El barrio de Cervantes reclama una reforma "con sentido común y participación real"

Representantes de la plataforma vecinal 'Salvemos la Avenida de Cervantes' se han concentrado este jueves a las puertas del Ayuntamiento de Granada para volver a expresar su rotundo rechazo al proyecto de reforma elaborado por el gobierno local. El colectivo vecinal no solo se opone a la tala de árboles, también exigen una "revisión completa" de la actuación, argumentando que "no responde a las necesidades reales de la comunidad y carece de transparencia". El barrio exige "un proyecto con sentido común y participación real".
La tala del arbolado, la supresión del vial secundario, el miniparque infantil o la retirada del amianto son algunos de los aspectos que cuestiona el colectivo, que exige al gobierno municipal que "priorice el diálogo y la calidad de vida" de la ciudadanía.
Los vecinos y vecinas de la Avenida de Cervantes solicitan la paralización del proyecto actual y que, en la próxima Junta Municipal de Distrito extraordinaria, a celebrar próximamente, se trate seriamente dichas propuestas con la intención de llegar al máximo acuerdo posible en beneficio de todos.
La Plataforma “Salvemos la Avenida de Cervantes” es un movimiento ciudadano integrado por la Asociación de Vecinos Cervantes, Asociación de Madres y Padres del Colegio Ave María de la Quinta, comerciantes de la Avenida, vecinos, usuarios, ecologistas y activistas preocupados por la preservación del patrimonio de Granada.
Proponen una plataforma única con vial delimitado, mobiliario y vegetación que permitan paradas breves, eliminación de bolardos continuos, y ampliación de aceras en tramos concretos.
Reclaman mantener vial secundario operativo en plataforma única, totalmente accesible, como calle compartida con preferencia peatonal, reducción de velocidad y estacionamiento en batería para residentes; conservar arbolado consolidado, plantar más árboles y creación de zonas ajardinada; garantizar accesibilidad de servicios y transporte adaptado; preservar el comercio de proximidad y la movilidad diaria; mejorar el espacio peatonal de forma equilibrada. Y proponen una plataforma única con vial delimitado, mobiliario y vegetación que permitan paradas breves, eliminación de bolardos continuos, y ampliación de aceras en tramos concretos.
1. Movilidad y vial secundario: el proyecto del Ayuntamiento plantea la supresión del vial secundario, una decisión que, según los vecinos, limitará la operatividad del barrio.
Este carril es fundamental para la carga y descarga de comercios, las paradas breves de familias y personas mayores, y el acceso de vehículos de emergencia (ambulancias, bomberos). Se propone mantener este vial como una "verdadera calle del barrio" con una plataforma única que permita paradas y garantice la seguridad.
2. Arbolado y medio ambiente: se rechaza la tala de árboles sanos, únicamente los de aquellos que presenten un riesgo real e inminente, tras su diagnóstico por expertos, a la seguridad de los viandantes. La plataforma denuncia que la cifra de nuevos ejemplares, proyectada por el Ayuntamiento, no compensa la pérdida de la masa arbórea madura, que aporta sombra y frescor a la avenida. Además, exigen la publicación de informes técnicos completos y actualizados que justifiquen la tala, atendiendo a motivos de seguridad y no meramente estéticos, proponiendo como alternativa la conservación de casi todos los árboles, la replantación en los alcorques vacíos y la ampliación de zona verde con la incorporación de zonas ajardinadas a los largo de la Avenida, concretamente entre los viales centrales y el vial secundario, reconvertido en calle compartida con preferencia peatonal, como barrera natural de separación entre ambos. Además, se solicita, como marca la normativa en vigor, la presentación de un estudio de impacto y evaluación ambiental y arqueológico.
3. Salud pública y seguridad: los vecinos manifiestan una "preocupación máxima" por la presencia de tuberías de fibrocemento con amianto bajo las aceras. Reclaman al Ayuntamiento un Plan de Gestión de Amianto que cumpla con la normativa vigente, garantizando la seguridad de los trabajadores y los vecinos y usuarios, y un plan sanitario de obra con mediciones de calidad del aire.
4. Miniparque infantil y aparcamiento: se solicita la retirada de la propuesta de un nuevo miniparque infantil, al considerarlo un peligro para la salud de los niños por su cercanía al tráfico y la exposición a gases tóxicos. Además, en zonas cercanas ya existen tres parques infantiles, algunos de los cuales necesitarían una reforma, así que proponen reacondicionar y conservar dichos parques antes que la creación, innecesaria y no demandada por los vecinos, de nuevos miniparques. En cuanto al aparcamiento, se cuestiona la validez de los cálculos municipales, que aseguran "ganar 2 plazas" en la propia Avenida, y se denuncia que el cambio a aparcamiento en batería en el vial central generará más congestión y dificultará las maniobras de reparto. La posibilidad de buscar alternativas de aparcamientos, como propone el Ayuntamiento, en calles aledañas, y no tan aleñadas, no terminaría de aliviar el ya deficitario espacio para aparcamiento en la zona.
5. Participación ciudadana y transparencia: la plataforma critica que las reuniones con el Ayuntamiento han sido exposiciones unilaterales sin un verdadero proceso de consulta.
Se exige un plan de participación real y previo al inicio de las obras, con documentación técnica completa y canales efectivos para incorporar las propuestas vecinales. La comunidad ha detectado incongruencias entre la memoria técnica y los planos, como la desaparición de contenedores o pasos de cebra, lo que aumenta la desconfianza. De ahí que Vocales de la Junta Municipal de Distrito Genil, en representación de la mayoría de las asociaciones de vecinos del Distrito y de la asociación de madres y padres de alumnos del Colegio la Ave María de la Quinta, han presentado una solicitud formal para la celebración de una sesión extraordinaria de la Junta Municipal del Distrito para que se debatan las propuestas alternativas que presentan con la intención de que la obra se ejecute de la mejor forma posible para todos: vecinos, comerciantes, usuarios y Ayuntamiento.