entidades sociales; por su parte la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente seguirá impulsando medidas para minimizar las causas de ingreso de fauna silvestre en los CREAs, reforzando la cooperación institucional y mejorando la respuesta ante situaciones de emergencia que afecten a la fauna protegida”, ha concluido el delegado territorial.