Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
De los 36.500 contratos de Andalucía, mil serán para médicos, 12.700 de enfermeras y 10.632 de gestión o mantenimiento

Plan Verano del SAS: 4.951 contratos para cubrir las vacaciones en Granada, cierre de camas y quirófanos al 75%

Ciudadanía - IndeGranada - Miércoles, 28 de Mayo de 2025
El presupuesto se reduce en 9 millones respecto al año anterior.

Imagen de archivo del acceso a la UCI del Doctor Olóriz. j.m.g./Junta archivo

La Consejería de Salud y Consumo dio a conocer este martes el plan de verano del SAS. En total, en el conjunto de Andalucía se prevén 36.500 contratos, 4.951 de ellos en la provincia de Granada, que incluyen médicos, enfermeras, TCAE, así como personal de gestión, mantenimiento y hostelería. 

Esos contratos se harán entre junio y octubre, aunque la mayoría de ellos se concentrará en julio (12.000) y agosto (otros 12.000). Según los datos facilitados tras el Consejo de Gobierno la consejera Rocío Hernández, mil de esas contrataciones se harán para cubrir las vacaciones de los médicos, más de 12.000 para enfermeras, otros tantos de TCAE y 10.000 de gestión de mantenimiento y hosteléría.

Según la consejera, las 36.500 contrataciones autorizadas por el SAS para cubrir las vacaciones de los profesionales de la sanidad pública andaluza representan un 15% más que en 2018 (31.673). Este dato coincide, según ha explicado, con la contratación final del plan de 2024, cuando se realizaron el mismo número de contratos.

Por meses, se prevé que se realicen 938 contrataciones en junio, 13.551 en julio, 12.321 en agosto, 8.667 en septiembre y 1.052 en octubre. Por categorías, supone una previsión de 1.091 contrataciones para médicos, 12.791 para enfermeras, 12.016 para TCAE y otros técnicos y 10.632 contrataciones para personal de gestión, mantenimiento u hostelería.

Por provincias, en Granada se prevén 4.951 contrataciones; en Almería se prevén realizar 3.866 contrataciones; en Cádiz, 5.820; en Córdoba, un total de 3.168; Huelva, 2.763; Jaén, 2.719; en Málaga, 5.809, y Sevilla, 7.433.

En cuanto a la planificación de refuerzos del Plan Paso del Estrecho, durante el verano de 2025 está previsto reforzar nueve centros de Atención Primaria, seis en Almería, uno en Cádiz y dos en Málaga. Esto supone que este año se va a contar con el refuerzo de 49 profesionales.

Para estas contrataciones hay previstos inicialmente más de 135 millones de euros. Son nueve millones menos que el verano pasado. La consejera lo justifica en que esos 135 millones fueron los que en realidad se ejecutaron  finalmente en 2024. 

La Junta resalta que "esta previsión económica inferior a la del año pasado no supone una reducción del esfuerzo asistencial, sino que responde a un contexto de mayor estabilidad en las plantillas". "A medida que el sistema sanitario consolida empleo fijo, disminuye la necesidad de recurrir a contrataciones extraordinarias para cubrir ausencias estivales, ya que se cubren con los propios recursos del centro, reduciendo así el refuerzo coyuntural del verano", argumenta.

Estas estimaciones se han realizado tomando como referencia los datos de demanda asistencial registrados en los últimos veranos y están diseñadas "para adaptarse en todo momento", añade Salud. "Si la demanda supera lo previsto, se activarán todos los recursos adicionales que sean necesarios para garantizar la atención".

En cuanto a la "reorganización" de la actividad de los centros de Atención Primaria durante el periodo estival "tiene como objetivo central asegurar la atención sanitaria a la ciudadanía con el mayor nivel de calidad y eficiencia", el SAS mantendrá en funcionamiento durante este verano los 1.513 centros de Atención Primaria de Andalucía. De ellos, 392 abrirán en horario de tarde, de 15 a 20 horas, dos centros más que en 2024. Asimismo, de estos, 91 son equipos básicos de Atención Primaria (EBAP), que mantendrán actividad programada, a los que hay que añadir 89 centros más, que, aunque no permanecerán abiertos por la tarde, sí que tendrán actividad como Distrito de Salud Digital. Los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) mantendrán su horario habitual del resto del año.

En zonas de mayor afluencia turística, se constituirán "comisiones de seguimiento locales en los centros directivos lideradas por los equipos directivos e integradas por representantes de todas las áreas asistenciales y de soporte, con sus instrumentos de coordinación entre ellos. Tendrán funciones de evaluación diaria, toma de decisiones en tiempo real, redistribución de recursos y coordinación con Atención Primaria, urgencias extrahospitalarias y servicios sociales comunitarios"

El SAS ha puesto en marcha este año un protocolo para la gestión de la demanda asistencial en zonas de mayor afluencia turística en el periodo estival con el objetivo de "articular una respuesta integral desde la dirección del sistema sanitario". La explicación de la Consejería es que "se establece, como elemento clave, la constitución de comisiones de seguimiento locales en los centros directivos lideradas por los equipos directivos e integradas por representantes de todas las áreas asistenciales y de soporte, con sus instrumentos de coordinación entre ellos. Estas comisiones tendrán funciones de evaluación diaria, toma de decisiones en tiempo real, redistribución de recursos y coordinación con Atención Primaria, urgencias extrahospitalarias y servicios sociales comunitarios".

En el ámbito hospitalario, el protocolo plantea "una reorganización de los circuitos de urgencias para agilizar la clasificación y atención de los pacientes, con especial atención a los casos leves y a los cuadros infecciosos o estacionales". En Atención Primaria, el protocolo promueve "la activación de consultas de alta resolución, la implementación sistemática de consultas de acogida en todos los centros de salud y la reorganización de la atención domiciliaria para atender a pacientes vulnerables sin necesidad de derivación hospitalaria".

"Este protocolo unificado busca anticiparse a la presión asistencial estival mediante una planificación preventiva, una reorganización eficaz de recursos y una coordinación interinstitucional. La respuesta coordinada entre Atención Hospitalaria y Primaria, junto con la monitorización continua, minimizará la posibilidad de sobrecarga del sistema y optimizará la calidad asistencial para la población residente y flotante", según Salud.

Menos camas y menos quirófanos

Por otro lado, durante los meses de enero a mayo de 2025, el 94% de las camas instaladas han estado disponibles (14.000 aproximadamente). El promedio de camas funcionantes de los meses del periodo estival se prevé en torno a un 84% de las disponibles en esos meses previos y "siempre teniendo en cuenta que, según los datos de cierre del Plan de Verano 2024, durante los meses de julio, agosto y septiembre la ocupación fue de un 66% (alrededor de 8.700)". Por tanto, las camas disponibles para este periodo estival, aproximadamente 11.700, se consideran "suficientes para la actividad esperada". Además, el resto de las camas se mantendrá en reserva por si se produjese algún pico de demanda en los hospitales andaluces.

La disponibilidad de quirófanos este verano estará en un nivel similar al de los periodos estivales de años anteriores, situándose en un 75% de la disponibilidad habitual durante el resto del año, estando prevista la realización de 83.329 intervenciones, 3.092.200 pruebas diagnósticas y 3.080.215 consultas externas.

Rocío Hernández, consejera de Salud, este martes. junta

Obras de mantenimiento y reformas en Virgen de las Nieves y Clínico

Aprovechando la menor presión asistencial que se registra durante los meses de verano, el Servicio Andaluz de Salud "intensificará las actuaciones de mejora, conservación y reforma en los centros sanitarios, especialmente en los de Atención Primaria". Estas intervenciones, que tiene una inversión prevista que supera los 20 millones de euros, permiten avanzar en la modernización de las infraestructuras y mejorar la experiencia de pacientes y profesionales, sin interferir en la actividad habitual.

Entre las actuaciones previstas, destacan intervenciones relevantes en todas las provincias andaluzas. En Almería, el Hospital de Poniente acometerá obras de reforma para habilitar habitaciones accesibles, con una inversión de más de 590.000 euros. En Cádiz, actuaciones, destacan las reformas que se acometerán en diferentes unidades de hospitalización del Hospital Universitario Puerta del Mar, la reforma de la planta de Hospitalización del Hospital Puerto Real, la reparación del Bloque Quirúrgico del Hospital San Carlos de San Fernando o la planta de Hospitalización Obstétrica del Punta de Europa de Algeciras.

En Córdoba, se intervendrá en distintos edificios del Hospital Universitario Reina Sofía, donde se ampliará el Hospital de Día de Alergia. También en el Hospital Infanta Margarita de Cabra se reformarán la Unidad de Maternidad y el área de pruebas funcionales de Neumología.

En Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla también se ejecutarán mejoras programadas que incluyen climatización, accesibilidad, renovación de espacios y eficiencia energética, reforzando el compromiso del SAS con la calidad asistencial, el confort y la sostenibilidad en todos sus centros. Destaca, por ejemplo, la adecuación de espacios de insuficiencia cardiaca en el Hospital Virgen de las Nieves y la remodelación del área de Diálisis Peritoneal del Clínico San Cecilio, la reforma integral de la zona quirúrgica del Materno Infantil de Jaén o la reforma de la planta de hospitalización de Traumatología y mejoras en áreas de Farmacia, Neurología, quirófanos de Pediatría y Maternidad, del Regional de Málaga. En Sevilla, las obras principales se desarrollarán en el Hospital Virgen Macarena, donde se acometerá la ampliación de la potencia eléctrica y se reformarán varias plantas de hospitalización.

Se trata de actuaciones previamente planificadas y coordinadas con los equipos directivos de los centros y con los servicios de mantenimiento, para garantizar tanto la seguridad como la continuidad asistencial. Las obras van desde mejoras estructurales y reformas integrales de consultas hasta intervenciones en climatización, accesibilidad, eficiencia energética o renovación tecnológica.