Esquía en primavera en Sierra Nevada.
memoria democrática

El equipo de la UGR halla una nueva fosa común en el Barranco de Víznar, la número 28

Ciudadanía - IndeGranada - Miércoles, 23 de Abril de 2025
Se han exhumado hasta ahora 161 personas: 35 mujeres y 126 hombres, cifra que aumentará al estudiar este nuevo enterramiento ilegal.
Espeluznante imagen de uno de los restos encontrados en la nueva fosa común descubierta en Víznar.
Francisco Carrión Jiménez
Espeluznante imagen de uno de los restos encontrados en la nueva fosa común descubierta en Víznar.

Los trabajos de localización de fosas comunes durante la quinta campaña de investigación y exhumación del equipo interdisciplinar de la Universidad de Granada en el Barranco de Víznar han permitido localizar una nueva fosa común. Así, con este nuevlo hallazgo, encontrado este lunes 21 de abril, la cifra alcanza las 28 fosas comunes en este barranco, declarado Lugar de Memoria Democrática.

Se trata de la décima fosa descubierta en esta edición del proyecto, en el marco del cual ya se han recuperado los restos de 28 víctimas —4 mujeres y 24 hombres— asesinadas y depositadas en enterramientos ilegales en este paraje. Con este hallazgo, el número total de personas recuperadas asciende a 161 –35 mujeres y 126 hombres–, cifra que aumentará al concluir el estudio de la fosa número 28.

El horror puede imaginarse al ver los restos encontrados de personas asesinadas y depositadas en esta nueva fosa del Barranco de Víznar. Fotos: Francisco Carrión Jiménez

Asimismo, los últimos análisis realizados por el equipo del proyecto 'Barranco de Víznar. Lugar de memoria' han permitido determinar el sexo y la edad aproximada de los cuerpos exhumados en la fosa número 26. Se trata de siete varones con rangos de edad diversos al momento de su ejecución: el más joven, entre 17 y 23 años, seguido por otro de entre 30 y 40 años, cuatro personas de entre 40 y 50 años y un séptimo, mayor de 40 años, aunque sin indicadores que permitan establecer una estimación más precisa.

Actualmente, el área de antropología forense trabaja en el estudio de las víctimas recuperadas en la fosa número 27. Además de las labores de excavación y análisis, el equipo mantiene activa su labor de mediación y sensibilización social.

En lo que va de campaña, más de una veintena de centros educativos han visitado el Barranco de Víznar. Paralelamente, continúa la recogida de muestras de ADN y testimonios de familiares que buscan establecer vínculos con personas represaliadas en este lugar.