Nuevo ataque fascista a un Lugar de Memoria Histórica de Granada

Los hitos que recuerdan que el Barranco del Carrizal en Órgiva es Lugar de Memoria Histórica de Andalucía, como símbolo de la brutal represión franquista en la guerra civil, la Desbandá y la posguerra han sido atacados con pintadas fascistas. Es una nueva agresión que sufre un lugar de Memoria Histórica en la provincia de Granada.
El panel principal, que recuerda que es Lugar de Memoria Histórica de Andalucía, declara: “A la memoria de miles de víctimas de la cruel represión llevada a cabo contra las personas que defendieron a la II República, como expresión de su lucha por las libertades frente al fascismo”. Estos parajes fueron testigos del crimen, nosotros/nosotras hoy lo recordamos”.
Además, está manchado con la exclamación “Viva Franco y Cristo Rey” y al final de texto, la rúbrica del saludo fascista: “Arriba España”
En medio de la declaración que recuerda con honores a los defensores de las libertades, aparece pintada la palabra: “Mentira”, entre exclamaciones.
Además, está manchado con la exclamación “Viva Franco y Cristo Rey” y al final de texto, la rúbrica del saludo fascista: “Arriba España”.
A la izquierda del panel está enclavado el monolito que señala: “En recuerdo de las víctimas y de los que sufrieron la privación de su vida durante la guerra civil 1936-1939 y en la posguerra, y en defensa de la legalidad y de los principios democráticos”, firmado por el pueblo de Órgiva y la sociedad andaluza.
El monolito de mármol oscuro está ensuciado también con la firma del saludo fascista español: “Arriba España”.
En ese expediente se recogía que la rápida ocupación de la entrada de la Alpujarra (Lanjarón y Órgiva) por parte del Ejército sublevado en julio de 1936, permitió que las autoridades golpistas crearan una brigada especial para llevar a cabo tareas represivas en toda la zona:
"Se cometieron innumerables asesinatos sin causa, ni juicio. Se puede asegurar que la mayoría de estos asesinados (habitantes de la Alpujarra y personas detenidas a su paso por la provincia de Granada durante la huida de Málaga-Almería en 1937) acabaron en las numerosas fosas comunes existentes en el propio barranco y curvas de su alrededor, zona utilizada por los asesinos y enterradores para hacer desaparecer los cuerpos, sin ningún tipo de consecuencia".
El Barranco del Carrizal fue objeto de obras ilegales en agosto de 2020, al carecer del permiso de la Junta de Andalucía por ser Lugar de Memoria Histórica. Después de las denuncias en varios artículo de El Independiente de Granada, la Junta se vio forzada a intervenir y parar las obras que se reanudaron bajo la supervisión de un arqueólogo.
Recientemente el equipo de profesor Francisco Carrión de la Universidad de Granada emprendió los primero trabajos de prospección en el paraje, de cara a una futura intervención para exhumar víctimas.
Cada año, el PSOE de Granada recuerda a las personas ejecutadas en estos parajes con un acto en el que les rinde homenaje y dignifica su memoria.
Ataques constantes a los Lugares de Memoria Histórica
Colectivos memorialistas denuncian reiteradamente las constantes agresiones de grupos fascistas y de ultraderecha a cualquier elemento de Memoria Democrática que recuerde la persecución y el asesinatao durante la Guerra de España y el franquismo
En abril de este año, todos los paneles informativos sobre La Desbandá instalados en el Fuerte de Carchuna fueron destrozados. La Asociación Sociocultural y Club Senderista La Desbandá recordó entonces que, lamentablemente, ya en años anteriores tanto la placa que recuerda a las víctimas de La Desbandá como la marquesina que informaba sobre este punto de memoria, en esta misma ubicación, habían sido destruidas de forma sistemática tras cada reposición.
Por ello denunció "las constantes agresiones de grupos fascistas y de ultraderecha a cualquier elemento de memoria democrática que recuerde o reconozca la persecución y asesinato durante la guerra de España y el franquismo. No obstante, seguiremos en el empeño para lograr Justicia, Verdad y reparación".
Como denunciaba la Asociación La Desbandá, los ataques a estos lugares de memoria se repiten. En agosto de 2024, la placa dedicada en Almuñécar a la población civil que fue masacrada por las tropas sublevadas y sus aliados fascistas fue vandalizada. Con pintura blanca se eliminó la referencia a esas víctimas, para dejar un mensaje indignante y ultrajante: "En memoria del franquismo", el que masacró a la población civil.
En la Costa, junto al puente del río Guadalfeo, placas colocadas para recordar esta masacre fueron también arrancadas, en febrero de 2020.
No solo en la Costa. En el Barranco de Víznar, el panel que recuerda a las víctimas también es repetidamente ensuciado, como ocurre con los paneles que colocan colectivos memorialistas para reivindicar como Lugar de Memoria Histórica lo que fue La Colonia de Víznar, el lugar en el que muchas de las personas que fueron ejecutadas por los golpistas pasaban sus últimas horas.
A todo ello se suman actos aún más abyectos, como ocurrió durante la exhumación de víctimas del franquismo en el Barranco de Víznar, donde fue profanada una de las fosas. Se llevaron un maxilar que tenía dientes de oro. En este vil caso, el objetivo era el robo.
También te puede interesar: