una rosa blanca junto al Nacimiento recuerda a las víctimas del Covid

El belén municipal incorpora una singular recreación de la Puerta de las Granadas en su exterior para ofrecer un visita especial

Ciudadanía - IndeGranada - Viernes, 10 de Diciembre de 2021
Se podrá visitar desde hoy y hasta el próximo 4 de enero de lunes a domingo en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 21.00 hora, si bien los días festivos del 24 y 31 de diciembre y el 1 y 2 de enero se prevé un horario ajustado a dichas festividades.
Inauguración del belén municipal.
Ayto. Granada
Inauguración del belén municipal.
  • El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, invita a los ciudadanos a disfrutar del magnífico trabajo realizado por la Asociación Granadina de Amigos del Belén en el belén municipal “cargado de ilusión, buenos deseos y de esperanza” 

  • Se ha colocado una rosa blanca junto al Nacimiento en recuerdo de las víctimas del Covid y una hornacina con cenizas de la Palma en solidaridad con los vecinos de la isla canaria 

El  belén municipal emplazado en el patio del Ayuntamiento de Granada de la Alhambra incorpora esta Navidad como novedad “una fabulosa reproducción de la Puerta de las Granadas” a través de la que se transforma por completo la visita a la tradicional recreación artística del Nacimiento de Jesús, obra de la Asociación Granadina de Amigos del Belén, en una experiencia única e irrepetible. 

Se ha colocado una rosa blanca junto al Nacimiento en recuerdo a las víctimas del Covid y una hornacina con cenizas de la Palma como muestra de solidaridad con los vecinos y vecinas de la isla canaria. 

El Ayuntamiento de Granada ha inaugurado esta mañana el belén municipal en un acto que ha contado con la presencia, entre otras personalidades, del alcalde de la ciudad, Francisco Cuenca, y el arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, quien como es tradicional ha procedido a bendecir el Belén, que ha sido visitado por los alumnos y alumnas de los colegios Tierno Galván, Ave María Casa Madre y Ave María de la Quinta. 

El máximo responsable municipal ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de la tradición que, como en el caso del Belén municipal, “vienen a cuidar de nuestras creencias, cultura y costumbres, que llenan nuestra ciudad en estos tiempos tan complicados de buenos deseos y de ilusión”, por lo que ha agradecido en nombre de la ciudad “la dedicación en el cuidado de nuestras tradición, cultura y arte”. 

“Con la apertura hoy del belén municipal, el Ayuntamiento abre sus puertas a la esperanza, la ilusión y la alegría propias de la Navidad para lo que este año hemos trabajado para que todos los granadinos y granadinas abracemos nuestra ciudad, sus calles, sus restaurantes y bares, sus comercios y a nuestros seres queridos”, ha dicho.   

El belén municipal vuelve a ofrecer al visitante una escenografía monumental basada en el pueblo medieval italiano de Asís en el que, a lo largo de sus 30 metros de longitud sus más de 120 figuras y 70 animales de estilo hebreo, construidos mayoritariamente de barro y con unas medidas de 10 a 35 centímetros, recrean tres escenas decisivas del nacimiento de Jesucristo. 

Estará abierto al público diariamente a partir de hoy y hasta el próximo 4 de enero, en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 21.00 horas, a excepción de los días 24 de diciembre, que se cerrará a las 19.30; el día 31 que sólo se podrá visitar en la sesión de mañana, y los días 1 y 2 de enero, en los que se prevé su visita de 17.30 a 21.00 horas. 

La concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Granada, María de Leyva, por su parte, ha explicado durante la presentación de las características del Belén que en esta edición se recupera los efectos luminosos que recrean la luz y el día, con luces Led, suprimidos el año pasado por la pandemia, así como el pasillo a través del que se realiza la visita. 

Asimismo, se ha colocado una rosa blanca junto al Nacimiento en recuerdo a las víctimas del Covid y una hornacina con cenizas de la Palma como muestra de solidaridad con los vecinos y vecinas de la isla canaria. 

Por su parte, Miguel Ángel Uribe, miembro de la asociación granadina de amigos del belén, ha explicado que en este ocasión la escenografía ofrece tres partes diferenciadas, correspondiendo ka primera al pueblo, donde destaca la fuente de cuatro caños y el mercado, con varios puestos de carne, pan y verdura y en la que se recrea la escena bíblica de la Sagrada Familia pidiendo posada. 

La recreación belenística ofrece, asimismo, ya en una segunda escena diferenciada, una gran gruta derruida, rodeada de monte y casas, donde predominan las palmeras, y en las que se ofrece la reproducción del misterio. Ya en la última parte, el visitante se adentra a través de una paisaje de montañas, donde predomina un río de grandes dimensiones, atravesado por un puente donde transitan los tres Reyes Magos. Como novedad, Uribe ha mencionado que se ha incorporado una imagen de San Francisco de Asís con el lobo de Gubio, patrón de los belenistas, en la escena bíblica de la Anunciación de los pastores.