Esquía en primavera en Sierra Nevada.
El ataque ha sido denunciado ante la policía nacional y el Ayuntamiento

Destrozan todos los paneles informativos sobre La Desbandá instalados en el Fuerte de Carchuna, Lugar de Memoria

Ciudadanía - Indegranada - Jueves, 24 de Abril de 2025
La Asociación Socio Cultural y Club Senderista La Desbandá denuncia "las constantes agresiones de grupos fascistas y de ultraderecha a cualquier elemento de Memoria Democrática que recuerde o reconozca la persecución y asesinato durante la guerra de España y el franquismo".
Imáganes de los destrozos causados a dos de los paneles.
Asociación Socio Cultural y Club Senderista La Desbandá
Imáganes de los destrozos causados a dos de los paneles.

En un acto de vandalismo, la semana pasada fueron destrozado la totalidad de los paneles informativos sobre “La Desbandá” instalados en el exterior del Fuerte de Carchuna, Lugar de Memoria Democrática, denunció este jueves la Asociación Socio Cultural y Club Senderista La Desbandá.

Los hechos han sido puestos en conocimiento del Ayuntamiento de Carchuna-Calahonda quien colaboró en los trabajos de instalación. También han sido denunciados ante la Policía Nacional en Motril

La instalación cuenta con 8 marquesinas de madera en la que se exponen 15 paneles informativos que recogen todos los hitos de Memoria a lo largo del recorrido de la carretera nacional 340, entre Málaga y Almería, por la que huyeron centenares de miles de personas desde el 6 de febrero de 1937, ante la inminente ocupación de la capital malagueña por las tropas sublevadas. Los ataques realizados por tierra, mar y aire supusieron el asesinato de entre tres y cinco mil personas.

El pasado 7 de febrero de 2025, esta carretera fue declarada lugar de memoria por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

Paneles tras el ataque. Asociación Socio Cultural y Club Senderista La Desbandá.
Sendas imáganes de cómo lucían dos carteles informativos y después del ataque que han sufrido. Asociación Socio Cultural y Club Senderista La Desbandá.

Así mismo, el Fuerte de Carchuna recoge en sus dependencias una exposición permanente sobre el éxodo y la masacre que muestra un amplio conjunto documental, fotográfico y testimonial sobre la magnitud y la trascendencia de este acontecimiento histórico, con el fin de crear conciencia sobre las consecuencias terribles que tienen las guerras y el sufrimiento que generan sobre la población civil.

Estado original de los paneles informativos, antes del los destrozos. Asociación Socio Cultural y Club Senderista La Desbandá.

La entidad denuncia "las constantes agresiones de grupos fascistas y de ultraderecha a cualquier elemento de memoria democrática que recuerde o reconozca la persecución y asesinato durante la guerra de España y el franquismo.

La instalación de las marquesinas, finalizada en enero de 2025, corrió a cargo de la Asociación Socio Cultural La Desbandá y se financió mediante subvención de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.

Los hechos han sido puestos en conocimiento del Ayuntamiento de Carchuna-Calahonda quien colaboró en los trabajos de instalación. También han sido denunciados ante la Policía Nacional en Motril.

La Asociación Socio Cultural y Club Senderista La Desbandá recuerda que, lamentablemente, ya en años anteriores tanto la placa que recuerda a las víctimas de La Desbandá como la marquesina que informaba sobre este punto de memoria, en esta misma ubicación, ha sido destruidas de forma sistemática tras cada reposición.

La entidad denuncia "las constantes agresiones de grupos fascistas y de ultraderecha a cualquier elemento de memoria democrática que recuerde o reconozca la persecución y asesinato durante la guerra de España y el franquismo. No obstante, seguiremos en el empeño para lograr Justicia, Verdad y reparación", señalan.

Algunos de los reportajes que El Independiente de Granada ha dedicado al Fuerte de Carchuna, como lugar de Memoria: