El aceite de nuestra tierra. DOP Montes de Granada
El colectivo vecinal recibe "con entusiasmo" unas palabras en las que ve un respaldo a su movilización

Miguel Ríos apuesta por un equipamiento escénico para Granada 2031

Ciudadanía - IndeGranada - Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Así se expresa el músico a petición de la Asociación Parque Martín Lagos-Parque Tico Medina, que presentará alegaciones contra el cambio de uso de la parcela que se reservó para espacio escénico y que ahora albergará el edificio judicial anexo al Cubo.
Captura de pantalla del vídeo difundido por Miguel Ríos.
Asociación Parque Martín Lagos-Parque Tico Medina
Captura de pantalla del vídeo difundido por Miguel Ríos.

La Asociación Parque Martín Lagos-Parque Tico Medina sigue su movilización para rechazar la construcción del gran edificio judicial auxiliar a El Cubo. De la construcción de este segundo inmueble depende el éxito de la costosa operación para agrupar las sedes judiciales en ese emplazamiento, pues el emblemático edificio de Campo Baeza no es suficiente, por su diseño y disposición para albergarlos. 

En esta movilización, el colectivo vecinal ha recabado el apoyo de Miguel Ríos, que ha grabado un vídeo en el que aboga por un equipamiento escénico para Granada, teniendo en cuenta las aspiraciones a ser capital cultural europea en 2031. El músico asegura que "sería maravilloso que se viera el músculo cultural" de Granada y que las instituciones apostaran "por la vanguardia en la dotación escénica"  para que "no tengamos que ir a Málaga". 

La Asociación ha recibido "con gran entusiasmo y gratitud" estas palabras en el marco de la campaña "Salvemos Nuestro Parque" y "en favor de gran espacio escénico de merece Granada".

La asociación ha resaltado en una nota de prensa que está consiguiendo "numerosos apoyos de la sociedad civil y política" y se prepara para presentar el escrito de alegaciones contra la mutación demanial de Expediente 1384/2024 de Cesión de la Parcela a la Consejería de Justicia. Dicha cesión, ha recordado, "pretende construir dentro de un parque un bloque de hormigón ilegal según lo establecido en el PGOU, siendo un atentado medioambiental irreparable de más de 36.000 metros cuadrados".

A juicio del colectivo vecinal, la renuncia a este espacio escénico "dinamita el principal aval que la ciudad de Granada tenía preparada desde hace veinte años para la candidatura 2031". Las bases de la convocatoria para optar a la Capitalidad Cultural establece "la necesidad de presentar un gran símbolo que simbolice el cambio y el compromiso de las instituciones granadinas con la cultura, al igual que hicieron otras ciudades candidatas". "Granada no se puede permitir, el año en que debe ser evaluada, enterrar su gran apuesta que partía del consenso de todas las instituciones. Su pérdida compromete seriamente la candidatura".

La asociación ha subrayado que "la cesión para construir juzgados dentro de un parque no solo supondría una ilegalidad manifiesta al ir contra lo establecido por el PGOU de 2003, sino que también condenaría a Granada, a su área metropolitana de más de 600.000 habitantes a quedarse sin el gran equipamiento escénico cultural que merece y necesita al ser el único espacio cultural municipal disponible que tenía reservado Granada para ello desde hace más de 20 años". Y, también, "daría al traste con la tranquilidad de un barrio familiar junto a un parque, haciendo insostenible la vida diaria. La afluencia de más de veinte mil personas cada día a esta sede judicial generaría una saturación inasumible. El tráfico, la contaminación y el ruido harían insoportable la vida, puesto que este barrio nunca fue concebido para albergar un uso de tal intensidad y magnitud".

El próximo lunes, 24 de noviembre, la asociación registrará sus alegaciones. Ha insistido en reclamar "escucha, diálogo y consenso" y para ello solicita nuevamente una reunión con la alcaldesa de Granada, "que lleva 9 meses sin recibirnos".